Tendencias21
Primera foto del asteroide que hoy ‘rozará’ la Tierra

Primera foto del asteroide que hoy ‘rozará’ la Tierra

Un telescopio del proyecto GLORIA podría haber captado ya la primera foto del asteroide 2012 DA14 desde Argentina. En la imagen, el asteroide es el ‘punto’ que permanece ‘quieto’, mientras que las rayas que aparecen constituyen el campo de estrellas, registrado a medida que el telescopio hace el seguimiento del asteroide. Por Yaiza Martínez.

Primera foto del asteroide que hoy 'rozará' la Tierra

El proyecto GLORIA ha difundido la que podría ser la la primera foto del asteroide 2012 DA14. La imagen ha sido captada desde Argentina por el telescopio FRAM de dicho proyecto.

El asteroide es el ‘punto’ que permanece ‘quieto’, mientras que todas las rayas que aparecen en la foto constituyen el campo de estrellas, registrado a medida que el telescopio hace el seguimiento del asteroide, según ha informado a Tendencias21 Francisco M. Sánchez Moreno, coordinador del proyecto GLORIA.

Sánchez ha explicado además que esta primera imagen ha sido tomada desde Argentina porque el asteroide ha entrado por el sur y los emplazamientos de telescopios del proyecto situados más al sur son los de Argentina y Chile. La nocturnidad de la región ha permitido captar esta primera imagen.

Como informamos ayer, el resto del recorrido del 2012 DA14 cerca de la Tierra podrá seguirse en directo por Internet a partir de las 21.00 horas, desde los portales sky-live.tv y live.gloria-project.eu.

Llamamiento a astrónomos aficionados de todo el mundo

En esta retransmisión habrá diversos actores implicados. Por un lado, en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) serán varios los telescopios que realicen este seguimiento.

Desde el Observatorio del Teide, el telescopio OGS será utilizado para retransmitir la trayectoria.

Desde Madrid, Francisco M. Sánchez Moreno y el astrónomo del IAC, Miquel Serra, por su parte, trabajarán en colaboración con la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villafranca del Castillo para ir publicando imágenes del evento obtenidas por diversos instrumentos, a través del sitio 2012-DA14 Flickr group.

Asimismo, los astrónomos del proyecto Gloria han hecho un llamamiento a astrónomos aficionados para que estos se animen a compartir sus propias imágenes, tomadas desde todas las partes del mundo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21