Tendencias21

Un chip eléctrico de grafeno detecta mutaciones en el ADN

Un equipo de EE.UU. ha desarrollado un chip eléctrico de grafeno capaz de detectar mutaciones en el ADN con más precisión que las tecnologías actuales. Podría usarse en un futuro en diversas aplicaciones médicas, como el seguimiento de biomarcadores de una enfermedad y la detección en tiempo real de secuencias virales y microbianas.

Un chip eléctrico de grafeno detecta mutaciones en el ADN

Bioingenieros de la Universidad de California en San Diego (UCSD, EE.UU.) han desarrollado un chip eléctrico de grafeno capaz de detectar mutaciones en el ADN.

Los investigadores dicen que la tecnología podría usarse algún día en diversas aplicaciones médicas, tales como pruebas de sangre para la detección temprana del cáncer, el seguimiento de biomarcadores de una enfermedad y la detección en tiempo real de secuencias virales y microbianas.  El avance se ha publicado en la edición temprana en línea de Proceedings of the National Academy of Sciences.
 
«Estamos en la vanguardia del desarrollo de un método digital rápidao y de bajo coste para detectar mutaciones genéticas en alta resolución -a la escala de un único cambio de nucleótido en una secuencia de ácido nucleico», dice Ratnesh Lal, profesor de bioingeniería, ingeniería mecánica y de ciencia de materiales de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California en San Diego, en la nota de prensa de ésta.

La tecnología, que está en una etapa de prueba de concepto, es un primer paso hacia un chip biosensor que se pueda implantar en el cuerpo para detectar una mutación específica de ADN en tiempo real, y transmitir la información de forma inalámbrica a un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o una computadora portátil.
 
El equipo dirigido por Lal, y Gennadi Glinski, ambos del Instituto de Ingeniería Médica de la universidad, ha desarrollado una nueva técnica para detectar la mutación genética más común, el polimorfismo de un solo nucleótido (SNP), que es una variación de una sola base de nucleótido (A, C, G o T) en la secuencia de ADN.
 
Mientras que la mayoría de los SNPs no tienen ningún efecto discernible sobre la salud, algunos están asociados a condiciones patológicas como el cáncer, la diabetes, las enfermedades del corazón, las enfermedades neurodegenerativas, o las enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
 
Los métodos actuales de detección de SNP son relativamente lentos, caros y requieren el uso de equipo engorroso. «Estamos desarrollando una manera rápida, fácil, barata y portátil para detectar SNPs utilizando un pequeño chip que puede funcionar con su teléfono móvil», dice Preston Landon, co-primer autor del artículo de PNAS.
 
El chip consiste en una sonda de ADN incorporada en un transistor de efecto campo de grafeno. La sonda de ADN es una pieza de ingeniería de ADN de doble cadena que contiene una secuencia que codifica un tipo específico de SNP. El chip está específicamente diseñado y fabricado para capturar ADN (o ARN) moléculas con una única mutación de nucleótidos: siempre que estas piezas de ADN (o ARN) se unen a la sonda, se produce una señal eléctrica.

Novedad
 
Los investigadores señalan que una característica novedosa de su chip es que la sonda de ADN se une a un transistor de grafeno, que permite al chip funcionar electrónicamente.

«Este es el primer ejemplo de la combinación de nanotecnología de ADN dinámica con un sensor electrónico de alta resolución. El resultado es una tecnología que podría utilizarse con dispositivos electrónicos inalámbricos para detectar SNPs», dice Michael Hwang, estudiante de doctorado de ciencia de los materiales y co-primer autor del estudio.
 
El uso de una sonda de ADN de doble cadena en la tecnología desarrollada por el equipo de Lal es otra mejora sobre otros métodos de detección de SNP, que típicamente utilizan sondas de ADN de cadena sencilla. Con una sonda de ADN de doble cadena, solamente una cadena de ADN que sea un complemento perfecto a la cadena normal es capaz de producir la señal eléctrica. «Una sonda de ADN de cadena sencilla no proporciona esta selectividad», dice Lal.
 
Otra ventaja de una sonda de ADN de cadena doble es que la sonda puede ser más larga, lo que permite que el chip detecte SNPs en tramos más largos de ADN. En este estudio, Lal y su equipo informaron de la detección de SNP con una sonda de 47 nucleótidos de longitud: la sonda de ADN más larga que se ha utilizado en la detección de SNP hasta ahora, afirman.
 
Los próximos pasos incluyen la ampliación de la tecnología y la adición de capacidad inalámbrica al chip. Más adelante, los investigadores prevén probar el chip en el ámbito clínico y utilizarlo para realizar biopsias de líquidos. También prevén que la tecnología pueda conducir a una nueva generación de métodos diagnósticos y tratamientos personalizados en medicina.

Referencia bibliográfica:
 
Michael T. Hwang, Preston B. Landon, Joon Lee, Duyoung Choi, Alexander H. Mo, Gennadi Glinsky, y Ratnesh Lal. Highly specific SNP detection using 2D graphene electronics and DNA strand displacement. Proceedings of the National Academy of Sciences (2016).

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21