Tendencias21

Un sistema permite evaluar racimos de uvas con visión artificial en 3D

Investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial de la Universitat Politècnica de València (ai2-UPV) han desarrollado un software que permite reconstruir, con técnicas de visión artificial tridimensional, los granos de un racimo de uva. El avance permitirá evaluar la calidad de este fruto de manera automática.

Un sistema permite evaluar racimos de uvas con visión artificial en 3D

Un equipo de investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial de la Universitat Politècnica de València (ai2-UPV) ha desarrollado un software que permite reconstruir, con técnicas de visión artificial tridimensional, los granos de un racimo de uva, permitiendo así la evaluación automática de diversos parámetros que definen la calidad de la uva de vinificación durante la etapa de la vendimia.

En su desarrollo, el ai2-UPV ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino de la Universidad de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Gobierno de La Rioja. Los resultados de este trabajo han sido publicados por la revista Food Control.

En la actualidad, la clasificación de la uva se realiza a partir de la inspección directa por parte un grupo de expertos, que puntúa en función de unos parámetros que determinan su calidad, entre los que también se incluye la realización de diferentes muestras en el laboratorio para estimar la cantidad de azúcar, el pH, la acidez total y la calidad fenólica.

Antonio José Sánchez Salmerón, científico del ai2-UPV, explica en un comunicado institucional que, "entre los factores que definen la calidad del vino, destaca la calidad de la uva como materia prima, pero este concepto es difícil de valorar a causa de problemas como la existencia de parámetros subjetivos, el corto periodo de tiempo disponible en el campo para realizar los análisis durante la temporada de vendimia, la falta de instrumentos de medida y su coste elevado, así como la mezcla de uva de buena y mala calidad en los camiones de descarga".

Mejorar la valoración

"La introducción de este sistema de reconstrucción 3D de los granos de uva", prosigue Sánchez Salmerón, "permite estimar varios parámetros de calidad de un racimo salvando estos problemas. Uno de estos parámetros es el tamaño medio de los granos, un factor muy importante, ya que establece el ratio entre la cantidad de piel y la pulpa".

"Incrementar la objetividad y automatizar las tareas de supervisión de la calidad de la uva puede suponer un gran avance tecnológico respecto al sistema tradicional de evaluación, basado ahora en los conocimientos de un experto, y supondría un gran impacto en la industria vinícola", añade Sánchez.

Este nuevo programa se presenta hoy en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI-UPV), en el marco de la jornada Aplicaciones industriales de la investigación.

Referencia bibliográfica:

E. Ivorra, A.J. Sáncheza, J.G. Camarasa, M.P. Diago, J. Tardaguilab. Assessment of grape cluster yield components based on 3D descriptors using stereo vision. Food Control (2015). DOI: 10.1016/j.foodcont.2014.09.004.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21