Tendencias21
Una 'app' calcula el ahorro energético al reformar una casa

Una 'app' calcula el ahorro energético al reformar una casa

Investigadores alemanes han desarrollado, en el marco de un proyecto europeo, una aplicación para teléfonos inteligentes que ayuda a los dueños de casas a calcular los beneficios tangibles de medidas de eficiencia energética antes de invertir en ellas. Normalmente, cada vendedor recomienda su producto, y los asesores neutrales son caros, algo contra lo que quiere luchar esta ‘app’. Por Carlos Gómez Abajo.

Una 'app' calcula el ahorro energético al reformar una casa El sector de la construcción gasta el 40 por ciento del consumo de energía primaria en Europa. Los propietarios de viviendas que buscan la eficiencia energética se enfrentan con información confusa y a veces contradictoria. Ahora, el Instituto Fraunhofer IAO (Stuttgart, Alemania) ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes en el marco del proyecto Enbus! de la UE, que ayuda a los dueños de casas a calcular los beneficios tangibles de medidas de eficiencia energética antes de invertir en ellas.

Soy un ahorrador de energía: Hoy, este lema de la década de 1980 está experimentando un renacimiento como parte del movimiento por la «eficiencia energética». Pero al igual que en aquel entonces, muy pocas personas lo hacen puramente por razones ambientales, ya que muchos productos y soluciones prometen un ahorro significativo.

Las medidas de eficiencia energética tienen como finalidad no sólo aumentar de manera sostenible el valor de una casa, sino también mejorar la comodidad, preservar la estructura del edificio y hacerlo más atractivo visualmente. Por encima de todo, las medidas deben tener sentido, económica y ecológicamente. Esto requiere que las cifras del retorno de la inversión estén sobre la mesa con antelación.

Para guiar a los dueños de casas a través de la jungla de información que rodea la eficiencia energética en edificios, Fraunhofer IAO y sus socios de investigación y de la industria han desarrollado una aplicación como parte del proyecto Enbus! La aplicación proporciona a los propietarios una evaluación libre y neutral de los beneficios de las medidas de eficiencia energética.

Al planear una reforma, explica la nota de prensa del Instituto, la estimación de los beneficios es importante, pero también es bastante difícil porque la industria de la construcción y los fabricantes de materiales y equipos de construcción energéticamente eficientes promueven sus propias ofertas al tiempo que proporcionan sus propios y sesgados consejos. Los expertos neutrales, por otro lado, son caros y el proceso es complejo. Esto disuade a muchos propietarios. Cómo funciona

La app de Enbus! comienza con la selección del tipo de edificio y su ubicación. El software modeliza entonces el ahorro de energía que se podría conseguir con la amplia gama de productos y materiales de construcción almacenados en la aplicación, y ofrece apoyo adicional relacionado con la eficiencia energética en edificios.

«Estamos haciendo algo más que mostrar que la eficiencia energética es rentable en teoría,» afirma Thomas Fischer, director del proyecto en el Fraunhofer IAO. «Estamos mostrando a los dueños de casas cómo se traduce su inversión en un beneficio económico concreto.» Sólo entonces, cree Fischer, estarán los propietarios apoyados adecuadamente en el camino hacia la eficiencia energética y serán capaces de tomar decisiones sobre la base de cifras concretas medidas en euros y céntimos.

La app permite buscar a través de diferentes grupos de productos, por ejemplo ventanas, aislamiento, ventilación y calefacción. Una búsqueda en Internet normal sólo proporciona enlaces a diferentes páginas web de los distribuidores, señala la web de Enbus! También da una pauta detallada sobre lo que debe tenerse en cuenta cuando se piensa en renovar una casa o apartamento.

La aplicación calcula el potencial de ahorro si se cambian, por ejemplo, las ventanas de la casa. Por ahora es posible elegir entre tres tipos diferentes «normalizados» de vivienda (vivienda unifamiliar, chalet adosado y apartamento) y dos lugares (Copenhague y Múnich). El ahorro de energía se calcula con programas como Energy Plus.

La aplicación está disponible como prototipo para iPhone y iPad. En el futuro, el programa se extenderá a otras plataformas y el contenido se completará de forma exhaustiva. El objetivo es una solución que reproduzca edificios reales con la mayor precisión posible y aun así sea fácil de usar. Según las necesidades del usuario, el sistema podrá entonces hacer propuestas integrales para mejoras de eficiencia energética basándose en cada caso individual.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21