Tendencias21

Alarma por el clima en 2016


EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE

Alarma por el clima en 2016

“Las temperaturas sorprendentemente elevadas que se han registrado hasta ahora en 2016 han causado conmoción en la comunidad científica del clima”, señala David Carlson, Director del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas. Para Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, “el ritmo alarmante de cambio climático como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero no tiene precedentes en los registros modernos”.

En 2015 la temperatura media global en superficie batió todos los récords anteriores, con valores de aproximadamente 0,76 °C por encima de la media del período comprendido entre 1961 y 1990. Como causas se atribuyen a un intenso episodio de El Niño y al calentamiento global provocado por las actividades humanas.

En enero y febrero de 2016 se establecieron aún nuevos récords de temperaturas máximas mensuales. Sólo en febrero la diferencia de temperatura respecto a la media registrada entre 1951 y 1980 fue de 1,35ºC, medio grado más que el precedente récord de temperatura alcanzado en febrero de 1998.  En la actualidad la temperatura de la Tierra es 1ºC más alta que a comienzos del siglo XX.

No sólo es alarma científica. Un estudio publicado por The Lancet estima que debido al impacto climático sobre la producción agrícola, el calentamiento global puede ocasionar más de 500.000 muertos en 2050. El descenso de alimento disponible bajará un 3,2% por persona, equivalentes a 99 kilocalorías por día, en relación a 2010. La Organización Mundial de la Salud, en un reciente informe, calcula que las víctimas mortales del calentamiento global en 2050 serán 95.000 anuales, por encima de los fallecimientos debidos al hambre y las enfermedades.

No es cuestión de seguir esperando a ver qué pasa. La OMM advierte que los planes adoptados hasta ahora para contener el calentamiento global puede que no sean suficientes. Se reclaman medidas adicionales que seguramente no se concretarán sin la oportuna presión ciudadana.

Alarma por el clima en 2016

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe