Tendencias21
Detectan rayos gamma en una explosión nova

Detectan rayos gamma en una explosión nova

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha detectado emisiones gamma en un lugar insospechado: las novas o explosiones termonucleares que se producen en las estrellas enanas blancas de los sistemas binarios. El estudio, que esta semana publica Science, aporta una nueva clase de fuente de altas energías a la física estelar.

Detectan rayos gamma en una explosión nova

“Es sorprendente y fascinante que hayamos podido observar con el satélite Fermi energías en un rango tan alto -más de 100 Megaelectronvoltios (MeV)- durante la nova de la estrella simbiótica V407 Cygni”, destaca a SINC Daniela Hadasch, investigadora del Institut de Ciencies de l’Espai (IEEC-CSIC) y coautora del estudio que esta semana publica Science.

V407 Cygni está formada por una enana blanca (una estrella pequeña y caliente) y una gigante roja (estrella muy grande). Sistemas simbióticos como éste son muy raros, ya que representan una etapa breve en la vida de una estrella binaria, y normalmente son sólo visibles a bajas energías, principalmente en el óptico.

En estas estrellas simbióticas a veces suceden eventos muy violentos denominados novas. Se trata de explosiones termonucleares que ocurren en la superficie de la enana blanca, que captura constantemente materia de su compañera, de tal forma que se calienta mucho. Cuando la temperatura en la enana blanca alcanza un límite, una enorme cantidad de energía se libera, produciendo un destello muy brillante pero de corta duración.

Hasta ahora, durante una nova así, los modelos físicos predecían que solo se podrían emitir rayos X de las ondas de choque posterior a la expansión de gas y hasta una energía en el rango del megaelectronvoltio. Algunas nuevas observaciones espaciales, no obstante, sugerían que también se emiten rayos gamma por la explosión de una nova, y este estudio lo ha confirmado.

Choque en el entorno de la gigante roja

Daniela Hadasch explica que esta nova produjo una enorme onda expansiva compuesta de partículas de alta velocidad, gas ionizado y campos magnéticos. “La emisión de rayos gamma se desencadenó cuando estas partículas aceleradas chocaron con fuerza contra el viento de la gigante roja tras ser capturadas por los campos magnéticos”.

“Esta incidencia solo duró dos semanas, hasta que la fuente se calmó y ahora de nuevo es invisible para Fermi”, apunta la investigadora, que destaca: “De esta manera podemos añadir una nueva clase de fuentes de altas energías y abrimos una ventana a nuevos descubrimientos en física estelar”.

El estudio ha estado dirigido por el investigador Aous Abdo, del Naval Research Laboratory de EEUU, junto a sus colegas de la Colaboración Fermi-LAT, que utiliza el Fermi Large Area Telescope para realizar las observaciones.

La participación del Institut de Ciencies de l’Espai se ha centrado en el análisis de la radiación continua proveniente del objeto, obteniendo una cota superior a la emisión gamma a lo largo de todo el tiempo de observación del satélite (mas de un año y medio).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un antiguo núcleo de hielo antártico desvela los secretos del clima en los inicios de la Tierra 16 enero, 2025
    La extracción de un núcleo de hielo de 1,2 millones de años de la Antártida, luego de realizar un túnel de casi 3 kilómetros de profundidad hacia la roca madre del continente blanco, podría arrojar luz sobre la evolución del clima en la Tierra desde los inicios del planeta. Los datos permiten obtener un registro […]
    Redacción T21
  • Una nueva IA realiza traducciones directas de voz a voz en múltiples idiomas 15 enero, 2025
    Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la compañía Meta es capaz de traducir voz y texto, incluidas traducciones directas de voz a voz, potencialmente en hasta 101 idiomas distintos en algunos casos, aunque por el momento lo logra en 35 idiomas. El recurso se pondrá a disposición del público para uso no comercial, […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Utilizan por primera vez la realidad virtual en un proceso penal 15 enero, 2025
    El innovador sistema de realidad virtual aplicada a la justicia y concretado oficialmente en Estados Unidos ya había sido objeto de diferentes estudios en Australia y Canadá, entre otros países. Más allá de sus ventajas, este enfoque plantea preguntas sobre la confiabilidad de la evidencia de realidad virtual o metaverso y suma preocupaciones sobre la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA envía a la Luna un ordenador resistente a la radiación 15 enero, 2025
    Un equipo informático que la NASA envía hoy al espacio está preparado para soportar la radiación espacial: demostrará su capacidad para recuperarse de los errores de datos y de sistema que pueden ocurrir cuando los ordenadores están expuestos al duro entorno espacial. El éxito de esta prueba podría ser la llave para que las futuras […]
    Redacción T21
  • Un golpe fuerte en la cabeza puede despertar virus dormidos en el cerebro 14 enero, 2025
    Un trauma cerebral podría sacudir el sistema inmunológico humano, despertando virus latentes y contribuyendo potencialmente al desarrollo de una enfermedad neurodegenerativa, como por ejemplo el Alzheimer.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los plásticos y los químicos están incrementando notablemente las muertes infantiles 14 enero, 2025
    Un grupo importante de investigadores en salud pública de todo el mundo dice que el número de niños que mueren de enfermedades no transmisibles en los últimos 50 años ha aumentado dramáticamente, en gran parte debido a la exposición a productos químicos sintéticos y plásticos. Los datos marcan la imperiosa necesidad de activar cambios reales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles: un desastre avivado por el cambio climático 14 enero, 2025
    Un nuevo estudio, que comparó la meteorología actual (1987-2023) con la del pasado (1950-1986), ha determinado que las condiciones ambientales que avivaron los incendios de Los Ángeles han sido significativamente influenciadas por el cambio climático de origen humano.
    Redacción T21
  • Descubren cómo eliminar los malos recuerdos 14 enero, 2025
    Eliminar recuerdos traumáticos podría ayudar en el tratamiento de una serie de diferentes problemas de salud mental: los científicos han hallado un nuevo enfoque prometedor para lograrlo, debilitando los recuerdos negativos mediante la reactivación de los positivos.
    Redacción T21
  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21