Tendencias21
Dos aplicaciones para móvil ayudan a cuantificar los síntomas de la esclerosis múltiple

Dos aplicaciones para móvil ayudan a cuantificar los síntomas de la esclerosis múltiple

En la línea creciente de aplicaciones para móviles que ayudan a medir enfermedades, el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife ha desarrollado dos que ayudan a pacientes y médicos a detectar síntomas de la esclerosis múltiple. Mediante cuestionarios, los usuarios autoevalúan su capacidad de memoria y resolución de problemas.

Dos aplicaciones para móvil ayudan a cuantificar los síntomas de la esclerosis múltiple

Profesionales del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), han desarrollado dos aplicaciones médicas para móviles inteligentes que permiten tanto al usuario como al especialista en neurología cuantificar diferentes aspectos de la sintomatología subjetiva de la esclerosis múltiple.

Según recoge la agencia SINC, se han registrado más de 150 descargas procedentes de países como España, EEUU, México, Australia, China y Arabia Saudí.

Estas herramientas, diseñadas para iPhone e iPad, estarán próximamente disponibles también para Android. Pueden encontrarse también en inglés con el nombre de ‘MSNQ’ y Escala de Intensidad de la fatiga (EIF)’.

Hasta el momento se han registrado más de 150 descargas procedentes de países como España, EEUU, México, Australia, China y Arabia Saudí entre otros.

“Nuestro objetivo es aplicar el uso de las nuevas tecnologías, cada vez más extendidas entre la población con el uso de dispositivos móviles inteligentes, para poder cuantificar y evaluar algunos de los síntomas propios de la esclerosis múltiple que el paciente percibe de manera subjetiva», determina Miguel Ángel Hernández, neurólogo del hospital canario y creador de esta iniciativa.

Así se facilitará el trabajo a los profesionales médicos a la hora de realizar una valoración neuropsicológica y de detectar posibles deterioros cognitivos mediante los cuestionarios que los usuarios pueden realizar en dos de las aplicaciones.

Presentación en la SEN

La idea es que el usuario pueda completar una serie de test que autoevalúan parámetros de la vida cotidiana del paciente como la fatiga, la memoria, la velocidad en el procesamiento de información o resolución de problemas, de manera que, una vez concluidos los cuestionarios, los resultados sean de utilidad para determinar si se debe hacer seguimiento del caso o tomar medidas preventivas o terapéuticas.

Estas herramientas informáticas serán presentadas en el próximo congreso de la Sociedad Española de Neurología (SEN), de manera que podrá darse a conocer entre público especializado la utilidad de estas tres aplicaciones móviles. “Actualmente estamos trabajando en cuatro proyectos más que están en fase de desarrollo y de uso interno”, explica Eduardo Renedo, ingeniero informático del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.

“Con estos programas de manejo accesible, se obtiene información a tiempo real, que tras procesada, ofrece datos relevantes al especialista que pueden ser transferidos a otros dispositivos y efectuar un seguimiento de cada paciente”, concluye Renedo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21