Tendencias21
Nuevo método antispam analiza al mismo tiempo los textos e imágenes recibidos por email

Nuevo método antispam analiza al mismo tiempo los textos e imágenes recibidos por email

Investigadores de la Universidad de Concordia en Canadá están trabajando en un nuevo método para combatir el correo electrónico no deseado que, a diferencia de estudios anteriores, tiene en cuenta los patrones de texto e imágenes contenidos en el mensaje al mismo tiempo. De esta forma han conseguido un marco estadístico para el filtrado de spam que lo bloquea de forma rápida y eficiente. Por Patricia Pérez

Nuevo método antispam analiza al mismo tiempo los textos e imágenes recibidos por email

Una de las amenazas a la seguridad de los equipos informáticos más extendida hoy en día es el correo basura, con plagas de spam que inundan las bandejas de entrada de cuentas en todo el mundo, ofreciendo métodos milagrosos para adelgazar o intentando atraer la atención de los más incautos con avisos sobre cuentas bancarias en el extranjero con grandes fortunas.

Hasta hace poco estos correos infiltrados se basaban exclusivamente en texto, pero los avances tecnológicos llegan también al spam y los virus, usando ahora además capas de imágenes para engañar a los filtros automáticos y hacer que sean más difíciles de detectar. Sin embargo, gracias a un nuevo y sofisticado ciberdetective, muy pronto se podrá poner freno a esta amenaza.

En ello trabajan en la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, la estudiante de Doctorado Ola Amayri y el supervisor de su tesis, Nizar Bouguila, quienes han realizado un exhaustivo estudio de varios filtros de spam en su empeño por desarrollar un método más efectivo. El resultado, según informa la propia universidad en un comunicado, ha sido un nuevo marco estadístico para el filtrado de spam que bloquea los mensajes no deseados de forma rápida y eficiente.

Contenido textual e imágenes

“La mayoría de las investigaciones anteriores se han centrado en el contenido textual de los mensajes spam, ignorando el contenido visual de los mensajes multimedia, como pueden ser las imágenes. Al tener en cuenta los patrones de texto e imágenes al mismo tiempo, hemos sido capaces de proponer un nuevo método para el filtrado de correo no deseado”, explica al respecto Amayri, quien ha dado a conocer sus hallazgos recientemente en una serie de conferencias y publicaciones internacionales.

La investigadora subraya que los mensajes de spam se valen cada vez más de sofisticados trucos, como ocultar texto deliberadamente, confundir palabras con símbolos, o usar combinaciones de las mismas imágenes con diferentes fondos y colores que pueden contener texto al azar de la web.

Sin embargo, hasta ahora la mayoría de las investigaciones en este campo se habían centrado en la extracción y análisis automático del contenido textual de los mensajes con spam, ignorando la complejidad del contenido basado en imágenes. Así, cuando los spammer usan estos trucos a la vez, los filtros tradicionales son incapaces de detectarlos, pues normalmente se centran o en el texto o en las imágenes.

Para intentar detener el spam antes de que inunde las bandejas de entrada, el nuevo método de filtrado desarrollado en Concordia es capaz de adaptarse a “la naturaleza dinámica de los correos no deseados y manejar con precisión los trucos de los spammers mediante una cuidadosa identificación de los patrones informativos, extraídos automáticamente tanto del texto como de las imágenes contenidas en esos correos», detalla Amayri.

Al llevar a cabo numerosas pruebas en sistemas de filtrado de spam tradicionales, muy generales y limitados a patrones contenidos sólo en textos o en imágenes, el resultado ha sido una herramienta mucho más fuerte, basada en las técnicas utilizadas en reconocimiento de patrones y minería de datos, para filtrar el correo.

Nuevo método antispam analiza al mismo tiempo los textos e imágenes recibidos por email

Nuevos retos

Aunque el nuevo método se ha probado con correos spam en inglés, Amayri destaca que se puede adaptar fácilmente a otros idiomas. Con todo, el sistema se encuentra aún en fase de desarrollo.

Al mismo tiempo, sus precursores están trabajando en un plug-in para SpamAssassin, el filtro de spam de código abierto más popular y utilizado del mundo. Se trata de un programa de detección y bloqueo de correo basura que examina el contenido de un mensaje y le asigna una puntuación total. La puntuación está basada en el número de rasgos que SpamAssassin encuentra en el mensaje. Si la misma excede el límite predeterminado, el mensaje se desecha como spam.

Amayri espera que el nuevo plug-in permita a otros investigadores realizar más pruebas y avanzar más en el campo de la detección de spam. «Los spammers siguen adaptando sus métodos de manera que puedan engañar a los filtros de spam”, subraya la investigadora.

Por ello, hace un llamamiento a la unión de los estudiosos de la materia para mantener los sistemas actualizados, de forma que se pueda frenar el spam y filtrar sólo aquellos mensajes que sean realmente importantes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21