Tendencias21
El 82 por ciento de las especies pesqueras, sin límite de captura en la UE

El 82 por ciento de las especies pesqueras, sin límite de captura en la UE

Un informe realizado por la organización no gubernamental Oceana y presentado recientemente en Madrid con el apoyo del actor Miguel Ángel Silvestre, ha revelado que el 82% de las especies pesqueras no tiene límite de captura en Europa. El trabajo alerta sobre la falta de gestión pesquera en la Unión Europea, y demuestra además que 686 especies son capturadas sin las medidas de gestión necesarias para garantizar el futuro de las reservas. SINC/T21.

El 82 por ciento de las especies pesqueras, sin límite de captura en la UE

La corvina, el pulpo, la sepia, y el langostino, entre otros, forman parte de las 686 especies incluidas en el estudio. Su pesca equivale al 31% de las capturas totales (el resto corresponde a la captura de especies gestionadas). El informe de Oceana denuncia la falta de medidas de gestión para ocho de cada diez especies pesqueras explotadas por la flota europea (el 82%).

“Además de regular el esfuerzo pesquero creemos que tiene que haber un control de la captura de estas especies por parte de las administraciones”, denunció en la presentación del trabajo Javier López, científico marino de Oceana.

El informe destaca la explotación sin control también en aguas del Mediterráneo donde la propia Comisión Europea admite que la mayoría de los stocks están sobreexplotados.

Situaciones similares se dan en otras zonas de pesca, donde solo se definen límites de capturas para las especies más valiosas como los túnidos. “La Unión Europea también pesca en aguas internacionales y de terceros países donde la gestión es todavía más ambigua”, apuntó López.

Hacia una pesca sostenible

Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana Europa, comenta a SINC que es necesario que aumente el número de especies gestionadas y que se potencien las artes de pesca tradicionales que son “menos agresivas y más selectivas”.

“Sin gestión no puede haber sostenibilidad, y sin sostenibilidad no hay futuro para la pesca ni para nuestros océanos”, declaró el actor Miguel Ángel Silvestre, en su primer acto de apoyo a Oceana. “Si seguimos así en el 2048 no habrá peces comestibles”, alerta citando datos científicos que la organización recogió en 2010 de la revista Nature.

Acuerdos internacionales, normativa europea y leyes nacionales obligan a gestionar los recursos de manera responsable. “Haciendo caso omiso a estos mandatos no sólo ponemos en peligro los stocks pesqueros sino también la viabilidad económica y social de la actividad pesquera”, advierte Pastor.

Oceana propone aumentar progresivamente el número de especies gestionadas. Su objetivo es que se garantice la explotación responsable con la implantación de medidas técnicas y de gestión basadas en criterios científicos, o en su defecto, en el principio de precaución.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21