Tendencias21

El Sáhara Occidental sigue en la eterna controversia

La situación del Sáhara Occidental, que genera permanente controversia entre la población española, es abordada en esta edición de Visión Geopolítica que, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos Ignacio Cembrero, Chema Gil, Sidi M. Talebbuia, Ignacio Fuente Cobo y Beatriz Mesa.

Si hay un tema internacional que genere profunda y permanente controversia entre la población española, sin duda ese es la situación del Sáhara Occidental.

Esta parte de África, que llegó a ser una más de las provincias de España, lleva desde hace cuarenta años viviendo una situación de absoluta indeterminación, con la presencia de una misión internacional de Naciones Unidas, MINURSO, que ha sido incapaz desde su creación en 1991 de cumplir su objetivo principal de crear las condiciones para que los saharauis pudieran votar en un referéndum en el que elegir si deseaban convertirse en un estado independiente o integrarse en Marruecos.

Mientras, decenas de miles de saharauis malviven en campos de refugiados en Argelia, sin que la comunidad internacional preste prácticamente ninguna atención a esta cuestión tan delicada.

Para esclarecer los motivos de esta aparente inacción por parte de los múltiples actores implicados –con excepción de las constantes reivindicaciones de los habitantes de esta parte del África occidental- en este programa de Visión Geopolítica, conducido por el analista gepolítico Pedro Baños, se ha contado con Ignacio Cembrero, reputado periodista gran conocedor de la región, Chema Gil, periodista y reconocido analista internacional sobre terrorismo, Sidi M. Talebbuia, presidente de la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España, e Ignacio Fuente Cobo, del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Además, se ha tenido la oportunidad de grabar a la periodista española Beatriz Mesa, residente en Marruecos, país que conoce a la perfección.
 

Perfiles

SIDI M. TALEBBUIA. Nació en 1986 en los campamentos de refugiados saharauis, en plena guerra contra Marruecos. Su familia siempre estuvo vinculada al Polisario como militantes. Dentro del programa «vacaciones en paz» de los años 90, sus méritos académicos le permitieron venir tres años consecutivos a Sevilla. El último año una enfermedad le impidió regresar y fue acogido por una familia española como un miembro más. Desde su infancia, su vocación fue formarse para poder ayudar a su familia en los campamentos y a su pueblo en general. La intifada de 2007 en las zonas controladas por Marruecos y las constantes violaciones de derechos humanos le impulsaron a estudiar la carrera de derecho.Presidió la Comisión Jurídica de la Liga de jóvenes saharauis en España y actualmente preside la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APRASE). Ha dedicado enormes esfuerzos en pos de conseguir la resolución favorable de los cientos de expedientes de saharauis solicitantes de nacionalidad que han sido rechazados por no aceptarse como válida la documentación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).Nunca ha dejado de compaginar el ejercicio profesional de la abogacía con el activismo político por la causa saharaui.
@Talebbuia

 
JOSÉ MARÍA GIL GARRE es periodista profesional. Master en Mediación de Conflictos Sociales.Ha realizado estudios en Ciencias del Islam con profesores de la Universidad Azahar de El Cairo. Está altamente especializado en seguridad, inteligencia y terrorismo, temas sobre los que es colaborador habitual en medios de comunicación nacionales e internacionales. Dirige el departamento de Estudios sobre Terrorismo del Instituto de Seguridad Global y recientemente ha sido invitado a incorporarse al Grupo de Trabajo sobre Terrorismo Global en el Real Instituto El Cano. Entre sus muchas obras escritas, destacar que ha publicado dos libros sobre la cuestión del Sahara Occidental.
@ChemaDireccion
 
 IGNACIO CEMBRERO, afamado periodista, escritor y habitual de los medios de comunicación.Está considerado como uno de los mejores especialistas nacionales en el Magreb y Oriente Medio.
@icembrero
 
IGNACIO FUENTE COBO es Coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor. Graduado por la Escuela de Defensa Aérea del Ejército de EEUU y por el Colegio de Defensa de la OTAN de Roma. Master en Seguridad y Defensa por la UNED. Actualmente está destinado en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), como analista principal. Ha sido profesor de estrategia y organización en la Escuela de Estado Mayor y en la Escuela de Guerra del Ejército. Estuvo destinado como analista jefe en la Sección de Estrategia de la División de Estrategia y Planes del Estado Mayor Conjunto (EMACON), donde participó en la elaboración de la estrategia militar española y el concepto de estrategia militar. Ejerce la enseñanza en diversas universidades y centros de toda España. Ha publicado multitud de artículos, ponencias y trabajos en medios españoles y extranjeros, sobre temas internacionales, estratégicos y geopolíticos. Es coautor del libro “El conflicto del Sahara Occidental”.
 
 
BEATRIZ MESA GARCÍA es periodista, especializada en el Norte de África, el Sahel y temas relacionados con el yihadismo, cuestiones sobre las que ha escrito multitud de artículos y libros. Desde 2007 es corresponsal en Marruecos de varios medios de comunicación y  colabora habitualmente con otros.
@Bmesacope
 

Descárgate el audio de esta edición de Visión Geopolítica

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21