Tendencias21
El teléfono inteligente ayuda a luchar contra el fraude bancario

El teléfono inteligente ayuda a luchar contra el fraude bancario

La generalización del uso del teléfono móvil ha provocado que empresas como DUO Security creen un sistema para proteger las transacciones bancarias que se realizan a través de Internet. La clave de este sistema está en que la información tenga que ser confirmada por un segundo dispositivo, el teléfono inteligente. Compañías como Mark Patterson sufrieron el año pasado las consecuencias de los delincuentes cibernéticos, cuyo número cada vez es más elevado. Por Gloria Navas.

El teléfono inteligente ayuda a luchar contra el fraude bancario

La tecnología da un paso más en la calidad de vida de las personas. Ahora el teléfono móvil se puede utilizar como un segundo autentificador para el acceso remoto y las conexiones web, que evite que se pueda acceder a un cuenta bancaria o que se roben datos.

Según Technology Review, una simple llamada telefónica o un mensaje de texto podría haber salvado a la compañía Mark Patterson cerca de 350.000 dólares. El dinero fue robado de su cuenta bancaria el año pasado por delincuentes cibernéticos con sede en Europa del Este. Pero Patterson no descubrió el fraude hasta seis días después de haber comenzado, cuando el banco envió aviso de una transferencia fraudulenta de 9.000 dólares a una cuenta en California no había finalizado.

Una empresa de seguridad, DUO Security, espera ofrecer una mejor manera de proteger las transacciones bancarias, mediante el enrutamiento de la información utilizada para confirmar una transacción a través de un segundo dispositivo: un teléfono inteligente. La empresa ha desarrollado aplicaciones enfocadas a una variedad de plataformas de teléfonos inteligentes, para crear un canal separado entre un banco y su cliente y poder, así, verificar la transacción. Los clientes reciben la información en su teléfono y tienen que aprobar las operaciones con un solo toque.

Jon Oberheide, cofundador de la compañía DUO Security, señala que “el mecanismo es muy sencillo, sólo hay que pulsar un botón del ordenador, tras esto se recibirá una notificación y habrá que pulsar el botón en el teléfono. Según Jon Oberheide, es fácil, ya que no quieren abrumar al usuario con muchas opciones.

La empresa de Patterson fue víctima de la banca Zeus Trojan, un programa de software que roba dinero, muy utilizado por los ciberdelincuentes para saquear las sesiones de las víctimas de la banca on line y pagar grandes sumas de dinero a los intermediarios conocidos como ‘mulas de dinero’, que transfieren los fondos en el extranjero. «Ha sido un año y medio muy estresante y esperamos obtener resultados con este nuevo sistema «, dijo Patterson a los asistentes al Simposio de Delitos Cibernéticos 2010 celebrado en Portsmouth el mes pasado.

La captura de un nombre de usuario y una contraseña durante una sesión de banca on line es muy sencilla, por lo que las regulaciones bancarias ya no sólo permiten una sola contraseña para asegurar las transacciones en línea. Debido a que los delincuentes tienen el control sobre el ordenador del cliente bancario, ni siquiera una segunda clave de acceso temporal evita que se produzcan errores posteriores.

DUO Security no es la primera empresa que busca este tipo de soluciones en el teléfono. Firmas como RSA, Entrust y PhoneFactor utilizan técnicas similares para la verificación de las transacciones a través del móvil. Pero DUO Security se ha centrado en crear una tecnología fácil de integrar con los sitios web de la banca. Ahora la compañía espera dado lo fácil de su funcionamiento, sea adoptada por un público amplio.

Oberheide señala, además que “creemos que realmente se puede ampliar esta autenticación a otros dispositivos como Facebook, o Twitter”. Podrían parecer triviales estas iniciativas pero lo cierto es que son herramientas que podrían tener esa protección adicional, sin los quebraderos de cabeza que tradicionalmente tienen los usuarios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21