Tendencias21

El vigilante de la materia oscura aumenta su sensibilidad

LUX (por Large Underground Xenon Experiment), el detector subterráneo de la materia oscura instalado en EEUU, ha aumentado su sensibilidad para rastrear por el cosmos las partículas WIMPs que podrían explicar el problema de la materia oscura. Una buena noticia que se suma a la inauguración el mes pasado de otro sensible rastreador de materia oscura: el XENON1T, situado en las profundidades de la montaña italiana Gran Sasso, a unos 150 kilómetros de Roma.

El vigilante de la materia oscura aumenta su sensibilidad

Se llama LUX (por Large Underground Xenon Experiment) y es un detector subterráneo de la materia oscura instalado en Sanford Underground Research Facility (SURF), Dakota del Sur, EEUU.

Los expertos suelen decir que es el detector más sensible de esta misteriosa materia (por lo menos hasta la inauguración del XENON1T, del que hablamos más adelante), y encima ahora ha aumentado su sensibilidad, gracias a un nuevo set de tecnología de calibración que se le ha instalado.

Con él, los investigadores seguirán buscando las llamadas WIMPs, partículas que interactúan con la materia normal a través de la interacción nuclear débil (una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza) y de la gravedad.  

Se cree que las WIMPs podrían explicar el problema de la materia oscura, pues esta materia –supuestamente- es una forma fundamental de partículas con características WIMP.

«Hemos mejorado la sensibilidad de LUX en más de un factor de 20 para partículas de materia oscura de baja masa, lo que aumenta significativamente nuestra capacidad de buscar WIMPs», afirma Rick Gaitskell, profesor de física en la Universidad de Brown y coportavoz del experimento LUX. Los científicos esperan con esta mejora detectar partículas no conocidas previamente.

Rastreadores en Europa

Los físicos persiguen incansablemente a la materia oscura porque se calcula que esta constituye el 27% del universo.

Sin embargo, su composición sigue siendo desconocida, dado que esta materia no emite la suficiente radiación electromagnética como para ser observada directamente con los medios técnicos actuales. De hecho, ha sido deducida por los especialistas solo a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible del cosmos, como la de las estrellas o las galaxias.

Además de las mejoras recientes en el experimento LUX, el mes pasado se inauguró otro detector de materia oscura, el XENON1T, este situado en las profundidades de la montaña italiana Gran Sasso, a unos 150 kilómetros de Roma.

El XENON1T es el mayor detector de WIMPs del mundo, y se dice que tiene diez veces más sensibilidad que el LUX. Por otro lado, a partir de marzo del año que viene está previsto que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra también se una en la caza de las WIMPs. Entre todos estos detectores quizá pronto podamos conocer la naturaleza de esta materia que, aunque «invisible», parece que desempeña un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21