Tendencias21

Europa y Asia abordan el futuro del 5G en Corea del Sur

Expertos de Europa y Asia se reúnen esta semana en Corea del Sur para abordar el futuro del 5G. Entre ellos hay un representante español, Arturo Azcorra, presidente del grupo de expertos de la Plataforma Tecnológica Europea NetWorld2020 y vicepresidente del Laboratorio 5Tonic, de Imdea Networks. Por Carlos Gómez Abajo.

Europa y Asia abordan el futuro del 5G en Corea del Sur

Expertos de Europa y Asia se reúnen desde hoy y hasta el viernes en Corea del Sur para discutir el futuro ya cercano del 5G, la tecnología de banda ancha móvil ultrarrápida que promete convertirse en el fenómeno de las comunicaciones más notable de la década.

El catedrático Arturo Azcorra, presidente del grupo de expertos de la Plataforma Tecnológica Europea NetWorld2020 y vicepresidente del Laboratorio 5Tonic, de Imdea Networks, ha sido invitado por la Comisión Europea a la misión científica europea.

Esta misión de alto nivel se compone de funcionarios de la CE, distinguidos científicos y empresas europeas líderes en el campo de la investigación y la innovación 5G. La delegación se reunirá en Seúl con sus homólogos del gobierno coreano, y con investigadores y empresas TIC que operan en el área 5G, como Korea Telecom, KT Telecom y Samsung.

El catedrático Azcorra presentará la influyente labor de investigación realizada en 5Tonic, uno de los más importantes bancos de pruebas paneuropeos, en el instituto de investigación con sede en Madrid Imdea Networks y en la Universidad Carlos III.

También dará a conocer los últimos avances en materia de integración fronthaul-backhaul resultantes del proyecto europeo actualmente en curso 5G-Crosshaul, el cual coordina. Este proyecto es una de las iniciativas de investigación más importantes de la asociación público-privada 5G PPP, que es la iniciativa más ambiciosa de la CE en la investigación avanzada sobre telecomunicaciones.

Imdea recuerda en una nota de prensa su papel destacado en el desarrollo de tecnologías 5G tales como las comunicaciones por ondas milimétricas, la virtualización de las funciones de red y las redes 5G definidas por software. Es miembro fundador del laboratorio 5Tonic, el cual acoge en su sede, y actualmente está involucrado en varios proyectos de investigación avanzada en 5G.

Concurso 5G para Startups

5Tonic anunció la semana pasada, en el congreso South Summit 2016, celebrado en Madrid, el lanzamiento del Primer Concurso 5G para Startups.

La iniciativa promueve activamente la participación de nuevas empresas en la innovación pionera en 5G. Los ganadores tendrán derecho a poner en marcha su proyecto con 5Tonic y acceso a sus instalaciones, donde disfrutarán de la oportunidad de interactuar con expertos en investigación y en aspectos de negocio, miembros del laboratorio.

El concurso dará comienzo el sábado 15 de octubre y se anunciará en el sitio web de 5Tonic.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)