Tendencias21

Girard (Montpellier) fue el técnico más eficiente, por encima de Mourinho, según un estudio de la UCLM

Las matemáticas y el fútbol se dan la mano en un nuevo estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha. René Girard, entrenador del francés Montpellier, fue el preparador más eficiente de las principales ligas de fútbol europeas en la temporada 2011-12, según un trabajo de esta universidad, que coloca a José Mourinho, del Real Madrid, en el puesto 4 y a Pep Guardiola, (ex) del Barcelona, en el 61.

La entrada Girard (Montpellier) fue el técnico más eficiente, por encima de Mourinho, según un estudio de la UCLM aparece primero en EFE futuro.

Esta es la principal conclusión de un trabajo sobre Economía del Deporte realizado por la universidad manchega, que usa modelos probabilísticos y al que ha tenido acceso EFEfuturo.

El estudio se centra en la eficiencia de los técnicos según los resultados de sus equipos en cinco ligas europeas en la temporada 2011-2012: Liga BBVA, Serie A (Italia), Bundesliga (Alemania), Premier League (Inglaterra) y Ligue 1 (Francia).

 

Su autor es el profesor de Economía Julio del Corral y el estudio mide la eficiencia de los entrenadores -acotada entre cero y uno-, de tal forma que cuanto más cercano al valor uno más eficiente.
Para llegar a estas conclusiones, Del Corral ha utilizado modelos probabilísticos que calculan la probabilidad de cada equipo de haber obtenido una cantidad inferior a los puntos realmente conseguidos.
Para ello ha partido de las cuotas establecidas por la casa Codere Apuestas para cada resultado en todos los partidos de liga.
“Los equipos que hagan una liga mucho mejor de lo que se espera de ellos tendrán un valor de la eficiencia próximo a uno y los equipos que hayan hecho una liga muy mala respecto a lo que se espera de ellos tendrán una eficiencia próxima a cero”, ha afirmado.
Por ejemplo, el FC Barcelona, en el puesto 61 de esta tabla, hizo una liga “relativamente baja” para lo que se esperaba del equipo: terminó la temporada con 91 puntos y “las apuestas de la gente indicaban que iba a hacer mucho más”, ha dicho a EFEfuturo Del Corral.
En cuanto a la utilidad de estos estudios, Del Corral ha apuntado que tener “una clasificación bien hecha de los entrenadores, cuando estos se juegan muchos millones de euros, es una herramienta muy útil para la toma de decisiones de los clubes de fútbol”.
Según esta tabla, detrás del entrenador de Montpellier está el del Newcastle, seguido del técnico del Borussia Dortmund, Jürgen Klopp.

El primer equipo español que aparece en esta clasificación es el Real Madrid (puesto cuarto), mientras que el Levante ocupa el puesto octavo, con un valor éste último de la eficiencia del 93 % (la eficiencia del primero de la lista se eleva hasta el 99,8 %).

 

En el peldaño quinto está el técnico del Borussia Mönchengladbach, seguido del Manchester City y del alemán Schalke 04. En el noveno puesto está el Manchester United y en el décimo Juventus de Turín.
El último de la cola de esta tabla (puesto 98) es el técnico del AC Cesena (Italia), con una eficiencia del 2,3 %.
Entre los últimos diez hay dos españoles y por este orden los equipos son: Villarreal, Lorient-Bretagne Sud, Hertha Berlín, Racing de Santander, A.J. Auxerre, Wolverhampton, Liverpool, Olympique de Marsella, Kaiserslautern y Cesena.
Este estudio no se ha publicado aún en revista alguna, pero será presentado en el IV Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte que se celebrará en Madrid los días 6 y 7 junio. EFE

La entrada Girard (Montpellier) fue el técnico más eficiente, por encima de Mourinho, según un estudio de la UCLM aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/girard-montpellie…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21