Tendencias21

PlazaScience, la red social que pone cara a la ciencia

PlazaScience se ha convertido en la primera red social centrada en la ciencia, en sus instituciones y sus protagonistas, creando una comunidad donde la fotografía es el vehículo que une a los usuarios, expertos y no tan expertos.

La entrada PlazaScience, la red social que pone cara a la ciencia aparece primero en EFE futuro.

La red, impulsada por la Fundación madri+d, dependiente de la Comunidad de Madrid, y desarrollada por la empresa Interacso, es una ‘plaza’ que sienta a científicos, profesores, estudiantes e investigadores alrededor de la ciencia e invita a unirse a todo el que esté interesado en cómo y dónde se hace la investigación del siglo XXI.

PlazaScience permite subir fotos de instituciones y actividades científicas e interactuar en una red globalizada en todo el planeta a través de su mapa del mundo.

“Con PlazaScience queremos que se ubiquen los lugares donde se genera conocimiento científico y que sea un mapa de acción colaborativo donde participen, comenten y debatan los profesores, estudiantes o ciudadanos de a pie interesados en ciencia y fotografía”, ha declarado a EFEfuturo Teresa Barbado, directora de la Oficina de Información Científica madri+d.
La fotografía es la piedra angular del proyecto, con el objetivo de “reincidir en una de las premisas de madri+d de elevar la cultura científica de la ciudadanía y despertar más el interés de la gente en ciencia y tecnología”, ha añadido Barbado.
Las imágenes del Museo de Ciencia e Industria de Manchester, un taller científico para alumnos con discapacidad visual en Montevideo o las instantáneas del Jardín Botánico en Madrid sirven de nexo entre personas con intereses comunes en una actividad global como la ciencia, que ha cambiado probetas por sofisticados artilugios.

“Todos tenemos en la cabeza como eran los laboratorios de la edad media, lúgubres y con sus pócimas, pero a día de hoy no tenemos una idea clara, no le ponemos cara a un investigador o no nos imaginamos un centro científico y para eso nace PlazaScience”, ha comentado Óscar del Río a EFEfuturo, director de Interacso.

 

La geolocalización pretende ser otro de los pilares para fortalecer la sinergia entre los distintos países: “Si un estudiante Erasmus se va a Lyon puede antes de aterrizar conocer las instituciones que hay, cuando esté allí compartir aquellas fotografías que sean de interés y ver como otros pueden comentar y crear un debate acerca de su aportación”, comenta Teresa Barbado.
La red social, todavía en pruebas tras seis meses de desarrollo, espera incorporar nuevas funcionalidades como la versión para tabletas, móviles y la posibilidad de subir vídeos.
En afán de consolidarse, se ha decidido jugar en equipo e involucrar a todos los miembros de la comunidad: “Estamos escuchando lo que dicen los usuarios y se priorizará en función de las herramientas que demanden”, ha adelantado Del Río.
El proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Economía y Competitividad y en palabras de la directora de la Fundación madri+d: “PlazaScience es una iniciativa ambiciosa que esperamos consolidar en todo el mundo”. EFE

La entrada PlazaScience, la red social que pone cara a la ciencia aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/plazascience-la-r…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21