Tendencias21
Gotas vivas productoras de hidrógeno impulsarán las energías limpias

Gotas vivas productoras de hidrógeno impulsarán las energías limpias

Diminutas fábricas de microbios logran producir gotas generadoras de hidrógeno al exponerse a la luz solar, propiciando un fuerte avance de las energías alternativas y ecológicas.

La utilización de pequeñas factorías microbianas capaces de producir grandes cantidades de hidrógeno será un aliciente para el desarrollo de esta energía limpia, que tiene un amplio campo de aplicación. Según una nota de prensa, los investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y del Instituto de Tecnología de Harbin, en China, lograron que los microbios produzcan gotas vivas que generan hidrógeno al entrar en contacto con la luz del sol, en lugar de emitir oxígeno.

Las gotas productoras de hidrógeno se encuentran repletas de células de algas mezcladas con azúcar, que son las generadoras de hidrógeno. Sin embargo, estas células que fijan dióxido de carbono deberían producir oxígeno al recibir la luz solar, debido al proceso de fotosíntesis. ¿Por qué, en este caso, los científicos han logrado que generen hidrógeno? Todo se debe a un cambio en la dinámica del proceso.

Como se explica en un artículo publicado en Nature Communications, los especialistas enterraron las células de algas con azúcar en el interior de las gotas, logrando que se agrupen de una forma extremadamente compacta y comprimida. Frente a esto, el preparado sufrió un fuerte descenso en los niveles de oxígeno, provocando la activación de unas enzimas denominadas hidrogenasas, que modifican la fotosíntesis convencional para producir hidrógeno.

Ventajas y aplicaciones

Gracias al nuevo enfoque creado por este grupo internacional de científicos, es posible poner en marcha alrededor de 250 mil fábricas microbianas productoras de hidrógeno, dispuestas solamente en un mililitro de agua. Cada pequeña factoría tendría un tamaño de un décimo de milímetro. Teniendo en cuenta las dimensiones indicadas, es posible imaginar la gran producción de hidrógeno que podría obtenerse en un establecimiento que trabaje con esta técnica.

Es importante tener en cuenta que el hidrógeno es uno de los combustibles neutros para el ambiente con mayor potencial, por ejemplo para ser utilizado para motorizar vehículos. Posee una gran cantidad de aplicaciones como energía limpia, pero su mayor desventaja es que hasta el momento su producción requiere de enormes cantidades de energía. En consecuencia, es imprescindible buscar métodos alternativos que hagan más eficiente y ecológica dicha producción.

La nueva tecnología significa un gran avance en este camino. Incluso, el equipo de especialistas cubrió los microrreactores vivos con una delgada capa de bacterias para incrementar el nivel de desprendimiento de hidrógeno. Las bacterias atrapan el oxígeno, aumentando el número de células de algas preparadas para la actividad de las enzimas hidrogenasa, un proceso que desemboca en un incremento de la producción de hidrógeno.

Gran potencial a futuro

Aunque aún el desarrollo se encuentra en una etapa temprana, el trabajo promete revolucionar la producción de energía verde de origen fotobiológico. “El uso de gotas a modo de vectores para controlar la organización de las células de algas y la fotosíntesis en microespacios sintéticos brinda un enfoque potencialmente benigno para el medio ambiente y muy eficaz para la producción de hidrógeno, que esperamos desarrollar aún más en estudios futuros», destacó el profesor Stephen Mann, uno de los responsables de la investigación.

Además de las ventajas ya indicadas para la producción de hidrógeno, el sistema también es versátil y ofrece otras alternativas. Por ejemplo, los científicos explicaron que al lograr capturar una gran cantidad de células de levadura en las gotas y emplear los reactores microbianos, comprobaron la producción de etanol. ¿Serán estas gotas vivas el futuro de las energías renovables?

Referencia

Photosynthetic hydrogen production by droplet-based microbial micro-reactors under aerobic conditions. Xu Z, Wang S, Li S, Liu X, Wang L, Li M, Huang X and Mann S. Nature Communications (2020).DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-020-19823-5

Imagen:

Microscopía electrónica de una gota densamente empaquetada de células de algas productoras de hidrógeno. Crédito: Prof. Xin Huang, Instituto de Tecnología de Harbin.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).