Tendencias21

Hallan los restos de un soldado de origen nubio fallecido hace 1.400 años

Los restos de un soldado egipcio, de origen nubio, fallecido sobre el siglo VII d. C. han sido descubiertos en Asuán, en el sur de Egipto, informaron hoy las autoridades del país.

La entrada Hallan los restos de un soldado de origen nubio fallecido hace 1.400 años aparece primero en EFE futuro.

En un comunicado, el ministro egipcio de Estado para las Antigüedades, Ahmad Eisa, anunció que arqueólogos austríacos hallaron el esqueleto del militar en un yacimiento que data de finales de la época romana y comienzos de la Edad Media cerca de la que fue la frontera entre Egipto y Nubia.

La importancia de este descubrimiento radica en que demuestra que había conflictos de vez en cuando en la frontera con Nubia, una zona situada entre el sur de Egipto y el norte de Sudán, que antiguamente albergó varios reinos como el de Kerma, Kush, Napata y Meroe.

Los restos del soldado se encuentran en buen estado y se cree que podría haber muerto cuando tenía entre 25 y 35 años tras ser apuñalado debajo del pecho.

Su cadáver fue enterrado con piedras procedentes de un muro, situado en la frontera, que se derrumbó durante los combates.

Hasta ahora, los arqueólogos no han podido precisar la fecha exacta en la que se produjo ese conflicto, pero según los primeros indicios podría haber ocurrido poco después de la invasión árabe de Egipto (639-642 d.C).

Por otro lado, también en Asuán los expertos austríacos han encontrado una moneda que data de la época del emperador bizantino Heraclio (610-641 d.C) en el interior de una antigua vivienda, dotada con una cocina, en la que han hallado restos de especies y aceitunas. EFE

hh-ssa/mcm

La entrada Hallan los restos de un soldado de origen nubio fallecido hace 1.400 años aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/hallan-los-restos…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21