Tendencias21

Nace ´Museos de Ciencia. Ruta Norte´

Trece museos de ciencia españoles ligados geográficamente a la ruta norte del Camino de Santiago se han agrupado en la red «Museos de Ciencia, Ruta Norte» y ofrecen un «pasaporte» para facilitar la visita a todos ellos en condiciones ventajosas, ha informado el Museo de la Evolución Humana de Burgos.

La entrada Nace ´Museos de Ciencia. Ruta Norte´ aparece primero en EFE futuro.

El lanzamiento del “pasaporte” se ha hecho coincidir con el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y en la web de cada uno de los centros de la red se podrá descargar un folleto que detalla al visitante descuentos, promociones o regalos que podrá conseguir.

es una red de museos científicos del norte de la Península Ibérica, con el objetivo de divulgar Ciencia y Tecnología más allá de sus fronteras.

Los trece miembros de este proyecto aspiran a convertirse en una senda alternativa por el norte de España y a ser un referente en el desarrollo de actividades comunes de divulgación científica.

Al llegar a cada museo, el visitante deberá presentar la página del centro donde se encuentra, y una vez sellada, se beneficiará de las ofertas que cada museo presente a los usuarios de este “pasaporte”, que se indicarán en las webs de cada museo.

En la medida que se vayan acumulando sellos en los espacios respectivos de cada Museo, confirmando así las visitas, la red “Museos de Ciencia. Ruta Norte” ofrecerá además premios conjuntos para estos visitantes.

Los centros de la red son Arkeologi Museoa de Bilbao, Ene.Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña, Museos Científicos Coruñeses (=mc2), Museo de la Evolución Humana de Burgos, Museo de la Ciencia de Valladolid, Planetario de Pamplona, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo del Jurásico de Asturias, Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Parque de la Prehistoria de Teverga, Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León y la Casa de las Ciencias de Logroño.

Abarcan materias como la arqueología, energía, astronomía, paleontología, geología, física, química, neurología y cartografía. EFE

1010207

psb/jcp/agc

La entrada Nace ´Museos de Ciencia. Ruta Norte´ aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/nace-%c2%b4museos…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21