Tendencias21

Inaugurada una antena que acercará la astronomía a los estudiantes madrileños

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han inaugurado hoy en el Campus de Excelencia Internacional Moncloa un radiotelescopio que contribuirá a acercar la astronomía a los estudiantes más jóvenes.

La entrada Inaugurada una antena que acercará la astronomía a los estudiantes madrileños aparece primero en EFE futuro.

Esta instalación se une a la red europea de antenas del proyecto educativo Hands on Universe, que está a disposición de centros de educación secundaria y bachillerato con el fin último de fomentar vocaciones científicas, ha informado hoy en una nota la UPM.

A través de un simulador y una cámara web conectada en tiempo real a la plataforma interactiva de control, alumnos y docentes podrán acceder a tiempos de observación, manipular la antena por sí mismos y apuntar a fuentes de radio en el espacio.

La puesta en marcha del radiotelescopio es fruto de la colaboración entre el grupo complutense de investigación Astronomía Espacial y Gestión Óptima de Recursos Astronómicos y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSI) de la UPM, donde está instalada la antena.

Medir la curva de rotación de la Vía Láctea y detectar la actividad del Sol son las dos principales tareas que permitirá realizar, lo que facilitará a los profesores la explicación de estas cuestiones en las aulas.

El acto de inauguración ha estado presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM, Francisco Javier Montero, y el director de la ETSI de Telecomunicación, Félix Pérez Martínez.

Martínez ha destacado el ejemplo de trabajo conjunto entre ambas universidades y ha subrayado la importancia de impulsar proyectos de investigación e innovación educativa que acerquen las nuevas tecnologías a los estudiantes.

Además, ha valorado su carácter europeo, “que marca la senda hacia la internacionalización que debe seguir la Universidad”. EFEfuturo

La entrada Inaugurada una antena que acercará la astronomía a los estudiantes madrileños aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/inaugurada-una-an…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21