Tendencias21
La Inteligencia Artificial podría ver el futuro

La Inteligencia Artificial podría ver el futuro

El ejército de Estados Unidos está probando una red de Inteligencia Artificial experimental encargada de identificar posibles eventos futuros días antes de que ocurran. ¿Una forma de evitar problemas y conflictos o una estricta metodología de control social e ideológico?

Un nuevo sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por las fuerzas armadas estadounidenses tendría la capacidad de predecir eventos futuros, marcando un avance tecnológico no exento de fuertes controversias, en función del uso que se le pueda dar. Se encuentra en proceso de pruebas y lleva el sugestivo título de Experimentos de Dominio de la Información Global (GIDE).

No es nueva la discusión sobre la orientación de los sistemas que gestionan información que, de alguna forma, puede considerarse privada o personal y, a partir de las nuevas tecnologías, pasa a convertirse en abierta y pública. ¿Quién usa esos datos? ¿Con qué objetivos? ¿Podemos sentirnos todos observados y monitoreados a cada momento del día y en todo lugar?

Datos en la nube

GIDE combina múltiples fuentes de datos, desde la información aportada por radares y sensores hasta imágenes satelitales e informes de los servicios de inteligencia y seguridad. Pero quizás el punto más polémico es el uso de los datos presentes en la nube: el sistema tendría en cuenta la información que vuelcan a diario millones de usuarios en todo el mundo en múltiples servicios digitales, de almacenamiento, redes sociales y otros.

Según un artículo publicado en Science Alert, el propósito de utilizar los datos de la nube sería organizar adecuadamente ese increíble volumen de información para que, posteriormente, pueda procesarse de manera eficiente y así facilitar su acceso a los oficiales y agencias militares que los requieran. La incógnita es quien podrá determinar si el uso de esos datos tendrá un fin orientado al beneficio común o si se convertirá, por el contrario, en una forma mejorada de control social.

Tema relacionado: La Inteligencia Artificial alerta de catástrofes espiando las redes sociales.

El dominio de la información

En una conferencia de prensa que ha difundido el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el general Glen D. VanHerck, responsable del área que desarrolla GIDE, indicó que el nuevo sistema de Inteligencia Artificial nace para «lograr el dominio de la información y proporcionar superioridad de decisión en competencia y crisis». En otras palabras, esto supone que Estados Unidos pueda disponer de una herramienta que le permita conocer de antemano los intereses de sus competidores comerciales o de las naciones que puedan constituir una «amenaza» para su seguridad.

En el transcurso de sus declaraciones, el militar estadounidense expresó que los procesos de aprendizaje automático que utiliza el nuevo sistema serán empleados para gestionar más rápidamente datos como, por ejemplo, la ubicación de un vehículo eventualmente sospechoso y los sitios donde aparcó en un período determinado. De esta forma, se podrán determinar con mayor rapidez los intereses de esa acción y evaluar su impacto.

Para los responsables del nuevo sistema, la capacidad de ver con días de anticipación crea un nuevo espacio de decisión. Sería la posibilidad de actuar antes del surgimiento de un conflicto o problema, por ejemplo para instrumentar medidas de negociación que disuelvan la posibilidad de un enfrentamiento armado entre naciones. Con esa perspectiva, un sistema de Inteligencia Artificial que pueda «ver» el futuro podría ser especialmente útil.

No cabe duda que la velocidad con la cual un sistema de Inteligencia Artificial es capaz de procesar grandes volúmenes de información es muy superior a la que pueden alcanzar los operadores humanos. Pero la gran duda sigue siendo la inclinación que se le pueda dar a un sistema como GIDE: ¿servirá para mejorar nuestra capacidad de anticipación frente a conflictos o eventos peligrosos o será solamente una especie de «Gran Hermano» global destinado a espiar a la población en función de los intereses específicos de una nación?

Foto: Evangeline Shaw en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

  • Asusta lo que nos anuncia el futuro!
    Si ya pueden controlar nuestra privacidad(y vender nuestros datos, como una mercancía más del mercado de intangibles), este nuevo avance de la I A, nos entrega atados de pies y manos, y con la boca cerrada, a un poder omnimodo, que controlará nuestras vidas, en función de sus propios intereses!
    Recordemos que desde siempre, eeuu tiene como declaración, que «no tiene amigos, sólo intereses». Más claro, agua!.
    Esto va más allá de las viejas tiranías, solo nos queda libre el pensamiento, y ya se está trabajando en esa área, para poder controlarlo a distancia, o con técnicas paralelas, o invasivas!

  • Por un lado es escalofriante las intenciones que se tienen tras este tipo de innovaciones, si bien habría que ver si efectivamente es posible (veo más probable que ofrezca un abanico de posibles eventos), pero por otro el hecho de que la tecnología esté siendo capaz de avanzar a esta velocidad y en esta dirección me parece fascinante. Parece una idea extraída de una novela de ciencia ficción, «el oráculo de inteligencia artificial». Muy interesante, como siempre.

  • Algo no está bien en el sistema de esa » inteligencia artificial que podría ver el futuro», porque debió advertir un estado caótico próximo a ocurrir en el territorio de Afganistán con respecto a la salida de las tropas estadounidenses. Si bien, hubo quien anunció un mes antes, de la inminencia del regreso de los talibanes al poder, pero quien lo hizo fue un periodista israelí.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21