Tendencias21

La luna Caronte de Plutón pudo tener un océano bajo su superficie

Científicos de la NASA han analizado la topografía de la luna Caronte, de Plutón, y creen que sus brechas y valles implican que pudo tener un océano bajo su superficie que se congeló y expandió, provocando fracturas en su superficie. Gracias a una imagen obtenida por la nave New Horizons en julio pasado, han observado cadenas valles de hasta 6,5 kilómetros de profundidad, que se extienden a lo largo de 1.800 kilómetros.

La luna Caronte de Plutón pudo tener un océano bajo su superficie

La luna más grande de Plutón puede haber alcanzado una masa demasiado grande para sus posibilidades.

Imágenes de la misión New Horizons de la NASA (agencia espacial estadounidense) sugieren que la luna Caronte, de Plutón, tuvo una vez un océano bajo su superficie que hace tiempo que se congeló y expandió, presionando hacia afuera y haciendo que la superficie de la luna se estirara y fracturara a escala masiva.

El lado de la luna más grande de Plutón visto por la nave espacial New Horizons en julio de 2015 se caracteriza por un sistema de fallas tectónicas, que se expresan en forma de crestas, escarpas y valles -estos últimos a veces alcanzan 6,5 kilómetros de profundidad. El paisaje tectónico de Caronte muestra que, de alguna manera, la luna se expandió en su pasado, y -al igual que Bruce Banner rasga su camisa cuando se convierte en el increíble Hulk- la superficie de Caronte se fracturó a medida que se estiraba.

La capa exterior de Caronte, señala la nota de prensa de la NASA, está hecha principalmente de hielo de agua. Esta capa se mantenía caliente cuando Caronte era joven por el calor proporcionado por la desintegración de elementos radiactivos, así como por el propio calor interno de la formación de la luna.

Los científicos dicen que Caronte pudo haber sido lo suficientemente caliente para que el hielo se derritiera en el fondo, creando un océano bajo la superficie. Pero a medida que se enfrió Caronte con el paso del tiempo, este océano se habría congelado y expandido (como sucede cuando el agua se congela), levantando las capas más externas de la luna y produciendo los enormes abismos que vemos hoy.

El paisaje

La parte superior de la imagen de arriba muestra parte de la forma informalmente denominada Abismo Serenity), que forma parte de un vasto cinturón ecuatorial de simas en Caronte. Este sistema de fallas y fracturas tiene al menos 1.800 kilómetros de largo y en algunos sitios hay simas de 7,5 kilómetros de profundidad. En comparación, el Gran Cañón del Colorado tiene 446 kilómetros de largo y 1,6 kilómetros de profundidad.

La parte inferior de la imagen muestra la topografía con código de colores. Las mediciones de la forma de esta figura dicen a los científicos que la capa de hielo de Caronte pudo haber estado al menos parcialmente en estado líquido en su historia temprana, y desde entonces ha vuelto a congelarse.

Esta imagen fue obtenida por el Reconnaissance Imager de Largo Alcance (LORRI) de New Horizons. El norte está arriba; la iluminación viene de la parte superior izquierda de la imagen. La resolución de la imagen es de unos 394 metros por píxel, y mide 386 kilómetros de largo y 175 kilómetros de ancho. Se obtuvo alrededor de una hora y 40 minutos antes de la máxima aproximación de New Horizons a Caronte el 14 de julio de 2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21