Tendencias21
La madera luminiscente alumbrará las casas del futuro

La madera luminiscente alumbrará las casas del futuro

Películas de madera luminiscente y resistente al agua se convertirán en un futuro cercano en una alternativa ambientalmente sostenible para iluminar el interior de los hogares.

Un grupo internacional de ingenieros y científicos ha desarrollado una innovadora solución en iluminación y decoración en base a películas de madera luminiscente, con características hidrofóbicas e interesantes condiciones funcionales. Según un comunicado de la American Chemical Society, el desarrollo podría convertirse en un futuro en una alternativa ecológica y económica para resolver necesidades lumínicas en hogares y otros espacios internos.

Los denominados materiales luminiscentes son capaces de absorber energía del ambiente y transmitirla hacia el exterior en forma de luz visible. El fenómeno se genera a partir de transiciones electrónicas que tienen lugar en la estructura y producen los fotones. Presentan un enorme potencial hacia el futuro, teniendo en cuenta el ahorro energético y los beneficios ambientales que conllevan. Sin embargo, aún deben superar algunas limitaciones con relación a su funcionalidad.

Ahora, especialistas de distintos países han creado una película de madera de base biológica con condiciones luminiscentes, que tendría la capacidad para convertirse en un elemento de iluminación en interiores combinando eficiencia y sostenibilidad ambiental. La innovación se describió en un artículo publicado en ACS Nano, y fue desarrollada por un grupo de especialistas liderados por Qiliang Fu, del KTH Royal Institute of Technology de Suecia, e Ingo Burgert, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) en Suiza.

La iluminación interior es una necesidad ineludible en hogares, comercios, empresas e industrias. Sin embargo, la mayoría de los materiales empleados con este propósito en la actualidad no presentan características amigables con el medio ambiente: en un gran porcentaje, incluyen plásticos u otros derivados del petróleo. En consecuencia, un gran desafío para los científicos, ingenieros y diseñadores industriales es desarrollar materiales sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y, al mismo tiempo, garanticen eficiencia lumínica.

Un nuevo enfoque

Con ese propósito, los especialistas han desarrollado como una de las posibles soluciones diferentes películas de madera con propiedades ópticas. Sin embargo, hasta el momento estas alternativas no han podido alcanzar la eficiencia buscada debido a distintas limitaciones, como por ejemplo malas propiedades mecánicas, una iluminación irregular, falta de resistencia al agua o el empleo de una matriz de polímero a base de petróleo, una condición que elimina su carácter sostenible.

Para superar estos escollos, el equipo de expertos eligió la madera de balsa. Le aplicaron un tratamiento que permitió resaltar su porosidad y eliminar componentes indeseados, como por ejemplo la lignina. Posteriormente, incorporaron una solución que contiene puntos cuánticos, nanopartículas semiconductoras que brillan en un color determinado cuando son estimuladas con luz ultravioleta (UV). Para finalizar, sumaron un revestimiento hidrofóbico que garantiza la resistencia al agua de las películas.

Como resultado, los investigadores obtuvieron una película de madera densa y resistente al agua, que presenta excelentes propiedades mecánicas. Al aplicarse luz ultravioleta, los puntos cuánticos incorporados emitieron una luz uniforme de tono naranja, que demostró ser eficaz para crear un panel luminiscente dedicado a alumbrar el interior de una pequeña casa de juguete. Los expertos destacaron que se podrán aplicar distintos tipos de puntos cuánticos a las películas de madera, buscando soluciones lumínicas con múltiples alternativas en cuanto a colores y tonalidades.

En cuanto a las aplicaciones de esta innovación, los especialistas indicaron que el material sostenible de iluminación óptica podría ser atractivo en diseños de interiores, por ejemplo en lámparas o paneles laminados, como así también en herramientas para fotónica y dispositivos láser, entre otras posibilidades.

Referencia

Luminescent and Hydrophobic Wood Films as Optical Lighting Materials. Qiliang Fu, Kunkun Tu, Christian Goldhahn, Tobias Keplinger, Maria Adobes-Vidal, Mathias Sorieul and Ingo Burgert. ACS Nano (2020).DOI: https://doi.org/10.1021/acsnano.0c06110

Foto:

Cuando se expone a la luz ultravioleta en el exterior, un panel de madera luminiscente (derecha) ilumina un espacio interior, mientras que un panel no luminiscente (izquierda) no lo hace. Imagen: adaptada de ACS Nano 2020, DOI: 10.1021/acsnano.0c06110.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21