Tendencias21
La Unión Europea reivindica una mayor independencia de Internet

La Unión Europea reivindica una mayor independencia de Internet

Internet es un medio de comunicación e información tan globalizado que necesita ser gestionado de la manera más independiente y democrática posible. Por ello, la Comisaria Viviane Reding ha instado al gobierno de los Estados Unidos a que vaya independizando la ICANN de su departamento de comercio. Además, Reding apuesta por la creación de un tribunal internacional independiente que supervisase los aspectos judiciales. Asimismo, aboga por la creación de un G-12 para la gobernanza de Internet. Por Juan R. Coca.

La Unión Europea reivindica una mayor independencia de Internet

La Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1998 cuyo objetivo es, entre otro, el de asignar las direcciones de Internet como .com, .es, etc. Esta institución funciona en el entorno del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América, lo que origina que esta institución pueda estar controlada, en cierto modo, por el gobierno estadounidense.

Por esta razón, y según informan las revistas Technology News y Telecommunications Online la comisaria para la Sociedad de la Información de la Unión Europea, Viviane Reding, ha hecho un llamamiento para que la ICANN sea mucho más independiente de los intereses de los E.U.A. El argumento que defiende la UE es que la ICANN debe rendir cuentas a escala internacional, por lo que lo adecuado sería que fuese independiente y que un tribunal internacional, también independiente, supervisase su revisión judicial.

El mensaje de la comisaria

En un video mensaje colgado en la página web personal de Viviane Reding, la comisario afirma que actualmente la red “ha traído la libertad de comunicar e intercambiar opiniones e ideas”. Ello ha hecho, sigue diciendo, que Internet origine “impresionantes oportunidades” para nuestra civilización: acceso a la educación en cualquier lugar que tenga conexión a la red, mejora en la atención sanitaria o desarrollo de la participación política a través de una mayor democracia participativa.

Gran parte de nuestro progreso actual se ha logrado gracias al ingenio desplegado a través de Internet y a la apertura de la innovación. No obstante, afirma Reding, para seguir cosechando los beneficios de este mundo digital, Internet necesita evolucionar de una forma sólida y democrática. Por ello esta comisionaria apuesta por desarrollar tres puntos fundamentales.

En primer lugar considera que es preciso privatizar e independizar completamente el ICANN. En segundo que todas las personas, empresas, organismos u organizaciones afectadas por las decisiones de esta institución deberían tener derecho a solicitar una revisión judicial de las decisiones de la ICANN es un tribunal internacional independiente.

El tercer y último punto no está exento de cierta peculiaridad. De hecho, Reding afirma que mientras que la gestión diaria de la red debiera ser dejada a la decisión independiente de la ICANN y de Internet, sería conveniente que hubiese un foro multilateral en el que los gobiernos pudieran debatir las cuestiones sobre la gobernanza política de Internet. Dicho control político de la red, a juicio de la Comisaria, debiera ser desarrollado por un “G-12 para la gobernanza de Internet”.

Ausencia de reacciones

La propuesta es arriesgada y seguro que va a traer consigo una buena cantidad de comentarios y respuestas al respecto. No obstante, Renay San Miguel informa en su artículo para la revista Technology News, que pese a los intentos de esta revista pidiendo algún comentario al Departamento de Comercio del gobierno de los E.U.A., no se ha producido respuesta alguna.

No obstante, las reuniones continúan aunque todavía es pronto para poder afirmar hacia donde se van a dirigir las decisiones finales. De hecho, la Comisión Europea celebrará en Bruselas una audiencia pública para debatir el futuro de la gobernanza de la red.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21