Tendencias21
Gadgets de alta tecnología mejoran la calidad de vida de los ancianos

Gadgets de alta tecnología mejoran la calidad de vida de los ancianos

Un equipo de investigadores e informáticos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, ha desarrollado una serie de gadgets y artefactos electrónicos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sobretodo aquellas que sufren demencia o patologías similares. El trabajo incluye un GPS, para la ubicación de los ancianos en centros comerciales o lugares públicos, accesorios de cocina y otros elementos de uso cotidiano. Por Pablo Javier Piacente.

Gadgets de alta tecnología mejoran la calidad de vida de los ancianos

Un equipo de investigadores e informáticos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, ha desarrollado una serie de gadgets y artefactos electrónicos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, sobretodo aquellas que sufren demencia o patologías similares.

La investigación tiene bases en Newcastle, Aberdeen y Nottingham, y es dirigida por el Profesor Paul Watson, Director del North East Regional e-Science Centre, uno de los centros de investigación que dependen de la School of Computing Science de la Universidad de Newcastle.

De acuerdo a una nota publicada en The Journal y a un comunicado de prensa de la mencionada universidad, el programa se financia con fondos del gobierno británico, en el marco de un ambicioso proyecto general que cuenta con la colaboración de las empresas Microsoft, IBM y Philips y que tiene como propósito central la utilización de las nuevas tecnología para mejorar la calidad de vida del ser humano, en todas las etapas de su existencia.

La idea es lograr la inclusión de todas las personas en la vida digital, sobretodo niños, mayores y discapacitados, que son los grupos más necesitados. En ese marco, el trabajo de investigación dirigido por Watson desarrolla una temática básica para las personas de edad avanzada. Vale destacar que según las estadísticas, para el año 2050 habrá más gente mayor de 65 años que menor de 16 en el Reino Unido.

Con el propósito de adecuarse a las necesidades de las personas mayores, los dispositivos creados muestran un diseño sencillo y una intuitiva interfaz, como sucede por ejemplo en la tecnología de localización GPS destinada a mantener la independencia en la movilidad de ancianos con distintos grados de demencia.

Una vida mejor

Es indudable que lograr mantener esta independencia puede llegar a tener un efecto muy positivo en la autoestima de los ancianos, aunque sea en acciones tan sencillas como concurrir a un centro comercial y poder orientarse sin inconvenientes. Es importante tener en cuenta que las pérdidas repentinas de memoria y los sentimientos de confusión son habituales en las personas afectadas con este tipo de patologías, pudiendo causar todo tipo de accidentes.

Evidentemente, este tipo de percances pueden ser muy frustrantes para los ancianos y generar complejos estados de estrés en familiares y allegados. Para resolver esta cuestión, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) diseñado actúa junto a diferentes dispositivos informáticos, como ordenadores portátiles o podómetros, para lograr la ubicación de las personas en los diferentes ambientes.

Los mencionados dispositivos transmiten señales regulares hacia teléfonos móviles u otros aparatos de miembros de la familia o cuidadores. Esto permite brindar una mayor seguridad a los familiares, que continuamente reciben indicaciones con relación a los movimientos de los ancianos. Otro detalle importante es que los dispositivos que llevan los mayores no se encuentran visibles.

Por otro lado, en el marco de la misma investigación se desarrolla también una cocina de alta tecnología que permite guiar a las personas a través de procesos de cocción, incorporando elementos que hacen más fácil el trabajo a los ancianos y también contribuyen en su independencia.

Al mismo tiempo, otro producto denominado “ambiente de cocina” monitorea el progreso del cocinero mediante distintos dispositivos electrónicos y sensores incorporados en el suelo, utensilios de cocina, electrodomésticos, armarios, muebles y superficies de trabajo.

Apoyo en situaciones cotidianas

La cocina diseñada y sus artefactos parecen completamente normales, pero se encuentran programados para conocer cada una de las fases implicadas en la preparación de una serie de recetas culinarias. Cuando la persona se sale de lo previsto o tiene alguna duda, una de las paredes cuenta con un visor que proyecta el asesoramiento necesario. Lógicamente, esto puede servir en gran medida para que las personas con diferentes patologías se lancen a cocinar por su cuenta.

Otro desarrollo es un broche o artículo de joyería dotado de un dispositivo electrónico que llevan el anciano y su cuidador. Al tocarlo, alerta al cuidador o familiar a cargo del anciano, que recibe una vibración y de esta manera sabe que el mayor requiere ayuda. Un sencillo dispositivo que puede ser de mucha utilidad en determinadas situaciones cotidianas.

Quizás uno de los puntos más interesantes de esta investigación es que ha recibido aportaciones de una serie de grupos focales y entrevistas trabajadas con 3.000 voluntarios del Reino Unido, con el propósito de evaluar la utilidad de las propuestas y recibir sugerencias con relación a otros dispositivos que puedan ser necesarios.

La Universidad de Newcastle es una de las tres en Inglaterra que ha recibido la financiación necesaria para desarrollar este tipo de proyectos, que de acuerdo a las estimaciones del grupo de investigación y de los desarrolladores de software y hardware que trabajan en conjunto, podría evidenciar sus resultados en el mercado, aportando soluciones concretas para las personas de edad avanzada, en un período de tres a cinco años.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)