Tendencias21
Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

La empresa Berg Insight prevé que en el 2013, en Europa, habrá 58,6 millones de tarjetas SIM activadas para conectarse a través de redes M2M. Para ello, se prevé una tasa de crecimiento del 32,9% anual. Los sectores industriales que más impulsarán la implantación de este tipo de redes serán, por orden de importancia, el automovilístico, el energético y el de seguridad. Actualmente, los Estados que están a la cabeza en el uso de las conexiones M2M son Suecia (13,4%) y Finlandia (7,7%), seguidos de Dinamarca (3,8%) y España (2,7%). Por Juan R. Coca.

Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

La revista digital Telecommunications online acaba de publicar un artículo sobre un informe desarrollado por Berg Insight, una consultora sueca especializada en el sector de las telecomunicaciones, según el cual el número de tarjetas SIM activadas para usar las aplicaciones de M2M inalámbricas llegará a un total de 58,6 millones a finales del 2013.

Para ello, se producirá una tasa de crecimiento compuesto anual del 32,9%. En este sentido, uno de los sectores industriales que fomentará este crecimiento será el automovilístico, ya que en el 2013 Berg Insight considera que este sector representará el 61% del volumen total de conexiones M2M inalámbricas en la Europa de los 25.

Las conexiones M2M

El concepto de M2M (del inglés Machine to Machine) es bastante genérico y global. Su significado tiene que ver con la transmisión de la información entre dos máquinas situadas a cierta distancia. De ahí que dentro del término M2M nos encontremos con redes de comunicación a través de cable o inalámbricas. En el primer caso, la RDSI, la ADSL, Ethernet, etc. son ejemplos conocidos de estas conexiones. En el caso de las redes inalámbricas nos podemos encontrar con las redes Wifi, GSM, UMTS, Bluetooth, etc.

Por tanto, al hablar de las conexiones M2M se engloba a todo este tipo de redes. No obstante, como hemos publicado anteriormente, todo parece indicar que también a finales del 2013 las redes de cuarta generación serán las que copen mayoritariamente el sector. Además, también es preciso tener en cuenta que los usuarios de las conexiones emergentes, como Internet móvil, no dejan de crecer transformando el actual panorama de conexiones en red.

El mercado de las M2M

Según el informe de Berg Insight, después del sector del automóvil, la segunda mayor área de aplicación de estas conexiones será el sector de la energía, seguido de las alarmas de seguridad y de los terminales TPV. No obstante, afirma Tobias Ryberg para Telecommunications Online, la complicada situación económica dificulta las previsiones, ya que el mercado M2M inalámbrico es sensible a las fluctuaciones del mercado.

No obstante, y aunque hubiese que revisar los datos de previsión, la adopción de la tecnología inalámbrica M2M, dice Ryberg, ha crecido rápidamente en nuestro continente en los últimos años. De hecho, de algo más de 10 millones de tarjetas SIM activas para el uso de aplicaciones M2M inalámbricas en la Europa de los 25, se ha pasado a 12,3 millones en el 2008 y se espera rondar los 20 millones en el 2010.

Los Estados de la UE23+2 con mayor implantación hasta el momento son Suecia y Finlandia. En el primero el porcentaje de implantación llegó al 13,4%, mientras que en el segundo al 7,7% de todas las conexiones móviles. Otros Estados con proporciones relativamente altas son Dinamarca y España con unos porcentajes del 3,8% y del 2,7% respectivamente. El resto de los Estados estaban situados en el rango entre el 1 y el 2%.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21