Tendencias21
Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

La empresa Berg Insight prevé que en el 2013, en Europa, habrá 58,6 millones de tarjetas SIM activadas para conectarse a través de redes M2M. Para ello, se prevé una tasa de crecimiento del 32,9% anual. Los sectores industriales que más impulsarán la implantación de este tipo de redes serán, por orden de importancia, el automovilístico, el energético y el de seguridad. Actualmente, los Estados que están a la cabeza en el uso de las conexiones M2M son Suecia (13,4%) y Finlandia (7,7%), seguidos de Dinamarca (3,8%) y España (2,7%). Por Juan R. Coca.

Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2

La revista digital Telecommunications online acaba de publicar un artículo sobre un informe desarrollado por Berg Insight, una consultora sueca especializada en el sector de las telecomunicaciones, según el cual el número de tarjetas SIM activadas para usar las aplicaciones de M2M inalámbricas llegará a un total de 58,6 millones a finales del 2013.

Para ello, se producirá una tasa de crecimiento compuesto anual del 32,9%. En este sentido, uno de los sectores industriales que fomentará este crecimiento será el automovilístico, ya que en el 2013 Berg Insight considera que este sector representará el 61% del volumen total de conexiones M2M inalámbricas en la Europa de los 25.

Las conexiones M2M

El concepto de M2M (del inglés Machine to Machine) es bastante genérico y global. Su significado tiene que ver con la transmisión de la información entre dos máquinas situadas a cierta distancia. De ahí que dentro del término M2M nos encontremos con redes de comunicación a través de cable o inalámbricas. En el primer caso, la RDSI, la ADSL, Ethernet, etc. son ejemplos conocidos de estas conexiones. En el caso de las redes inalámbricas nos podemos encontrar con las redes Wifi, GSM, UMTS, Bluetooth, etc.

Por tanto, al hablar de las conexiones M2M se engloba a todo este tipo de redes. No obstante, como hemos publicado anteriormente, todo parece indicar que también a finales del 2013 las redes de cuarta generación serán las que copen mayoritariamente el sector. Además, también es preciso tener en cuenta que los usuarios de las conexiones emergentes, como Internet móvil, no dejan de crecer transformando el actual panorama de conexiones en red.

El mercado de las M2M

Según el informe de Berg Insight, después del sector del automóvil, la segunda mayor área de aplicación de estas conexiones será el sector de la energía, seguido de las alarmas de seguridad y de los terminales TPV. No obstante, afirma Tobias Ryberg para Telecommunications Online, la complicada situación económica dificulta las previsiones, ya que el mercado M2M inalámbrico es sensible a las fluctuaciones del mercado.

No obstante, y aunque hubiese que revisar los datos de previsión, la adopción de la tecnología inalámbrica M2M, dice Ryberg, ha crecido rápidamente en nuestro continente en los últimos años. De hecho, de algo más de 10 millones de tarjetas SIM activas para el uso de aplicaciones M2M inalámbricas en la Europa de los 25, se ha pasado a 12,3 millones en el 2008 y se espera rondar los 20 millones en el 2010.

Los Estados de la UE23+2 con mayor implantación hasta el momento son Suecia y Finlandia. En el primero el porcentaje de implantación llegó al 13,4%, mientras que en el segundo al 7,7% de todas las conexiones móviles. Otros Estados con proporciones relativamente altas son Dinamarca y España con unos porcentajes del 3,8% y del 2,7% respectivamente. El resto de los Estados estaban situados en el rango entre el 1 y el 2%.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21