Tendencias21

Las elecciones USA se convierten en mundiales

Los entresijos de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos son analizados en esta edición de Visión Geopolítica que, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos Alana Moceri, Ana Belén Perianes, Pedro Rodriguez, y Emilio Sánchez de Rojas.

Las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. no tienen exclusivamente un carácter nacional, como es lo habitual con las que se realizan en cualquier otro país.

Y es que los Estados Unidos de América no es un país más. Aunque cada día tiene más firmes opositores –especialmente Rusia y China-, sigue siendo quien lleva, en gran medida, las riendas del mundo.

Por ello, estas elecciones se convierten en “mundiales”, pues su resultado influirá, de un modo u otro, en lo que acontezca en el planeta.

De ahí que en todos los rincones se les preste una atención casi similar a las de las elecciones internas, como bien refleja una repercusión mediática que casi se podría considerar como desmesurada.

Y para explicar precisamente las implicaciones que estas elecciones tienen más allá del territorio estadounidense, sus repercusiones geopolíticas dependiendo del partido al que pertenezca el candidato o la candidata que salga elegido/a, o incluso de la propia personalidad, capacidad de liderazgo, imagen e influencia de éste/a, en esta edición de Visión Geopolítica se ha tenido la oportunidad de contar con la analista política Alana Moceri, la politóloga Ana Belén Perianes, el analista de política internacional Pedro Rodriguez, y el coronel Emilio Sánchez de Rojas. El conductor del programa, como siempre, ha sido el analista geopolítico Pedro Baños.
 
 

Perfiles

Alana Moceri es analista política y profesora de comunicación política y diplomacia pública en la Universidad Europea de Madrid. Experta en organización “grassroots”, activismo, campañas, medios de comunicación y diplomacia pública. Desde 1992 ha trabajado tanto como profesional y como voluntaria en campañas políticas y de ONG, habiendo desempeñado tareas de organización para la campaña electoral de Barack Obama en 2008.Actualmente trabaja como voluntaria en la campaña Spain for Hillary para las elecciones presidenciales de 2016. Escribe con frecuencia en medios españoles y estadounidenses. También participa en entrevistas y debates en televisión y radio.
@alanamoceri
 
Ana Belén Perianes Bermúdez es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Es Doctora en Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y la UNED. El título de su tesis doctoral es “La política exterior de las Administraciones de George W. Bush (2001-2008): Consecuencias para la seguridad internacional”, presentada en 2015 y con la que obtuvo la calificación de Sobresaliente.
Está especializada en asuntos exteriores, seguridad internacional, ciberseguridad, terrorismo y política exterior norteamericana.
@anaperianes
 
Pedro Rodríguez es profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia Comillas-ICADE. También es colaborador del Centro Universitario Villanueva y del Máster ABC-UCM, donde imparte el seminario «Hitos y mitos del periodismo de Estados Unidos». Como periodista, desempeñó durante veinte años la corresponsalía del diario ABC en Washington. Actualmente es columnista de política Internacional y analista para diferentes medios audiovisuales. Premio extraordinario fin de carrera, becario Fulbrigth y Máster en Relaciones Internacionales y Mass Media por la Universidad de Georgetown, su tesis doctoral está dedicada a la comunicación política de la Casa Blanca.   
@PedroRodriguezW
 
Emilio Sánchez de Rojas es Coronel de Artillería, Diplomado de Estado Mayor. Actualmente está destinado como Investigador en el Instituto Español de Estudios Estratégicos. Fue Jefe del departamento de Investigación y Análisis de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa del CESEDEN y del departamento de Estrategia y Relaciones Internacionales de la ESFAS. Es máster en Estudios sobre Terrorismo por la Universidad Internacional de la Rioja, estando finalizando sus estudios doctorales sobre el mismo tema en la universidad Alfonso X el Sabio. Es profesor invitado en diversos másteres y grados en más de 20 universidades españolas y en la Academia de la Policía Nacional. También ha impartido conferencias en varios países, destacando dos cursos sobre geopolítica en Uruguay. Ha participado en tres Operaciones de Mantenimiento de la Paz, y ha estado destinado como Consejero de Defensa en la Misión Permanente ante la OSCE en Viena y como Agregado de Defensa en El Cairo y Amman. 
 

Descárgate el podcast de esta edición de Visión Geopolítica

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21