Tendencias21

Laura Martín-Pérez: los partidos nuevos y los partidos viejos no utilizan un lenguaje diferente

Todos los partidos políticos utilizan el mismo lenguaje en sus programas electorales. Esa es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por Jesús Cardeñosa y Laura Martín, que se han servido de una herramienta de la compañía Dail Software para analizar términos comunes y propios, muletillas y repeticiones en el programa de los partidos.

El lenguaje de todos los partidos políticos es fundamentalmente el mismo, según se desprende de un estudio terminológico de los programas electorales. Laura Martín-Pérez, lingüista de Dail Software, la empresa que ha realizado el estudio dirigido por Jesús Cardeñosa, nos cuenta en esta entrevista que las diferencias entre el lenguaje de los partidos tienden a ser pocas, y que priman las repeticiones y los términos comunes.

Para realizar el estudio, el equipo técnico utilizó la herramientra TESAURVAI, un extractor terminológico que agrupa «términos de una a siete palabras». Aunque por el momento se ha aplicado la herramienta tan solo a los programas de seis grandes partidos -PP, PSOE, UPyD, Podemos, Ciudadanos e IU-, la facilidad de uso abre la posibilidad de estudiar a partidos menores «si tiene interés», según cuenta Laura Martín.

«Cada partido político debería distinguirse por la manera en la que habla y escribe», afirma Laura. En la práctica, sin embargo, partidos como PP, PSOE y Ciudadanos coinciden incluso en el uso de muletillas, repitiendo ejemplos como «pueblos y ciudades» o «todos los ciudadanos». El caso más diferenciado es el de los socialistas, que usan de manera muy frecuente el doble género en términos como «todos y todas», «niños y niñas» y «ciudadanos y ciudadanas».

Entre los términos que se utilizan de manera más frecuente aparecen conceptos como los servicios públicos o sociales y, por supuesto, dada la naturaleza de estas elecciones, «comunidades autónomas». Los términos comunes son en general genéricos y vacíos de significado, algo que, opina Laura, lleva a una mayor viabilidad de los programas, siendo algo negativo en este aspecto: «son tan genéricos que en la mente del elector puede caber cualquier cosa».

Cabe destacar, además, que no hay ningún término compartido por todos, pues «siempre hay algún partido que no los usa». La lista de términos comunes la encabeza «violencia de género», que  emplean PP, PSOE, Podemos e IU.

Un factor importante es el uso de términos propios, algo «relativamente bueno, porque el partido está distinguiéndose del resto». «Cada partido debería observar qué dicen los demás partidos», afirma Laura, indicando que debería evitarse el ejemplo de IU, el partido que más términos comparte con otros. UPyD es, además del partido con más términos propios, el que usa términos más concretos, lo que supone «una ayuda para el elector para poder decidir».

Se destaca, además, que no existe mucha diferencia entre el lenguaje que utilizan los viejos partidos y el que utilizan formaciones de nuevo cuño como Podemos y Ciudadanos, cuyos programas fueron los de acceso más complicado -el primero por tardanza en la publicación, y el segundo por ser de pago-.

El estudio, con todo, viene a demostrar únicamente que «todos los partidos hablan de lo mismo». «La tendencia ideológica no tiene mucha relevancia en el estudio», dice Laura, pues este simplemente pretende poner de manifiesto la forma de los programas y de manifestar su contenido, no la valoración de las políticas.

Entrevista realizada por Jorge Lázaro

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21