Tendencias21

Los documentos de Einstein llegan a la web

Los archivos completos de los primeros 44 años de la vida de Einstein, incluyendo sus artículos científicos y su correspondencia personal, estarán accesibles a partir de ahora en la web de la Universidad de Princeton (EE.UU.), de forma gratuita. El telegrama en el que le informaron de la concesión del Nobel, o las cartas a Mileva Maric, en las que hablaban de su hija común, son algunos de los documentos que se ponen a disposición del público.

Los documentos de Einstein llegan a la web

«No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso”. La editorial de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.) utiliza esta cita de Albert Einstein para presentar su nueva web The Collected Papers of Albert Einstein, donde de forma gratuita cualquiera puede navegar por los textos digitalizados del científico más famoso del mundo.

La página web ofrece por primera vez los 13 volúmenes publicados hasta ahora por el Einstein Papers Project, una iniciativa que engloba todos los documentos y correspondencia de Albert Einstein (1879-1955), incluyendo su certificado de nacimiento, anteriores a 1923.

En total, más de 5.000 escritos redactados a lo largo de sus primeros 44 años de vida, aunque está previsto ir incorporando muchos más. Los volúmenes se presentan con los textos en versión original, acompañados de traducciones, anotaciones y explicaciones académicas en inglés.

Artículos tan trascendentes en física como Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento (1905), donde se plantea la teoría especial de la relatividad, o Las ecuaciones de campo de la gravitación (1915), en las que trabajó una década para desarrollar la teoría general de la relatividad, se pueden conocer en detalle, según informa Sinc.

Detalles

También se puede consultar el telegrama que anunció a Einstein la concesión el Premio Nobel de Física, una información que recibió en 1918 durante un viaje al Lejano Oriente. Y asuntos muchos más personales, como sus “proyectos para el futuro” redactados cuando estaba en el instituto, o las cartas de amor a Mileva Maric, incluidas algunas donde manifiesta su preocupación por la hija que tuvieron antes de contraer matrimonio. En otra carta al físico Max Planck, por ejemplo, le expresa su temor a ir a Berlín tras recibir amenazas de muerte.

Según Diana L. Kormos-Buchwald, directora del proyecto, “todo este material ha sido cuidadosamente investigado y registrado en los últimos 25 años, y contiene los escritos científicos y divulgativos, borradores, apuntes, diarios, correspondencia profesional y personal de Einstein; así que los usuarios descubrirán sus importantes artículos científicos sobre la teoría de la relatividad, la gravitación o la teoría cuántica, pero también sus cartas familiares y sus intensos intercambios escritos con otros notables científicos, filósofos, matemáticos y personalidades políticas de principios del siglo XX».

Además de la editorial Princeton University Press, en este proyecto ha participado la plataforma digital Tizra, la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y el Instituto de Tecnología de California (Caltech, EE UU).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21