Tendencias21
Los empresarios apuestan por la mejora de la gestión del agua en Rio+20

Los empresarios apuestan por la mejora de la gestión del agua en Rio+20

Arranca en Río de Janeiro la cumbre de Rio +20, con el compromiso de un grupo de 45 directivos de las principales empresas del planeta, agrupadas en torno al CEO Water Mandate, de avanzar en las técnicas de gestión del agua. Los directivos han realizado además un llamamiento a los países participantes en la cumbre para que el agua se convierta en una de sus prioridades: para que los gobernantes aúnen y prioricen políticas que mejoren su eficiencia (sobre todo en la agricultura). Por Enrique Leite.

Los empresarios apuestan por la mejora de la gestión del agua en Rio+20

Arranca en Río de Janeiro la cumbre de Rio +20 con el compromiso de un grupo de 45 directivos de las principales empresas del planeta agrupadas en torno al CEO Water Mandate para avanzar en las técnicas de gestión del agua y con un llamamiento a los países participantes de la misma para que el agua se convierta en una de sus prioridades.

Firmantes del Pacto Mundial del CEO Water Mandate, este grupo de dirigentes empresariales piensan que los gobernantes deben de aúnar y priorizar medias para desarrollar políticas que mejoren su eficiencia (sobre todo en la agricultura), que se garantice el acceso a fuentes de agua potable a toda la población del planeta y que se implementen políticas de intercambio entre los países con el objeto de mejorar la eficiacia en su gestión.

Declaración conjunta

En un comunicado dado a conocer durante la reunión del Foro de Sostenibilidad Empresarial, las empresas que suscriben se comprometen a ampliar sus prácticas de gestión del agua, que incluye medidas como la fijación de objetivos en materia de eficiencia y gestión de las aguas residuales en las fábricas o asociarse con organizaciones no gubernamentales, Agencias de la ONU, los gobiernos y las autoridades públicas, los inversores, y otras partes interesadas en los proyectos relacionados con agua y soluciones.

Gavin Power, Director Adjunto del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y Jefe del CEO Water Mandate afirmó que: «La crisis mundial del agua exige una acción colectiva, la unión de empresas privadas y del sector público, de la sociedad civil, y otras partes interesadas. Este comunicado demuestra que muchas empresas están dispuestas a mejorar su su papel e involucrarse aún más en esta causa y esperan que los gobiernos sigan su ejemplo».

Power añadió: «Esperemos que, Río+ 20 -añadió- ayudará a las mentes a encontrar un nuevo enfoque y dar lugar a una nueva era en la que la gestión más eficaz del agua se torne prioritaria en la agenda política que se concrete en tomar medidas decisivas para alcanzar los objetivos relacionados con la sostenibilidad en los próximos años y décadas por delante «.

La Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 inaugurada el 20 de junio por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pretende dar impulso al concepto de la economía verde y reformar los organismos multilaterales dedicados al desarrollo sostenible.

Aproximadamente 800 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable, y 2.5 millones carecen de saneamiento básico.

Debido a la inclusión de crecimiento de la población, las tendencias de la urbanización y la industrialización y el cambio climático, las Naciones Unidas estiman que dos tercios de la humanidad vivirá en regiones con escasez de agua en 2025.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21