Tendencias21
Se acelera el desplazamiento de los polos terrestres

Se acelera el desplazamiento de los polos terrestres

El derretimiento de los glaciares ha redistribuido el agua del planeta lo suficiente como para acelerar el desplazamiento de los polos de la Tierra, en una deriva repentina y rápida hacia el Este a una velocidad de 3,28 milímetros por año.

Según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencias Geográficas e Investigación de Recursos Naturales de la Academia de Ciencias de China, el derretimiento de los glaciares ha propiciado una reubicación del agua en todo el planeta, desembocando en una peligrosa aceleración en el desplazamiento de los polos de la Tierra. La deriva polar se concreta hacia el Este, a un ritmo anual que llega a los 3,28 milímetros.

El impacto de la actividad humana sobre el ambiente ya no puede seguir ocultándose o minimizándose. No es casual que algunos especialistas estén marcando la necesidad de declarar la irrupción de una nueva era geológica denominada Antropoceno, que evidenciaría el impacto humano sobre el planeta.

Las razones son más que evidentes: el incremento en las emisiones de dióxido de carbono, la reducción de la biodiversidad, la deforestación acelerada y el aumento en el nivel del mar, son algunas de las consecuencias del insostenible ritmo de degradación ambiental que la humanidad ha potenciado desde mediados del siglo XX.

Aunque desde algunos sectores se siga insistiendo con que se trata un problema menor o futuro, las evidencias marcan lo contrario. De acuerdo al nuevo estudio chino, la velocidad media de la deriva polar de 1995 a 2020 aumentó unas 17 veces con respecto al ritmo registrado entre 1981 y 1995. Según una nota de prensa, el desplazamiento de los polos cambia el eje terrestre, pero en este caso no se debe a causas naturales.

El mapa muestra los cambios en la ubicación geográfica de los polos norte y sur de la Tierra, en el marco de la deriva polar generada por el calentamiento global. Crédito: Victor C. Tsai.

Tema relacionado: Rivalidades geológicas desplazan el polo norte magnético.

El peso humano

Anteriormente, factores geológicos como las corrientes oceánicas o la transferencia de calor desde rocas ubicadas en las profundidades de la Tierra habían generado el mismo fenómeno de deriva de los polos y, como consecuencia de ese desplazamiento, la modificación en el eje terrestre.

Sin embargo, en la actualidad el proceso es producto de la actividad humana: como lo indican las cifras indicadas previamente, desde la década de 1990 cientos de miles de millones de toneladas de hielo al año se diluyen en los océanos. Gracias al calentamiento global, el derretimiento masivo de los glaciares genera violentos cambios en la distribución del agua en la superficie terrestre.

Cuando la ubicación de las masas de agua se modifica, también varía la distribución del peso de las mismas. Como la Tierra gira alrededor de un eje, al desplazarse el peso de un área hacia otra se genera una inclinación y el eje de rotación cambia de la misma forma. Este eje no es fijo, ya que la distribución de la masa de la Tierra alrededor del planeta provoca periódicamente variaciones en la ubicación de los polos. Sin embargo, en este caso los cambios son más abruptos y acelerados.

El agua y la agricultura

De acuerdo a la investigación de los científicos chinos, publicada en la revista Geophysical Research Letters, otro factor ligado al impacto de la actividad humana tiene una relación directa con este fenómeno: el bombeo de grandes cantidades de agua subterránea para uso agrícola.

Los datos muestran importantes cambios en la masa de agua en áreas como California, el norte de Texas, la región alrededor de Beijing, en China, y el norte de la India, entre otras zonas del planeta, en las cuales se lleva adelante el bombeo de agua subterránea para el desarrollo de la agricultura.

Una vez más, los datos científicos dejan en claro el gran impacto de una economía sin criterios de sustentabilidad y meramente extractiva, que ha dominado las actividades del ser humano en el planeta y ha intensificado peligrosamente su impacto en las últimas décadas.

Referencia

Polar Drift in the 1990s Explained by Terrestrial Water Storage Changes. S. Deng, S. Liu, X. Mo, L. Jiang and P. Bauer‐Gottwein. Geophysical Research Letters (2021).DOI:https://doi.org/10.1029/2020GL092114

Foto de portada: Vince Gx en Unsplash.

Este artículo, publicado inicialmente el 26 de abril,  ha sido actualizado el 30 de abril.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

4 comentarios

  • Se puede volver a enfriar el polo norte y e polo sur. Pero seguiríamos teniendo el problemas de desplazamientos de la grandes placas de tierra debido al consumo del gas natural.
    Se puede inyectar petróleo y gas en la tierra para frenar la presión que las aguas del deshielo provoca sobre la tierra y reinvertir la situación. Mi respuesta es si que puede, tenemos tecnología para ello.

  • Todo esto ya lo sabemos es bíblico ..solo esperar la segunda venida de Jesucristo a recoger a sus escogidos …me alegra saber que cada día se cumplen las sagradas escrituras…

    • Es cierto, pero no debemos limitarnos a un destino escrito (el apocalipsis) ya que es una advertencia la cual podemos modificar con nuestras conductas ecológicas, conductas humanitarias, etc. Y podríamos evitar hambrunas, terremotos, calentamiento y sobrecalentamiento de la atmósfera, etc. Este planeta era y es aún un eden, pero nos gusta lo prohibido… CONSUMIR Y DESTRUIR.

      • Tenemos q hacectar LA naturaleza lo q nace y lo que muere, en epocaa de dinosaurios Ellos no isieron Nada para destruir capas de osono , ni nada x el estilo para q ubiera calentamintos globales ,, los cakebtanintos globales son naturales en el planets tierra,,es LA misma madre nauraleza q hacer esas actuaciones

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente