Tendencias21

Manchas de capuchino en el polo sur de Marte

La sonda Mars Express ha fotografiado remolinos marrones y blancos con apariencia de capuchino en la superficie de Marte. El color blanco se lo da la capa de hielo que cubre el polo sur del planeta, formada por agua y dióxido de carbono, y que se combina con los colores rojizos típicos del planeta para formar curiosas imágenes.

Manchas de capuchino en el polo sur de Marte

Estos remolinos de color chocolate, caramelo y crema podrían despertar el apetito de los más golosos. Las mesetas en tonos crema rodeadas por crestas marrones y cruzadas por vetas de color caramelo crean una escena que recuerda a una buena taza de capuchino.

Esta instantánea fue tomada por la sonda Mars Express de la ESA (Agencia Espacial Europea), que lleva explorando y fotografiando la atmósfera y la superficie marcianas desde el año 2003. Cuando pensamos en Marte recordamos las numerosas imágenes que nos muestran un terreno pardo rojizo acribillado de cráteres, pero el Planeta Rojo nos puede sorprender con inesperadas tonalidades.

La región blanca y brillante, explica la ESA en su web, es la capa de hielo que cubre el polo sur de Marte, compuesta de agua y dióxido de carbono congelados. Aunque pueda parecer una superficie uniforme en esta imagen, de cerca es una mezcla estratificada de picos, gargantas y planicies, y recuerda a un queso suizo.

El casquete austral de Marte tiene un diámetro de casi 350 kilómetros y alcanza un espesor de hasta 3 km en algunas zonas. Esta capa de hielo es permanente, y durante el invierno marciano queda cubierta por otra capa más fina y de mayor extensión que desaparece de nuevo cuando las temperaturas vuelven a subir.

Cráteres

Esta estructura se encuentra a unos 150 kilómetros al norte del polo sur geográfico de Marte, y Mars Express descubrió indicios que podrían explicar por qué esta capa de hielo está desplazada.

Los profundos cráteres de impacto de Marte –entre los que destaca la Cuenca Hellas, la mayor estructura de impacto de todo el planeta, con 7 km de profundidad y 2.300 km de diámetro – canalizan los fuertes vientos del planeta hacia su polo sur, creando una mezcla de sistemas de alta y baja presión. El dióxido de carbono se sublima a un ritmo diferente en función de la presión atmosférica, dando una forma asimétrica a la capa de hielo.

Mars Express fotografió esta región el 17 de diciembre de 2012 en las bandas de la luz verde, azul e infrarroja utilizando su Cámara Estéreo de Alta Resolución. Esta fotografía fue procesada por Bill Dunford, utilizando los datos del Archivo de Ciencias Planetarias de la ESA.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21