Tendencias21

No hay acuerdo internacional sobre terrorismo

No existe un acuerdo internacional sobre terrorismo, se ha puesto de manifiesto en esta entrevista-debate de Visión Geopolítica que, conducida por Pedro Baños, ha reunido a los consagrados expertos Jorge Vestrynge y Federico Aznar.

En esta entrevista-debate de Visión Geopolítica sobre terrorismo y guerra asimétrica, conducido por el analista geopolítico Pedro Baños se ha analizado el contexto actual de la guerra asimétrica y en particular del terrorismo, como su manifestación más mediática, abordándose con el mayor respeto la situación de las víctimas de cualquier tipo de terrorismo.

En esta entrevista-debate tan sensible e incluso polémica se ha tenido la oportunidad de contar con dos de los mayores especialistas. Por un lado, Jorge Verstrynge, ampliamente conocido por su faceta política, pero que también es un afamado politólogo y profuso escritor sobre el contexto de la guerra asimétrica. Le acompañaba Federico Aznar, Capitán de Fragata, Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Instituto Español de Estudios Estratégicos, una de las mentes más profundas de las Fuerzas Armadas españoles.

Tras hacer una breve introducción histórica, se detuvo en cuestiones como qué es terrorismo, por qué no hay una definición aprobada por el conjunto de países miembros de la Asamblea General de ONU, o la manipulación que en algunos momentos de la historia han sufrido distintos grupos considerados como terroristas por parte de grandes potencias.

Asimismo, se cuestionó la forma que tienen algunos medios de comunicación de contribuir a los efectos perseguidos por los terroristas, que no es otro que aterrorizar a las poblaciones.

Se hizo un repaso a lo que sucede en los escenarios de Siria e Irak, analizando la actuación de grupos como el autodenominado Estado Islámico, valorando si debe ser considerado como una organización terrorista.

Tras debatir sobre implicaciones legales y un posible abuso del término “terrorismo” y “terrorista” por ciertos poderes públicos, se cuestionó si esta lacra también se puede haber llegado a convertir en un cierto tipo de negocio o modo de vida para tantas personas y organizaciones que, desde distintos foros y perspectivas, se han especializado en él.

No pudo faltar ofrecer puntos de vista sobre cómo se puede luchar contra este pesadilla de nuestros tiempos, contra los que todos los esfuerzos de los demócratas deben ser pocos, con la finalidad de preservar las vidas humanas.

Perfiles

Federico Aznar es Capitán de Fragata de la Armada española y doctor en Ciencias Políticas. Actualmente está destinado como investigador en el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Jorge Verstrynge es profesor de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, además de afamado politólogo y geopolítico. Habitual de los medios de comunicación, ha escrito profusamente sobre guerra asimétrica.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente