Tendencias21

No hay acuerdo internacional sobre terrorismo

No existe un acuerdo internacional sobre terrorismo, se ha puesto de manifiesto en esta entrevista-debate de Visión Geopolítica que, conducida por Pedro Baños, ha reunido a los consagrados expertos Jorge Vestrynge y Federico Aznar.

En esta entrevista-debate de Visión Geopolítica sobre terrorismo y guerra asimétrica, conducido por el analista geopolítico Pedro Baños se ha analizado el contexto actual de la guerra asimétrica y en particular del terrorismo, como su manifestación más mediática, abordándose con el mayor respeto la situación de las víctimas de cualquier tipo de terrorismo.

En esta entrevista-debate tan sensible e incluso polémica se ha tenido la oportunidad de contar con dos de los mayores especialistas. Por un lado, Jorge Verstrynge, ampliamente conocido por su faceta política, pero que también es un afamado politólogo y profuso escritor sobre el contexto de la guerra asimétrica. Le acompañaba Federico Aznar, Capitán de Fragata, Doctor en Ciencias Políticas e investigador del Instituto Español de Estudios Estratégicos, una de las mentes más profundas de las Fuerzas Armadas españoles.

Tras hacer una breve introducción histórica, se detuvo en cuestiones como qué es terrorismo, por qué no hay una definición aprobada por el conjunto de países miembros de la Asamblea General de ONU, o la manipulación que en algunos momentos de la historia han sufrido distintos grupos considerados como terroristas por parte de grandes potencias.

Asimismo, se cuestionó la forma que tienen algunos medios de comunicación de contribuir a los efectos perseguidos por los terroristas, que no es otro que aterrorizar a las poblaciones.

Se hizo un repaso a lo que sucede en los escenarios de Siria e Irak, analizando la actuación de grupos como el autodenominado Estado Islámico, valorando si debe ser considerado como una organización terrorista.

Tras debatir sobre implicaciones legales y un posible abuso del término “terrorismo” y “terrorista” por ciertos poderes públicos, se cuestionó si esta lacra también se puede haber llegado a convertir en un cierto tipo de negocio o modo de vida para tantas personas y organizaciones que, desde distintos foros y perspectivas, se han especializado en él.

No pudo faltar ofrecer puntos de vista sobre cómo se puede luchar contra este pesadilla de nuestros tiempos, contra los que todos los esfuerzos de los demócratas deben ser pocos, con la finalidad de preservar las vidas humanas.

Perfiles

Federico Aznar es Capitán de Fragata de la Armada española y doctor en Ciencias Políticas. Actualmente está destinado como investigador en el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Jorge Verstrynge es profesor de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, además de afamado politólogo y geopolítico. Habitual de los medios de comunicación, ha escrito profusamente sobre guerra asimétrica.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21