Tendencias21

Estado Islámico: ¿genio militar o engendro marioneta?

En este coloquio de Visión Geopolítica se han analizado las claves estratégicas del Estado Islámico, debatiéndose sobre su naturaleza: ¿estamos ante un genio militar o ante un engendro marioneta? Conducido por Pedro Baños, el debate ha reunido a los expertos Ricardo Martínez Isidoro y Javier Jordán.

 En esta nueva  edición de “Visión Geopolítica”, dedicada al tema “Claves estratégicas del Estado Islámico, se abordaron los aspectos militares, tácticos y estratégicos -sin olvidar los propagandísticos dentro de la cada vez más relevante guerra mediática- del autodenominado Estado Islámico (conocido también como Daesh o ISIS).

En esta entrevista debate, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, participaron el general de división Ricardo Martínez Isidoro, segundo jefe de la División Multinacional Centro Sur durante la intervención internacional que hizo caer al régimen de Sadam Hussein, así como profesor Javier Jordán, reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mayores expertos en conflictos y terrorismo, temas sobre los que ha publicado infinidad de documentos diversos e impartido multitud de conferencias.

A lo largo del coloquio  se dilucidó sobre la organización, composición y medios con que cuenta el Estado Islámico, prestando atención concreta a sus capacidades logísticas y sus fuentes de financiación.

Se entró de lleno en el detalle de las principales operaciones militares llevadas a cabo por este grupo, como fue la toma de Mosul a principios de 2014 o la actual defensa de Ramadi, analizando las tácticas empleadas: tipo de combates, medios empleados, apoyo en las poblaciones, rutas logísticas, control de las riberas del ríos, etc.

Dentro de ese contexto, igualmente se analizaron cuáles son los principales rivales de Daesh en el campo de batalla, desde las milicias chiitas a militares iraníes, pasando por las fuerzas kurdas o Hezbolá, entre otros.

También se determinaron modos de poner coto a la expansión de este grupo insurgente-terrorista, desde impedir la llegada de combatientes extranjeros a cercenar sus ingresos, sin los cuales no podría sostener ni las operaciones ni los actuales servicios que presta a la población existente en los territorios controlados por el Estado Islámico.

No se pudo evitar comentar los resultados del año de bombardeos llevados a cabo por la Coalición liderada por EEUU e integrada por más de 60 países, que lleva realizadas más de 7.200 ataques aéreos.

Como no podía ser menos, se debatió cómo se unen a ISIS los combatientes extranjeros que nutren sus filas, centrándose en los itinerarios que emplean.

En resumen, el debate ha puesto luz a muchas de las sombras que todavía hay sobre el Estado Islámico y su intrincado entorno.

Perfiles

El General Martínez Isidoro fue, desde Julio de 2003 a Febrero de 2004, Segundo Jefe de la División Multinacional Centro-Sur, en Al Hillah, Irak, en la operación “Iraqui Freedom”, desempeñando también los cargos de Deputy  Comander(SP) en la citada División, SNR(SP) y  Representante del JEMAD en el Teatro de Operaciones IF.
 
Javier Jordán es Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración y director del Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada. También es investigador del Instituto Español de Estudios Estratégicos.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21