Tendencias21
Nuevos análisis genéticos descubren que la sexualidad no es esencial a la evolución

Nuevos análisis genéticos descubren que la sexualidad no es esencial a la evolución

La sexualidad no es imprescindible para la reproducción ni para la adaptación genética de las especies a sus entornos, ya que nuevas técnicas aplicadas a registros fósiles de micro organismos han determinado que al menos 2.000 especies han evolucionado durante millones de años sin relaciones sexuales, lo que ha llevado a los biólogos a preguntarse por el sentido del sexo. Por Vanessa Marsh.

Nuevos análisis genéticos descubren que la sexualidad no es esencial a la evolución

Hasta ahora se creía que la sexualidad formaba parte de la estructura de la vida, ya que entre otras virtudes no sólo posibilita la reproducción, sino que proporciona la evolución genética necesaria para que las especies se adapten a los cambios del entorno.

Sin embargo, las nuevas técnicas de análisis genético han puesto en evidencia que ciertas especies han evitado el sexo durante millones de años sin por ello resultar perjudicados en su evolución, lo que ha convertido la pregunta de “¿por qué el sexo?” en una cuestión crucial de la moderna biología.

Tal como se explica en un documentado artículo de la revista Sciencenews, ya hace tres años que se obtuvieron pruebas genéticas de que algunos micro organismos acuáticos, aglutinando a 360 especies, se han desarrollado perfectamente a lo largo de la evolución sin vida sexual alguna durante al menos 40 millones de años.

Al menos 2.000 especies asexuadas

Este descubrimiento fue el detonante de otras investigaciones que han determinado que al menos 2.000 especies conocidas no ofrecen rastro alguno de comportamiento sexual a lo largo de su evolución. Incluso ha podido determinarse que la vida sin sexo produce las mismas mutaciones genéticas adaptativas al entorno que la reproducción sexual.

También se ha podido determinar que algunos micro organismos como el Bdelloid rotifer’s dejaron de practicar sexo hace 80 o 100 millones de años, sin que esta mutación haya impedido su evolución posterior como especie sin vida sexual.

Las investigaciones se centran ahora en especies más complejas de animales como almejas, hongos y ácaros, de los que se cree por registros fósiles que adolecen también de vida sexual y cuya diversidad genética señala que la sexualidad no es imprescindible para la supervivencia de las especies.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21