Tendencias21
Thomas Stocker: Ya hemos pasado el punto de no retorno del cambio climático

Thomas Stocker: Ya hemos pasado el punto de no retorno del cambio climático

Thomas Stocker, investigador en la Universidad de Berna, en Suiza, y codirector del IPCC, ha afirmado que “a escala humana, ya hemos pasado el punto de no retorno” y que “el cambio climático se quedará con nosotros muchos siglos, aunque paremos ahora de emitir CO2 a la atmósfera”. Estas declaraciones han sido realizadas durante el congreso “Los cambios climáticos bruscos, ciencia y medios de comunicación” que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que ha reunido en el día de ayer y el de hoy en Madrid a científicos y periodistas para tratar el tema del cambio climático. SINC/T21.

Thomas Stocker: Ya hemos pasado el punto de no retorno del cambio climático

“Hay un punto de no retorno si nos fijamos en cuánto tiempo permanece ahora el CO2 en la atmósfera, cuánto tiempo persiste el calentamiento, la duración de la acidez del océano y de los altos niveles del mar”, ha declarado en el congreso “Los cambios climáticos bruscos, ciencia y medios de comunicación”, organizado por el CSIC, Thomas Stocker, investigador de la Universidad de Berna (Suiza).

Según el experto sobre cambio climático, que también es codirector del Grupo de Trabajo I para el V Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), “a escala humana, ya hemos pasado el punto de no retorno”. “El cambio climático se quedará con nosotros muchos siglos, aunque paremos ahora de emitir CO2 a la atmósfera”, ha advertido.

Para los próximos años, los científicos proponen varios escenarios e hipótesis de cómo se comportará el clima pero “no se sabe lo que pasará exactamente porque depende de cómo se decida actuar”, ha subrayado Stocker a los periodistas.

“Sabemos parte de lo que ha sucedido, lo que está sucediendo, pero nos queda por saber por qué está sucediendo y qué va a suceder”, ha asegurado por su parte Miquel Canals, investigador en la Universidad de Barcelona, uno de los ponentes del congreso.

Mitigación y adaptación al cambio climático

Los científicos coinciden en afirmar que hay una relación “muy estrecha” entre el aumento máximo de temperaturas que se quiere alcanzar y la cantidad total de CO2 que se emite en todo el mundo.

“Si paramos de repente la deforestación, las emisiones de CO2 bajarían un 15%. Tendría un efecto inmediato”, ha indicado el investigador, quien ha añadido que si se invierte en reestructurar infraestructuras de electricidad y calefacción, se podría reducir (en el caso de Suiza) hasta un 40% las emisiones de CO2.

Aunque los científicos proponen mantener un máximo de 1,5 ºC el aumento de las temperaturas, se trata de una cifra que “ya casi no se puede alcanzar”, según Stocker. Pero “aún podemos mantener el aumento de las temperaturas en 2 ºC, desde un punto de vista académico”, ha confirmado el investigador.

“Tenemos que adaptarnos ya a un cambio climático cuyas temperaturas alcancen un aumento de 2 ºC, pero es importante mitigar sus efectos, de lo contrario tendremos que adaptarnos en todos los aspectos”, ha revelado el experto.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21