Tendencias21

Tsunami catalán

La crisis catalana ha desatado el pánico en Europa porque puede superar el impacto del Brexit. En España la conmoción no es menor, con la violencia acechando y los riesgos de atentados en aumento. Es el fracaso de la política, que nos aboca a la ingobernabilidad y a pensar en cambios más profundos si queremos superar los retos actuales.

Llama la atención cómo una crisis regional, circunscrita a un territorio de 32.000 kilómetros cuadrados y una población de 7,5 millones de personas, esté sacudiendo los cimientos no sólo de la democracia española, sino también de la estabilidad europea.

El referéndum catalán, que Le Monde califica como más propio de una república bananera que de una región europea, ha despertado el miedo a un efecto dominó en Europa. Después de la conmoción del Brexit, lo que faltaba es que la experiencia catalana removiera los espíritus en Irlanda del Norte, Bélgica, Italia o Chequia, donde los nacionalismos colean.

Para el Telegraph, la crisis catalana puede desencadenar un tsunami  todavía más importante que el que supuso el Brexit. Como hemos explicado en otro artículo, la fuerza de los nacionalismos, en general, es que no necesitan de un argumentario profundo. Reflejan más sentimientos que razonamientos. Y por ello están más expuestos a manipulaciones de cualquier signo. E ignoran los impactos que sus comportamientos pueden tener en el entorno global: Cataluña First.

En España el efecto del 1-O tampoco es menor. Contrasta la audacia de la Generalitat en el manejo de las reivindicaciones y los tiempos, así como su capacidad de prever reacciones ante diferentes escenarios, frente al inmovilismo del Gobierno central, incapaz de generar una reacción inteligente y sensata ante un desafío tan importante como la rebelión catalana. Y mucho menos de tener previstos escenarios con sus correspondientes reacciones.

Ecuación compleja

La ecuación no es fácil de resolver, tal como están las cosas, y el temido recurso a la fuerza, como se ha demostrado, está acechando a la vuelta de la esquina. Además, la vulnerabilidad ante atentados como el que vivió Barcelona el pasado agosto aumenta en este escenario de inestabilidad, de movilizaciones y de concentración policial. Un pantano en el que no deberíamos estar mucho tiempo.

Una vez más lamentamos el fracaso de la política, de los dirigentes de uno y otro lado que lo sustentan, y la ausencia no sólo de inteligencia para resolver los conflictos, sino también de comprensión y compasión para entendernos mejor y resolver los problemas con altura de miras. La ciencia tiene mucho que aportar sobre estos comportamientos, pero es ignorada.

La ingobernabilidad, lo contrario de la estabilidad institucional y política, y de la efectividad en la toma de decisiones y la administración, es el mayor riesgo. Otra señal de que los cambios necesarios no se limitan a pensar en un estado federal o en una mayor política social. Hay que profundizar más si queremos superar los retos de nuestra época.

Tsunami catalán

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21