Tendencias21
Una red neuronal aprende cuándo no es de fiar

Una red neuronal aprende cuándo no es de fiar

Un nuevo sistema permite que una red neuronal de aprendizaje profundo estime con rapidez el nivel de confianza que alcanza en sus resultados. De esta manera, se logra mayor eficiencia en la toma de decisiones.

Determinar la exactitud de los resultados que obtiene una red neuronal ha dejado de ser un problema de laboratorio: en la actualidad, estos sistemas pueden estar implicados en la conducción de un vehículo autónomo o en un diagnóstico médico. En consecuencia, tienen impacto en la realidad concreta y pueden salvar vidas. Ahora, una investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard crea un sistema capaz de estimar rápidamente la confianza que podemos tener en las redes neuronales y sus resultados.

Cuando un vehículo autónomo se acerca a la intersección de dos calles, es una red neuronal de aprendizaje profundo la que indicará si todo está en condiciones para girar o si, por el contrario, debemos estar atentos a cualquier tipo de obstáculo o complicación. En otras palabras, confiamos en la exactitud de la información que nos entregan estos sistemas de Inteligencia Artificial. Pero debemos saber que también se equivocan: ¿hasta dónde podemos confiar a ciegas en ellos?

Según una nota de prensa, los especialistas explican que las respuestas y los datos que nos brindan las redes neuronales para poder tomar decisiones son confiables en un 99%. El 1% restante es el objetivo del trabajo de los científicos que llevaron adelante esta investigación, logrando diseñar un sistema que determina el grado de fiabilidad de las redes y puede identificar con máxima rapidez las equivocaciones que se están cometiendo, ya sea por datos erróneos o faltantes.

Frente a decisiones que deben tomarse en cuestión de segundos, los esquemas actuales de estimación de la incertidumbre en redes neuronales resultan muy lentos y, además, extremadamente onerosos. El nuevo sistema no solamente incrementa la exactitud y la precisión en la determinación de errores, sino que además aumenta considerablemente la velocidad de respuesta y reduce el gasto. En consecuencia, se transforma en una alternativa más eficiente y segura en un área crítica.

Decisiones trascendentales

Alexander Amini, estudiante de doctorado en el MIT y autor principal del estudio, sostuvo que “no solamente es importante incrementar la capacidad de estos modelos de alto rendimiento, sino también comprender cuándo no podemos confiar en ellos”, indicó. Y las causas son fáciles de entender, considerando que permanentemente se incrementa el uso de redes neuronales de aprendizaje profundo en campos como la salud, la seguridad o el transporte, en los cuales un error puede significar la pérdida de vidas humanas.

La principal virtud del nuevo esquema y su ventaja comparativa con respecto a los modelos actuales es que logra captar en tiempo real la evidencia que apoya cada decisión tomada por el sistema. De esta forma, puede determinar el grado de confianza que merece la predicción realizada y, al mismo tiempo, si la incertidumbre se puede reducir ajustando la red neuronal o eliminando errores en los datos sobre los cuales ha trabajado el modelo.

En una prueba realizada en torno a un problema de visión por ordenador, la red neuronal creada por los investigadores pudo determinar con eficacia la distancia exacta entre una cámara y cada píxel de una imagen estudiada. Pero la diferencia con otros sistemas fue que también pudo indicar con precisión las ubicaciones o sectores en los cuales los datos no eran fiables.

“Si se tratara de una aplicación de atención médica, tal vez no confiaríamos en el diagnóstico que nos está dando el modelo y, en cambio, buscaríamos una segunda opinión», expresó Amini. Queda claro con este ejemplo la gran importancia que supone avanzar en la determinación de la confianza que se puede tener en las redes neuronales de aprendizaje profundo, como así también en la identificación de los errores que pueden cometer estos sistemas.

Referencia

Deep Evidential Regression. Alexander Amini, Wilko Schwarting, Ava Soleimany and Daniela Rus. arXiv (2019).

Foto: Alina Grubnyak en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente