Tendencias21

Víctor Parro: «En 2050 el hombre podría llegar a Marte»

El primer viaje tripulado a Marte tendrá lugar, probablemente, en 2050, explica en la siguiente entrevista Víctor Parro, responsable científico español del proyecto europeo MOONWALK. Aunque los avances tecnológicos son cada vez mayores, el principal problema siempre es el mismo: la falta de implicación e intereses políticos.

Uno de los principales objetivos del proyecto europeo MOONWALK es recrear las condiciones físicas y las problemáticas que encontrarían un astronauta y un robot en Marte para realización de actividades extra-vehiculares que permitan encontrar restos de vida pasada o actual, explica el responsable científico en España del citado proyecto, Víctor Parro.

De hecho, del 15 al 30 de abril de este año se realizaron unos ensayos en Río Tinto (Huelva) debido a que las condiciones ambientales de la zona son idílicas para simular una exploración del planeta rojo.

Estos ensayos han puesto por primera vez a prueba el robot de exploración “YEMO” y el traje espacial para el ser humano “Gandolfi 2”. Lo que se pretende es que haya una perfecta complementación entre el robot y el ser humano para que puedan desarrollar tareas que no podrían hacer el uno sin el otro, añade Parro.

Encontrar restos de vida es un tema de inquietud humana, ya que el ser humano siempre se ha preguntado quién es, de dónde viene, a dónde va y si somos los únicos seres vivos de nuestro universo. Tal vez estemos demasiado acostumbrados a las películas hollywoodienses –como el clásico Mars Attacks! o el último taquillazo The Martian–, pero encontrar vida en otro planeta no implica necesariamente encontrar seres vivos tal y como nos los imaginamos, sino micro organismos que hacen posible que la vida, aunque no terrícola, sea o haya sido posible.

Víctor Parro comenta que los avances tecnológicos que podrán permitir en un futuro un viaje a Marte son cada vez mayores. No obstante, añade que el hombre todavía está lejos de poder realizar un viaje a Marte y que  seguramente es un proyecto que se podrá llevar a cabo en 2050. El principal problema siempre es el mismo: la falta de implicación e intereses políticos hace que la financiación de proyectos científicos sea muy escasa, por lo que los avances no van todo lo rápido que se pretende. 

A pesar de las problemáticas tecnológicas, que al fin y al cabo se resumen en problemáticas financieras, el equipo del proyecto MOONWALK, en marcha desde hace ya tres años, se mantiene expectante ante cualquier avance. Cualquier paso para la ciencia es, por muy pequeño que sea, un gran paso para la humanidad. 

Perfil

Víctor Parro García es Doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en Microbiología molecular y ambiental. Actualmente es investigador titular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde es responsable del Departamento de Evolución Molecular. Dirige proyectos relacionados con la biodiversidad, secuenciación de genomas bacterianos, el análisis de expresión genética en ambientes extremos, y el desarrollo de biosensores e instrumentación para exploración planetaria. Víctor Parro es el responsable del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC) en MOONWALK. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21