Tendencias21

100 años de ingeniería europea

Los cien primeros años del Instituto de la Ingeniería han sido prolíficos en innovación y desarrollo tecnológico, particularmente en lo que se refiere a la contribución de los ingenieros a la modernización de España. Ante los próximos cien años, hay que acelerar el ritmo de avance de la Unión Europea, ya que de no hacerlo no sólo se aumentaría la diferencia actual con los EEUU, sino que en breve plazo seríamos sobrepasados por las potencias emergentes asiáticas. Por Luis Giménez-Cassina.

100 años de ingeniería europea

Acabado el 2005, año del Centenario del Instituto de la Ingeníería de España, tuvo lugar el pasado día 22 el solemne Acto de Clausura presidido por S.M. El Rey.

En un repaso rápido y tras el Acto Inaugural del 10 de mayo, se han sucedido las conferencias, jornadas técnicas y presentaciones preparadas por los Comités Técnicos, entre las que han destacado las realizadas por el Comité de Enseñanza, de Energía, de Ingeniería y Desarrollo Sostenible, y Terminología, a los que hay que agradecer su interés, trabajo y profesionalidad en todas sus actuaciones.

También quiero destacar y agradecer el esfuerzo de todas las Asociaciones y el apoyo que han prestado a las distintas celebraciones en este año tan significado para el Instituto, en el que también se ha celebrado brillantemente el sesquicentenario de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, que se suma a las ya celebradas por otras Asociaciones.

Desde el Instituto y las Asociaciones nos hemos esforzado en resaltar el destacado papel que la Ingeniería en general ha tenido en el desarrollo de la sociedad española, y en presentar una pequeña muestra de la situación actual de la tecnología.

En el Congreso del Centenario celebrado el pasado mes de octubre bajo el lema “Soberanía Tecnológica Europea”, con la presencia y colaboración de autoridades científicas, técnicas y de las Administraciones española y europea, se puso de manifiesto la necesidad de intensificar el esfuerzo económico en I + D, jerarquizar y seleccionar los sectores tecnológicos prioritarios y mejorar la coordinación entre las empresas y con las Administraciones europeas.

La finalidad: acelerar el ritmo de avance de la Unión Europea, ya que de no hacerlo no sólo se aumentaría la diferencia actual con los EEUU, sino que en breve plazo seríamos sobrepasados por las potencias emergentes asiáticas.

No podemos por tanto pensar que con un Congreso y unas conclusiones podemos estar satisfechos, puesto que esto no es más que una llamada de atención necesaria y que debe servir de reflexión y marcar el principio de reacción de todos los agentes involucrados.

Desde el IIE apoyaremos y propiciaremos todas las iniciativas y actuaciones en esta línea.

Reforma de las enseñanzas

También quiero desde aquí llamar la atención sobre el debate que a lo largo del año se ha venido manteniendo sobre el futuro de los estudios de Ingeniería en España y en Europa.

Más allá de las discusiones sobre el alcance y la profundidad de los estudios y los títulos de las distintas ramas y especialidades, tenemos que concluir que cualquier solución que busque una simplificación o abaratamiento de las carreras de ingeniería, cercenando la formación de los futuros ingenieros españoles, no sólo afectará a los individuos, sino fundamentalmente y a medio plazo afectará a las empresas y a la sociedad española, que acabará exportando estudiantes y a cambio importando profesionales de otros países que no sólo no reducen, sino que aumentan el nivel de exigencia en sus Universidades.

La Soberanía Tecnológica de Europa necesita más recursos de todo tipo, pero en cualquier caso tendrá que basarse en una Ingeniería de primer nivel.

Luis Gimenez-Cassina

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21