Tendencias21

Los mamíferos son genéticamente más parecidos a sus padres que a sus madres

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) revela que aunque heredamos igual cantidad de mutaciones genéticas del padre y de la madre, ‘usamos’ más ADN del heredado del padre, es decir, que la expresión de los genes paternos es mayor. Por ello, estos genes influyen más en ciertas enfermedades.

Los mamíferos son genéticamente más parecidos a sus padres que a sus madres

Es posible que usted se parezca o actúe más como su madre, pero un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, EE.UU.) revela que los mamíferos son genéticamente más parecidos a sus progenitores masculinos.

En concreto, la investigación muestra que a pesar de que heredamos la misma cantidad de mutaciones genéticas de ambos padres -las mutaciones que nos hacen ser quienes somos en lugar de alguna otra persona-, en realidad «usamos» más del ADN que heredamos de los varones.

La investigación, publicada en la revista Nature Genetics, tiene amplias implicaciones para el estudio de las enfermedades humanas, especialmente cuando se utilizan modelos de investigación con mamíferos.

Por ejemplo, en muchos modelos de ratón creados para el estudio de la expresión de genes relacionados con enfermedades, los investigadores normalmente no tienen en cuenta si la expresión genética específica se origina de las madres o los padres. Pero la investigación de la UNC muestra que heredar una mutación tiene consecuencias diferentes en los mamíferos, dependiendo de si la variante genética se hereda de la madre o del padre.

«Es un hallazgo excepcional que abre la puerta a una nueva área de exploración en genética humana», asegura Fernando Pardo-Manuel de Villena, profesor de genética y autor principal del artículo, en un comunicado de la universidad.

«Sabíamos que había 95 genes que están sujetos a este efecto. Se llaman genes impresos, y pueden jugar un papel en las enfermedades, en función de si la mutación genética vino del padre o de la madre. Ahora hemos descubierto que, además de ellos, hay miles de otros genes que tienen un efecto novedoso similar».

Ratones muy diversos

La clave de esta investigación es la Collaboration Cross, una población de ratones que es la más diversa genéticamente del mundo, y que se genera, alberga, y distribuye desde la UNC. Los ratones de laboratorio tradicionales son mucho más limitados en su diversidad genética, por lo que su uso en estudios de este tipo es limitado.

La Collaboration Cross se formó con varios ratones de tipo salvaje, para crear una diversidad amplia del genoma del ratón. Pardo-Manuel de Villena afirma que esta diversidad es comparable a la variación encontrada en el genoma humano. Esto ayuda a los científicos a estudiar enfermedades que implican varios niveles de expresión genética a través de muchos genes diferentes.

La expresión génica conecta el ADN con las proteínas, las cuales llevan a cabo diversas funciones dentro de las células. Este proceso es crucial para una adecuada salud humana. Las mutaciones que alteran la expresión del gen se denominan mutaciones reguladoras.

«Este tipo de variación genética es probablemente el contribuyente más importante, no sólo a las enfermedades mendelianas simples donde hay una sola mutación genética [como la fibrosis quística], sino a las enfermedades más comunes y complejas, como la diabetes, enfermedades del corazón, o las enfermedades neurológicas, entre otras», señala Pardo-Manuel de Villena. «Estas enfermedades son impulsadas ​​por la expresión de genes, no de uno sino de cientos o miles».

«La Collaboration Cross nos permite mirar las diferentes expresiones génicas de cada gen en el genoma de cada tipo de tejido», explica Pardo-Manuel de Villena, que dirige la Collaboration Cross.

El experimento

Para el estudio de Nature Genetics, su equipo, que incluye a James Crowley, profesor ayudante de genética, seleccionó tres cepas puras genéticamente diversas de ratones, que eran descendientes de una subespecie que se desarrolló en diferentes continentes.

Estos ratones fueron criados para crear nueve tipos diferentes de descendencia híbrida, en los que cada cepa se utilizó como padre y como madre. Cuando los ratones alcanzaron la edad adulta, los investigadores midieron la expresión génica en cuatro tipos diferentes de tejidos, incluyendo la secuenciación de ARN en el cerebro. Luego cuantificaron qué cantidad de expresión génica se derivaba de la madre y del padre para cada gen del genoma.

«Encontramos que la gran mayoría de los genes -alrededor del 80 por ciento- poseían variantes que alteraban su expresión», cuenta Crowley. «Y ahí fue cuando descubrimos un nuevo desequilibrio en toda la expresión del genoma en favor del padre, en varios cientos de genes. Este desequilibrio daba lugar a crías cuya expresión génica en el cerebro era significativamente más parecida a la de su padre».

Para cada gen que pueda interesar a un científico, el equipo de Pardo-Manuel de Villena puede crear ratones que tengan expresión génica baja, intermedia o alta. Y pueden explorar si esa expresión está relacionada con una enfermedad específica.

«Este nivel de expresión es dependiente de la madre o del padre», explica Pardo-Manuel de Villena. «Ahora sabemos que los mamíferos expresan más variación genética del padre. Así que imaginemos que un determinado tipo de mutación es malo. Si se hereda de la madre, el gen no se expresa tanto como si se hereda del padre. Así, la misma mala mutación podría tener consecuencias diferentes en la enfermedad si se hereda de la madre o del padre «.

Estos tipos de mutaciones genéticas a través de cientos de genes son difíciles de estudiar y un obstáculo importante para el cumplimiento de las promesas de la era post-genómica. Pero la Collaborative Cross podría ser un gran paso en ese camino.

Referencia bibliográfica:

James J Crowley, Vasyl Zhabotynsky, Wei Sun, Shunping Huang, Isa Kemal Pakatci, Yunjung Kim, Jeremy R Wang, Andrew P Morgan, John D Calaway, David L Aylor, Zaining Yun, Timothy A Bell, Ryan J Buus, Mark E Calaway, John P Didion, Terry J Gooch, Stephanie D Hansen, Nashiya N Robinson, Ginger D Shaw, Jason S Spence, Corey R Quackenbush, Cordelia J Barrick, Randal J Nonneman, Kyungsu Kim, James Xenakis, Yuying Xie, William Valdar, Alan B Lenarcic, Wei Wang, Catherine E Welsh, Chen-Ping Fu, Zhaojun Zhang, James Holt, Zhishan Guo, David W Threadgill, Lisa M Tarantino, Darla R Miller, Fei Zou, Leonard McMillan, Patrick F Sullivan, Fernando Pardo-Manuel de Villena: Analyses of allele-specific gene expression in highly divergent mouse crosses identifies pervasive allelic imbalance. Nature Genetics (2015). DOI: 10.1038/ng.3222.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente