Tendencias21
Proyectan obtener energía de la atmósfera gracias a un autogiro

Proyectan obtener energía de la atmósfera gracias a un autogiro

Con la ayuda de un autogiro, ingenieros norteamericanos pretenden situar a miles de metros de la superficie terrestre un aerogenerador de 240 kilowatios de potencia que costará unos cuatro millones de euros. Un cable de un material aún sin definir traerá la energía obtenida hasta la Tierra, para su distribución por las redes eléctricas. Las posibilidades de este sistema son casi ilimitadas, puesto que con sólo un 1% de la energía que producen los vientos de alta altitud, las necesidades eléctricas del planeta entero quedarían cubiertas. Pero todavía quedan muchos problemas técnicos por resolver para que este sueño se haga realidad. Por Yaiza Martínez.

Proyectan obtener energía de la atmósfera gracias a un autogiro

Ingenieros norteamericanos consideran posible conseguir energía eléctrica a partir de las corrientes a presión de la atmósfera, instalando en el cielo dispositivos que capten la energía de dichas corrientes aéreas y la hagan descender a la Tierra para cubrir el 100% de nuestras necesidades.

Se trata de una fuente de energía que funciona noche y día y durante 365 días al año y que se encuentra a tan sólo unos kilómetros por encima de nuestras cabezas. Por tanto, lo único que se debe hacer es idear la manera de recogerla y traerla a la superficie terrestre a un coste efectivo y de manera segura.

Investigadores de la universidad de Standford, en Palo Alto (California), señalan en un artículo publicado en la revista IEEE Transactions on Energy Conversion que los llamados “Flying electric generators” (FEGs) servirán para aprovechar la potente y continua energía cinética presente en vientos de alta altitud.

Grandes cometas

Para ello, pondrán en marcha generadores de energía similares a las cometas que puedan sacar partido a las corrientes a presión que normalmente circulan de oeste a este a entre 10 y 15 kilómetros de altura, en el hemisferio norte del planeta, y a una velocidad de más de 500 km/h.

La electricidad capturada por los generadores sería posteriormente transmitida a la Tierra a través de cables de cobre o de aluminio, e incluso a través de rayos de microondas, aseguran los ingenieros. Así, llegaría hasta las centrales eléctricas para su distribución.

Al contrario que otras fuentes de energía eléctrica, además, estas grandes cometas no contaminarían, porque estarían a demasiada altura para oírlas e, incluso, para verlas desde aquí. Según ha declarado uno de los autores de dicho artículo al diario San Francisco Chronicle, el científico atmosférico Ken Caldeira, del Department of Global Ecology de la universidad de Standford, “sólo con lograr capturar el 1% de la energía de los vientos de alta altitud, tendríamos suficiente para suministrar al planeta entero”.

Antecedentes australianos

Ésta no es la primera vez que se investiga en máquinas que aprovechen los vientos de las alturas. En 2005, la revista Wired publicaba que un ingeniero australiano llamado Bryan Roberts, de la University of Technology de Sydney, planeaba construir un estación de energía en el cielo, a 4.500 metros de altura.

Tras 25 años de investigación, Roberts había conseguido diseñar una especie de helicóptero capaz de elevar un aerogenerador a gran altura, allí donde los vientos son más persistentes y fuertes. Este proyecto aspiraba a producir tres veces más de energía que la planta nuclear más potente de Estados Unidos.

Roberts llegó incluso a probar un prototipo pequeño a no muy gran altura, con el que demostró que podía generarse electricidad con este sistema y transmitirla a la Tierra.

El proyecto de Caldeira y sus colegas consiste en crear un sistema mucho mayor y comercialmente viable y para cuyo desarrollo se necesitan millones de euros. La investigación sería larga, puesto que quedan varios elementos clave por definir.

Elementos clave

Según explica el mencionado artículo del San Francisco Chronicle, los ingenieros deberán decidir los materiales que deben componer la estructura del artefacto, para que pueda resistir los vientos de la atmósfera y encontrar la manera de ajustar la posición de los generadores en función de las direcciones e idas y venidas de las corrientes en el cielo.

Por otro lado, otro difícil desafío sería determinar el tamaño apropiado y la composición del cable que deberá trasladar la electricidad a la Tierra. Asimismo, antes de ponerlos en marcha habrá que determinar cuestiones como el peligro medioambiental de los dispositivos (que podrían afectar a los pájaros) y el peligro para los aviones.

El prototipo que pretenden crear los ingenieros de la Universidad de Standford, según el artículo aparecido en IEEE , pretende ser un aerogenerador de 240 kilowatios de potencia que costará unos cuatro millones de euros.

Origen de la energía

Tal y como explican los científicos en dicho artículo, existen dos corrientes a presión principales en nuestro planeta, una subtropical y otra en el llamado Frente Polar (frente casi permanente de las latitudes medias que separa el aire polar relativamente frío y el aire subtropical relativamente cálido).

Esta dos enormes corrientes de energía se forman por la combinación de la incidencia de la luz del sol en la región tropical y la rotación terrestre. El viento resultante está invariablemente disponible, por lo que podría ofrecer enormes beneficios si se llega a aprovechar.

Se han analizado ya diversos sistemas para capturar esta energía, como globos aerostáticos y aeronaves rotatorias, entre otros, pero estos ingenieros han optado por una variante del llamado autogiro con cuatro o más rotores para la realización de su prototipo.

El autogiro es una aeronave de ala rotativa que vuela como los aviones, aunque su ala es un rotor que gira por la acción del viento que lo atraviesa de abajo hacia arriba. Es un híbrido entre aeroplano y helicóptero. La diferencia con este último es que el rotor no está conectado al motor de la aeronave, sino que «autogira» impulsado por el aire, al contrario que en el helicóptero, en el que la propulsión y la sustentación se producen en un rotor impulsado por el motor.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente