Tendencias21
Una orquesta de cámara sin director se convierte en paradigma de la gestión

Una orquesta de cámara sin director se convierte en paradigma de la gestión

La orquesta Morpheus cumple treinta años convertida en un paradigma de la gestión empresarial y organizacional por su particular forma de funcionamiento: no tiene director y las decisiones se toman colectivamente, en función de las capacidades de los músicos para cada concierto. Una forma de gestión horizontal que atrae el creciente interés de las empresas. Por Vanessa Marsh.

Una orquesta de cámara sin director se convierte en paradigma de la gestión

Una orquesta de 27 miembros permanentes y ochenta músicos asociados está revolucionando el mundo de la gestión empresarial por su particular forma de organización interna: no tiene director establecido y cada uno de sus componentes puede ser líder en un concierto en función de su competencia.

Se trata de la Orquesta Morpheus, creada en 1972 por el chelista Julian Fifer y un pequeño grupo de músicos que aspiraban a perfeccionar su repertorio de música de cámara a través de un esfuerzo colectivo no dirigido por nadie en particular. Esta forma de proceder hasta tiene un nombre, el Método Orpheus.

Orpheus se ha convertido así en una organización que se gobierna a sí misma y que asume colectivamente las responsabilidades propias de un director de orquesta: selección del repertorio, protagonistas de cada concierto y músicos principales de cada partitura.

En la última fase de los ensayos de un concierto, todos los miembros de la orquesta intervienen para mejorar la interpretación y ejecución. Luego se turnan para medir desde el palco de butacas la articulación, la claridad de expresión y otros virtuosismos musicales.

Reconocimiento universal

La Orquesta Morpheus ha ganado numerosos premios, entre ellos el Graminy por cuatro veces, que es la mayor distinción musical de Estados Unidos. Ha dado conciertos por todo el mundo y desde 1999 interviene cada año en el Baruch College de Nueva York, donde expone su método de trabajo a los jóvenes que estudian el comportamiento de las organizaciones, política comercial, sicología social e industrial y estrategias de gestión.

El año pasado, Morgan Stanley esponsorizó una gira de la Orquesta Morpheus por la Universidad de Hitotsubashi en Japón y por la Haas School of Business de la Universidad de California, ante cuyos estudiantes la orquesta expuso su procedimiento de toma de decisiones y de solución de conflictos como una forma de gestión completamente horizontal.

El director ejecutivo de la orquesta, Harvey Seifter, ha co-escrito un libro sobre la orquesta e incluso ha sido invitado a escribir un artículo sobre la experiencia para la consagrada Fundación Peter Drucker. Harvey Seifter también ha realizado unas interesantes declaraciones a Startribune.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21