Tendencias21

Abejas jóvenes demasiado estresadas aceleran el colapso de las colonias

Se denomina “colapso de colonias” (CCD) a la desaparición masiva de abejas obreras de las colmenas, un problema que preocupa cada vez más, pues de los insectos polinizadores depende la alimentación humana y el mantenimiento de la biodiversidad. Un nuevo estudio ha revelado que el estrés de las abejas jóvenes que deben sustituir en la recolección de polen a abejas más viejas que han muerto está impulsando esta dramática circunstancia.

Abejas jóvenes demasiado estresadas aceleran el colapso de las colonias

Se denomina “colapso de colonias” (Colony Collapse Disorder o CCD, por sus siglas en inglés) a la desaparición masiva de abejas obreras de las colmenas.
 
Este fenómeno alcanzó su auge en Norteamérica a partir de 2000 y, desde 2007, también lo ha hecho en diversos países europeos, como Bélgica, Francia, Holanda, Grecia, Italia, Portugal o España.

La causa o causas de este problema no se comprenden bien. Diversos especialistas lo han atribuido desde a factores bióticos, como los ácaros Varroa, a las enfermedades propias de las abejas, al estrés por cambios ambientales o a los pesticidas.
 
Las consecuencias de la pérdida de abejas pueden ser catastróficas. «Si las abejas desaparecieran, el hombre lo haría en cuatro años», dice una frase apócrifa atribuida a Einstein. Esto es porque las abejas, al igual que otros insectos polinizadores, son básicas en la polinización de las flores y, por extensión, de cultivos vitales para la alimentación humana.
 
Abejas precoces
 
En los últimos años, diversos estudios han intentado en los últimos años encontrar la causa de la pérdida masiva de abejas. El último ha sido realizado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL), de la Universidad Macquarie de Sydney, de la Universidad de Sydney (Australia) y de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU). En él, se ha descubierto que el estrés que sufren las abejas jóvenes podría subyacer al colapso de las colonias.
 
En general, las abejas obreras (abejas hembras infértiles) de las colmenas suelen comenzar a recolectar polen y néctar de la flora apícola cuando tienen entre dos y tres semanas de edad (esta actividad recibe el nombre de pecoreo o forrajeo).
 
Esto cambia, sin embargo, cuando las colonias sufren algún tipo de presión, como enfermedades, falta de alimentos u otros factores que acaban con las abejas de más edad. Entonces, las abejas obreras jóvenes comienzan su pecoreo precozmente, a una edad más temprana.

Una reacción en cadena
 
El equipo de investigadores analizó este cambio en la actividad de las abejas rastreando a miles de ellas y haciendo un seguimiento de sus movimientos, a lo largo de sus vidas.
 
Descubrieron, por un lado, que las abejas que habían comenzado a recolectar polen y néctar demasiado pronto para su edad completaban menos vuelos de forrajeo que otras y presentaban una probabilidad mayor de morir en sus primeros vuelos.

Por otra parte, se constató que cualquier factor estresante que condujera a la muerte crónica de abejas mayores provocaba que estas fueran sustituidas en su labor recolectora por abejas más jóvenes, lo que hacía que las jóvenes también muriesen rápida y masivamente.  

Clint Perry, biólogo de la QMUL y coautor de la presente investigación, afirma en un comunicado de dicha universidad que: «Probablemente, la salida precoz de abejas jóvenes de la colmena (para forrajear) es un comportamiento de adaptación a la reducción del número de abejas obreras mayores”.
 
Sin embargo, esa adaptación puede resultar contraproducente pues “si el aumento de la tasa de mortalidad continúa por mucho tiempo o la colmena no es lo suficientemente grande como para soportar las pérdidas ni siquiera a corto plazo, esa respuesta natural altera el equilibrio social de la colonia y tener consecuencias catastróficas”, concluye Perry.

Referencia bibliográfica:

Clint J. Perry, Eirik Søvik, Mary R. Myerscough, Andrew B. Barron. Rapid behavioral maturation accelerates failure of stressed honey bee colonies. PNAS (2015). DOI: 10.1073/pnas.1422089112.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una obra de Van Gogh revela su conocimiento de los procesos físicos y atmosféricos 23 septiembre, 2024
    La pintura "La noche estrellada" de Van Gogh contiene una física sorprendentemente precisa, que sugiere que el artista entendió el dinamismo oculto del cielo: un nuevo análisis de las pinceladas y colores en la famosa pintura revela una sorprendente similitud con la "turbulencia oculta" en la atmósfera de la Tierra. Esto sugiere que el icónico […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan los misterios de los campos magnéticos del Sol 23 septiembre, 2024
    El telescopio solar más poderoso de la Tierra acaba de aportar una clave para comprender en profundidad los misterios magnéticos del Sol: un nuevo mapa de campos magnéticos en la corona del Sol brinda información que es crucial para entender las erupciones solares, las manchas solares y el extraño misterio de cómo la atmósfera del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Madrid será mañana la capital mundial de la longevidad 23 septiembre, 2024
    Madrid será el 1 de octubre, día mundial de las personas de edad, la sede de la I Cumbre Internacional de la Longevidad, que se desarrolla en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la capital (ICOMEM). La idea es que Madrid sea considerada una ‘Zona Azul’, es decir, un lugar donde viven personas muy […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Las personas no binarias existían y eran respetadas en la prehistoria europea 22 septiembre, 2024
    En el Neolítico Temprano y la Edad de Bronce, las personas no binarias no estaban consideradas como excepciones, sino como minorías que podrían haber sido formalmente reconocidas, protegidas e incluso reverenciadas, según una investigación de la prehistoria europea.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Revelan una lengua secreta perdida desde hace 3.000 años 21 septiembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto un texto secreto en Turquía, disperso entre decenas de miles de antiguas tablillas de arcilla, que fue escrito en la época del Imperio hitita, durante el segundo milenio antes de Cristo. Nadie sabe todavía qué dice la curiosa escritura cuneiforme, pero parece ser una lengua perdida hace más de 3.000 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a un paciente con ELA manejar una tableta solamente con sus pensamientos 20 septiembre, 2024
    La colocación de un pequeño implante de chip en un vaso sanguíneo en la superficie del cerebro permite a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mover iconos en una tableta y comunicarse con el asistente virtual de la misma, únicamente a través de su mente, y aprovechando las ventajas de una interfaz cerebro-ordenador (BCI). 
    Pablo Javier Piacente
  • Concretada la primera impresión 3D con metal directamente en el espacio 20 septiembre, 2024
    La Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un hito importante al lograr producir a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) el primer componente de metal jamás creado directamente en el espacio, mediante impresión 3D. Esta tecnología podría revolucionar las operaciones en Órbita Terrestre Baja (LEO), al garantizar que las piezas de repuesto se puedan […]
    Pablo Javier Piacente
  • Mandato por el Clima: más que un paquete pedagógico sobre la crisis climática 20 septiembre, 2024
    Hoy día 16 y el próximo lunes 23 de septiembre los diputados y senadores están convocados a participar en un programa de formación, impartido por científicos de vanguardia, para dar a conocer la gravedad de la crisis climática y posibles medidas a adoptar para contenerla.
    Alejandro Sacristán
  • Descubren componentes básicos que podrían revolucionar la informática 20 septiembre, 2024
    Un dispositivo neuromórfico compuesto por moléculas que pueden alterar sus propiedades eléctricas cuando se les aplica una carga, permite manipular materiales para integrarlos en sistemas eléctricos. Inspirado en el funcionamiento del cerebro humano, alcanza un rendimiento sin precedentes de 4.1 tera-operaciones por segundo y vatio.
    Redacción T21
  • El dióxido de carbono ha influenciado al clima terrestre en los últimos millones de años 19 septiembre, 2024
    Empleando un enfoque innovador, un nuevo estudio ha logrado determinar que la temperatura media global y el clima de la Tierra han variado de una forma mucho más pronunciada que la estimada hasta hoy desde el eón Fanerozoico, o sea en los últimos 485 millones de años. Los resultados confirman la intensa influencia del dióxido […]
    Pablo Javier Piacente