Tendencias21

Un nuevo modelo matemático señala que el universo ni nació ni morirá

La Teoría General de la Relatividad señala que el universo surgió hace 13.800 millones de años, tras una gran explosión conocida como ‘Big Bang’. Un nuevo modelo matemático desafía esta idea, pues sugiere que el universo nunca habría nacido. Y que, además, nunca morirá. El modelo es teórico, pero, según sus autores, algunas de sus predicciones coinciden con las observaciones actuales sobre la constante cosmológica y la densidad del universo. También respaldaría la existencia de unas partículas gravitatorias hasta ahora no probadas: los gravitones. Por Yaiza Martínez.

Un nuevo modelo matemático señala que el universo ni nació ni morirá

La edad del universo está estimada, a partir de la Teoría General de la Relatividad, en 13.800 millones de años.

En aquel momento, toda la materia del cosmos habría estado concentrada en un solo punto infinitamente denso (también conocido como singularidad). Pero luego, habría “explotado”, y habría empezado a expandirse. Esa explosión es lo que se ha denominado Big Bang.

Así explican las matemáticas de la teoría de la relatividad el origen del cosmos. Pero un nuevo modelo desafía esta explicación. Desarrollado por los físicos Ahmed Farag Ali y Saurya Das, de la Universidad de Banha (Egipto) y de la Universidad de Alberta (Canadá) respectivamente, el modelo señala que el universo habría existido desde siempre, publica la revista Physorg.

El problema de la singularidad del Big Bang

En general, una singularidad es una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura. En el marco de la Relatividad General, aparecen numerosos ejemplos de singularidades, como la descripción del origen del universo que ya hemos mencionado.

Algunos científicos, sin embargo, han dicho que esta descripción es “problemática” porque solo explica matemáticamente lo que pasó después del Big Bang y no lo que sucedió antes o durante la singularidad.  Ali y Das trataban de resolver esas deficiencias con su nuevo modelo matemático.

Recuperando a David Bohm

Para su desarrollo, se basaron en ideas de un físico teórico llamado David Bohm, muy conocido, entre otras cosas, por desarrollar en los años cincuenta del siglo XX una versión de la mecánica cuántica en la que se predice un “orden implicado” en el universo. Ese orden implicado, multidimensional, permitiría explicar la contigencia, más o menos azarosa.

La interpretación de Bohm es un ejemplo de teoría de variables ocultas, en la que se admite que existen variables ocultas que podrían proveer una descripción objetiva determinística que elimine muchas de las paradojas de la mecánica cuántica.

Asimismo, Bohm exploró la sustitución de las líneas geodésicas clásicas (definidas por la Teoría General de la Relatividad como líneas de mínima longitud que unen dos puntos en una superficie dada) por trayectorias cuánticas.

Se considera que las líneas geodésicas se cruzan unas con otras en algún punto, y que en los puntos en que convergen se forman singularidades (como la que posibilitó, según la relatividad, el Big Bang).  Las trayectorias cuánticas bohmianas, por el contrario, jamás se cruzan, así que no hacen emerger singularidades en las ecuaciones.

Como Bohm, en su trabajo, Ali y Das sustituyeron las líneas geodésicas por trayectorias cuánticas bohmianas. En este caso, lo hicieron en una ecuación ya existente, creada también en los cincuenta por otro físico, Amal Kumar Raychaudhuri. El modelo matemático resultante combina, por tanto, elementos de la Teoría General de la Relatividad con elementos de la teoría cuántica.

Ni principio ni fin

Al ‘corregir’ la ecuación de Raychudhuri incorporándole las trayectorias cuánticas, el modelo matemático de Ali y Das señala lo siguiente. En primer lugar, como carece de singularidades, no predice el Big Bang, es decir, que según este nuevo modelo no habría existido “un inicio del cosmos” y este sería temporalmente infinito.

Por otra parte, el nuevo modelo tampoco predice un «big crunch» o “Gran Colapso”, para el cual se precisaría una singularidad igualmente: la teoría cosmológica del ‘big crunch’ señala que el destino último del universo se producirá cuando su expansión se frene y sus elementos vuelvan a reunirse y comprimirse en una singularidad espacio-temporal.

Por último, según los científicos, las predicciones del nuevo modelo coinciden en gran parte con observaciones actuales de la constante cosmológica y de la densidad del universo.

Respaldo a la existencia de una nueva partícula

En términos físicos, el modelo describe asimismo al universo como “lleno de un fluido cuántico”. Ali y Das proponen que este fluido estaría compuesto por gravitones, que son unas partículas hipotéticas, que se supone son las encargadas de transmitir la interacción gravitatoria.

Para la física teórica estas partículas resultan fundamentales porque podrían jugar un papel clave en la teoría de la gravedad cuántica. Se espera que esta teoría se convierta en la base matemática para describir el comportamiento de todas las fuerzas de la Naturaleza (o todas las interacciones fundamentales entre las partículas elementales en términos de un solo campo).

Referencia bibliográfica:
Ahmed Farag Ali and Saurya Das. «Cosmology from quantum potential.» Physics Letters B. Volume 741, 4 February 2015

Read more at: http://phys.org/news/2015-02-big-quantum-equation-universe.html#jCp

Ahmed Farag Ali and Saurya Das. Cosmology from quantum potential. Physics Letters B. (2015). DOI: 10.1016/j.physletb.2014.12.057.  
 
Ahmed Farag Ali and Saurya Das. «Cosmology from quantum potential.» Physics Letters B. Volume 741, 4 February 2015

Read more at: http://phys.org/news/2015-02-big-quantum-equation-universe.html#jCp

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria infantil 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • Los vientos espaciales son similares a los que soplan en la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente