Tendencias21
Abyei presiona a los dos Sudán

Abyei presiona a los dos Sudán

El referendo no vinculante del mes pasado sobre el estatus de Abyei, abrumadoramente a favor de la unión con Sudán del Sur, y la celebración que le siguió no constituyen ninguna solución inmediata para esa codiciada región. En cambio, se avecina un potencial conflicto entre la etnia local dinka ngok y la tribu nómade misseriya, […]

The post Abyei presiona a los dos Sudán appeared first on IPS Agencia de Noticias.

Celebración que se suscitó cuando los líderes de la etnia dinka ngok anunciaron que avanzarían con el referendo unilateral en Abyei. Crédito: Andrew Green/IPS

Celebración que se suscitó cuando los líderes de la etnia dinka ngok anunciaron que avanzarían con el referendo unilateral en Abyei. Crédito: Andrew Green/IPS

Por Andrew Green
YUBA, Nov 4 2013 (IPS)

El referendo no vinculante del mes pasado sobre el estatus de Abyei, abrumadoramente a favor de la unión con Sudán del Sur, y la celebración que le siguió no constituyen ninguna solución inmediata para esa codiciada región.

En cambio, se avecina un potencial conflicto entre la etnia local dinka ngok y la tribu nómade misseriya, aliada del gobierno de Sudán, que también reclama ese territorio de 10.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y con una vasta superficie de tierra fértil.

Los dinka ngok habitan Abyei, pero también lo hacen los misseriyas una vez por año, cuando llevan a su ganado a pastar a la zona.

La temporada de pastoreo en Abyei empieza este mes, indica la Evaluación Base de la Seguridad Humana para Sudán y Sudán del Sur (HSBA, por sus siglas en inglés), que se dedica a investigar y diseminar información para reducir la violencia.

Pronto los misseriyas entrarán en contacto con decenas de miles de dinka ngok que volvieron a la región para el referendo, un encuentro que “planteará grandes desafíos para la Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei, indica la HSBA.“Ninguno de los dos gobiernos es parte del referendo, así que (no) va a ocurrir ninguna alteración”. – Mawien Makol Arik, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán del Sur

El portavoz del Alto Comité para el Referendo de Abyei, Luka Biong, reconoció que la violencia es un resultado posible, aunque improbable, de la votación.

Un ataque de los misseriyas podría “desatar una guerra pequeña o una mayor si el Sur está preparado para luchar”. Pero ninguno de los dos gobiernos está interesado en más batallas, dijo Biong a IPS.

En su opinión, los líderes de la comunidad dinka ngok no tenía ninguna ilusión de que el referendo resolviera de una vez por todas la cuestión de Abyei. Sin embargo, ese no es realmente el punto.

“Hay una posibilidad de que el referendo pueda (crear) una presión real”, dijo. Los gobernantes tendrán que “observar las consecuencias de lo que hemos dicho”, agregó. Y en eso han sido exitosos.

Es difícil para los dos gobiernos, especialmente para Yuba, ignorar la movida de los dinka ngok.

El acuerdo de paz que puso fin a décadas de guerra civil sudanesa, prometió a la comunidad de Abyei una consulta popular que coincidiría con el referendo de enero de 2011 para decidir sobre la independencia del sur de Sudán. Este se celebró, y el sur se escindió del norte. Pero para Abyei no hubo referendo.

En septiembre, un panel de expertos de la Unión Africana (UA) sugirió que se consultara solo a los dinka ngok en octubre de este año. Sin embargo, la UA retiró su apoyo a la propuesta cuando Jartum objetó la exclusión de los misseriyas.

Los líderes de la etnia dinka ngok siguieron adelante con el referendo, pese a las advertencias de que ese paso podría amenazar la paz de la región, formuladas por la UA. El 31 de octubre, funcionarios del Alto Comité del Referendo de Abyei anunciaron los resultados de su consulta popular unilateral para determinar el futuro de la disputada área.

Solo se convocó a a las urnas a la comunidad dinka ngok y, tal como se había anticipado, la decisión fue prácticamente unánime. Más de 63.000 personas votaron a favor de integrarse a Sudán del Sur. Y apenas 12 votaron para que Abyei fuera parte de Sudán, según los resultados divulgados.

Apenas se divulgó el escrutinio, los jefes de nueve reinos dinka ngok firmaron compromisos de unirse a Sudán del Sur.

Las autoridades de Sudán del Sur, que no están dispuestas a complicar su delicada relación con Jartum, guardaron silencio sobre el referendo.

Pero Biong espera que el pronunciamiento de la etnia dinka ngok lleve a la UA a reiniciar las negociaciones entre Jartum y Yuba. Y hay evidencias que apoyan esta presunción.

Una misión de la UA llegará este martes 5 a Abyei, donde permanecerá dos días. Con miras a esa visita, el grupo solicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que diera apoyo a la propuesta de septiembre de 2012, que establece que los habitantes de Abyei deben determinar “su futuro político, y (se debe asegurar) el derecho de acceso permanente para las poblaciones migratorias”.

Sin embargo, será difícil lograr que los dos gobiernos se sienten a negociar, si bien la relación notoriamente fría está mejorando, lo que quedó de manifiesto en octubre con la visita del presidente de Sudán, Omar al Bashir, a Yuba.

Ambos países se están beneficiando de la distensión. Cuando se escindió Sudán del Sur, un país sin salida al mar, se llevó consigo las tres cuartas partes de las reservas petroleras de Sudán. Pero este mantuvo el único oleoducto para exportar el crudo sursudanés.

A comienzos del año pasado, Yuba interrumpió su producción de petróleo, en protesta por los elevados aranceles que le cobraba Jartum por el uso del oleoducto. El problema se resolvió luego de más de un año, y la producción se reinició en marzo.

Desde entonces, Sudán del Sur percibió 1.300 millones de dólares de la venta de crudo, y pagó 329 millones de dólares a Sudán, según el Ministerio de Petróleo.

A la luz de esta situación, ambas partes tendrán cuidado de evitar una escalada por el estatus de Abyei, dijo a IPS el profesor de paz y desarrollo rural en la Universidad de Yuba, Alfred Lokuji.
Los gobernantes de los dos países han eludido el tema. Coinciden en proponer una fuerza policial y una administración conjuntas para la región, pero no han fijado plazos y ni siquiera mencionado en referendo, aunque Yuba había manifestado anteriormente su apoyo a la propuesta de la UA.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán del Sur, Mawien Makol Arik, dijo a IPS que su gobierno no permitiría que los dinka ngok votaran para alterar las relaciones con el vecino del Norte, que estaban mejorando.

“Los dos presidentes emitieron un comunicado para acelerar la instauración de la administración de Abyei”, señaló. “Ninguno de los dos gobiernos es parte del referendo, así que (no) va a ocurrir ninguna alteración”.

Aunque Jartum podría evitar el tratamiento inmediato de este problema, Yuba no puede darse ese lujo. Entre Abyei y Sudán del Sur hay vínculos profundos, y muchos miembros de la comunidad dinka ngok ocupan altos cargos desde los cuales ejercen presión sobre el gobierno.

Los rivales políticos del presidente sursudanés Salva Kiir ya han señalado que están preparados para agitar el asunto si Sudán del Sur decide guardar silencio en relación a Abyei.

William Rial Liah, secretario general del opositor Partido Democrático Unionista, viajó a Abyei en los días previos al referendo para mostrar su apoyo.

“Permitamos al pueblo de Abyei tomar esta decisión y lo respaldaremos hasta el final”, dijo a IPS.

Aunque es posible que el resultado de la consulta nunca sea reconocido, los líderes de la etnia dinka ngok pueden haber obtenido exactamente lo que querían: generar presión diplomática y política para lograr, al fin, el referendo vinculante que les habían prometido.

Artículos relacionados

The post Abyei presiona a los dos Sudán appeared first on IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/abyei-presiona-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21