Tendencias21
Acaba la primavera suiza para los refugiados sirios

Acaba la primavera suiza para los refugiados sirios

Más de 1.100 refugiados sirios se beneficiaron desde septiembre del programa de Suiza para  la reunificación familiar, mientras miles esperaban una oportunidad similar en embajadas del país europeo en la región. Pero el plan llegó a su fin. Varias naciones europeas respondieron a una solicitud del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados […]

El artículo Acaba la primavera suiza para los refugiados sirios fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Ziad Ali y su familia en su “hogar” en Suiza. Crédito: Ray Smith/IPS.

Ziad Ali y su familia en su “hogar” en Suiza. Crédito: Ray Smith/IPS.

Por Ray Smith
LUCERNA, Suiza, Jan 23 2014 (IPS)

Más de 1.100 refugiados sirios se beneficiaron desde septiembre del programa de Suiza para  la reunificación familiar, mientras miles esperaban una oportunidad similar en embajadas del país europeo en la región. Pero el plan llegó a su fin.

Varias naciones europeas respondieron a una solicitud del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) el pasado verano boreal para admitir a refugiados sirios. Suiza anunció que aceptaría a 500 “refugiados especialmente vulnerables” a lo largo de tres años.

Además, el país, que alberga a unos 2.000 ciudadanos de origen sirio, se comprometió a abrir sus fronteras a sus familiares. Para fines de noviembre, las embajadas suizas en Turquía, Líbano y Jordania habían concedido a 1.600 sirios una visa de ingreso por tres meses.

Por lo menos 1.100 de estos ya llegaron a Suiza. Otros 5.000 sirios solicitaron citas en embajadas suizas para presentar pedidos similares de visas.

Las autoridades suizas se sorprendieron con estos números o consideraron que su acción humanitaria tenía corta vida. Desde noviembre, introdujeron trabas burocráticas: los sirios residenciados en Suiza que habían invitado a sus parientes, pasaron a tener que cumplir con ciertos requisitos financieros.

“Si se observa el tamaño de una familia siria promedio, estos requisitos constituyen un criterio asesino”, dijo Beat Meiner, secretario general del Consejo Suizo de Refugiados.

“Pocos de los sirios que viven en Suiza tienen suficiente dinero para superar estos obstáculos”, agregó.

Las advertencias de Meiner cayeron en oídos sordos. Y, lo que es aún peor, un mes después la ministra suiza de Justicia, Simonetta Sommaruga, canceló por completo el programa de reunificación familiar.

“Presumimos que la mayoría de los sirios a quienes les corresponde postularse a visas de ingreso y enfrentan un peligro inmediato usaron la suspensión de nuestros requisitos para obtener la visa”, sostuvo.

Ashti Amir, un sirio kurdo que huyó a Suiza por motivos políticos hace más de una década y que ahora dirige la organización no gubernamental SyriAid, tiene una perspectiva diferente. Desde septiembre se las arregló para hacer venir a Suiza a las familias de un hermano y una hermana.

Amir dijo a IPS que todavía le quedan dos hermanos y sus padres en Aleppo, y que también pretende traerlos a Suiza.

“Escapar de allí y viajar a una embajada en el exterior no solo es difícil, sino también muy costoso”, señaló.

Amir conoce a decenas de otros compatriotas que tienen familiares en peligro en Siria y a los que quieren rescatar.

Otra de sus hermanas, así como su cuñada, están varadas en Estambul con sus familias, esperando una visa para ingresar a Suiza. Solicitaron una cita antes de que aquí cancelara su programa de reunificación, y Amir es optimista en cuanto a que finalmente les concederán la autorización.

“Pero si no fuera así, ¿a dónde deberían ir? Su larga estadía en Turquía les ha comido todos sus ahorros”, dijo.

Meiner señaló que muchos sirios se han embarcado en un peligroso viaje a embajadas suizas en Medio Oriente, presumiendo que pueden postularse con éxito a una visa de ingreso. “Algunos de ellos ahora están bloqueados: ni pueden venir a Suiza ni volver a Siria”, planteó.

Él está convencido de que se podría haber prolongado la acción humanitaria suiza, y de que se podrían haber salvado muchas más vidas.

Además, Suiza también duda si tramitar unas 2.000 solicitudes de asilo presentadas por sirios, que huyeron de su país solos, sin sus familias. Algunos de ellos llevan entre tres y cuatro años esperando una decisión.

IPS conoció a Ziad Ali y a su familia en el centro de Suiza. Oriundo de Malikiyah, en el nororiente de Siria, Ali se mudó de joven a Damasco, donde se ganó la vida como taxista. “Como kurdo en Siria, uno tomaba cualquier trabajo que lo llevase a alguna parte”, dijo.

Antes de huir del país, Ali trabajó en la región de Idlib como jardinero. Lo arrestaron en una manifestación en Qamishlim y luego lo torturaron en una prisión de Deir az-Zour, en Siria.

Tras su liberación, escapar del país le pareció la única opción. Su esposa y sus dos hijos llegaron a Suiza en junio de 2011, mientras Ali les siguió en enero de 2012.

El refugiado dijo que el destino de su hermana y de su padre, que fueron arrestados por el régimen sirio en 2011, está constantemente en su mente. No tiene noticias de ellos desde entonces.

Su hija Fatima y su hijo Mohammad van a la escuela en la zona y ya hablan mejor alemán que kurdo. Hace un año nació un tercer hijo, Azad. La familia vive en un barracón destinado a solicitantes de asilo, y ocupa tres habitaciones.

Su pedido de asilo sigue en el limbo, manteniendo a la  familia en constante inseguridad sobre su destino.

Moreno Casasola, secretario general de la organización Solidaridad Sin Fronteras, dijo que las peticiones de asilo de los sirios son mayoritariamente dejadas a un lado por la Oficina Federal para las Migraciones. Como cualquier otro país europeo, Suiza teme que responder a esas solicitudes afirmativamente provoque un “efecto llamada” para más refugiados sirios.

El portavoz de la Oficina Federal para las Migraciones, Michael Glauser, reconoció que no se da prioridad a las solicitudes de asilo de los sirios. Sin embargo, negó toda decisión de moratoria.

Según él, los solicitantes de asilo sirios gozan de la protección de Suiza, y por el momento no han sido enviados de regreso a su país de origen.

Ziad Ali y su familia, junto con otros solicitantes de asilo sirios, han protestado frente a la Oficina Federal para las Migraciones en Berna, reclamando una pronta decisión sobre su pedido. Obtener por lo menos una admisión oficial temporaria les daría una perspectiva para los próximos años y les facilitaría la búsqueda de trabajo.

Pese a su desesperación, Ali confía en un resultado positivo. Dijo que no le importaría volver a Siria cuando termine la guerra, si los kurdos fueran tratados de modo justo. “Pero cuanto más tiempo vivan mis hijos aquí, más difícil les resultará volver”, reconoció.

Artículos relacionados

El artículo Acaba la primavera suiza para los refugiados sirios fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/acaba-la-primav…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente