Tendencias21
Afganos juegan al críquet por la paz

Afganos juegan al críquet por la paz

Afganistán está redescubriendo la alegría del críquet. Este deporte se convirtió en una herramienta de progreso, un medio de entretenimiento, y una forma de alejar a los jóvenes de la violencia en un país azotado por más de 30 años de conflicto. El país participará de la Copa de Asia, que se inaugurará el en […]

El artículo Afganos juegan al críquet por la paz fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Hijos de refugiados afganos juegan al críquet en las afueras de Peshawar, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Hijos de refugiados afganos juegan al críquet en las afueras de Peshawar, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Jan 21 2014 (IPS)

Afganistán está redescubriendo la alegría del críquet. Este deporte se convirtió en una herramienta de progreso, un medio de entretenimiento, y una forma de alejar a los jóvenes de la violencia en un país azotado por más de 30 años de conflicto.

El país participará de la Copa de Asia, que se inaugurará el en febrero y en la que competirán también Bangladesh, India, Pakistán y Sri Lanka.

El críquet es un deporte de bate y pelota, en el que enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Nació en Gran Bretaña y se popularizó especialmente en sus antiguas colonias de Asia.

Como reconocen muchos jugadores, el críquet nunca hubiera logrado su glorioso regreso a Afganistán sin la ayuda de su vecino Pakistán, donde muchos afganos crecieron viendo y amando este deporte.

“Afganistán, país quebrado por la violencia, necesita desesperadamente el críquet como forma de entretenimiento”, dijo Muhammad Nabi, capitán del seleccionado, en diálogo con IPS.

“También ofrece una buena oportunidad para alejar a los jóvenes del (movimiento islamista) Talibán”, agregó.

Nabi dijo que la mayoría de los jugadores afganos desarrollaron su pasión por el críquet en Pakistán.

Millones de afganos buscaron refugio en territorio pakistaní desde que su país fue invadido por la Unión Soviética en 1979. “El críquet es muy popular en Pakistán, y los afganos también vieron el juego y comenzaron a jugarlo allí”, explicó Nabi.

Hoy, si hay algo que nunca deja de fascinar a los afganos, es este deporte. Desde 2007, Afganistán jugó 21 partidos de Twenty20 International, formato de críquet en el que cada equipo juega un máximo de 20 “overs” (serie de seis lanzamientos de la bola).

“Ahora tenemos estatus de One-Day International (ODI, partido internacional que se juega en un solo día con hasta 50 overs por equipo), y participaremos en la Copa Mundial 2015. Nos dará la experiencia que tanto necesitamos”, dijo Nabi.

La Junta de Críquet de Afganistán fue creada en 1995, pero el régimen del Talibán prohibió el deporte.

“Sin embargo, los jóvenes afganos siguieron jugando en Pakistán, sobre todo en Peshawar”, indicó Noor Muhammad Murad, jefe ejecutivo de la Junta.

Esto le permitió a Afganistán jugar en la Copa Asiática de Twenty20, realizada en Kuwait en 2007.

Ese torneo “terminó empatado, y el trofeo fue compartido por Omán y Afganistán”, recordó Murad.

“Todos los jugadores afganos se entrenaron en Peshawar, donde la mayoría también crecieron. Siempre estamos agradecidos al gobierno de Pakistán por haber ayudado a desarrollar el críquet en Afganistán”, añadió.

En vísperas de la Copa de Asia 2014, que se jugará en Bangladesh entre el 25 de febrero y el 8 de marzo, el equipo afgano se prepara en suelo pakistaní.

“Le pedimos a la Junta de Críquet de Pakistán que nos permitiera tener partidos de práctica en el Estadio Kaddafi, de Lahore, con el fin de prepararnos para el torneo”, informó Murad.

El pakistaní Kabir Jan, quien se convirtió en el entrenador del seleccionado afgano en 2008, trabaja duro para promover este deporte en Afganistán.

“Hemos creado 11 academias de críquet y tres estadios en Afganistán, donde se celebran torneos de nivel regional. El críquet reemplazó al fútbol como deporte más popular”, destacó.

“Hoy los afganos están locos por el críquet, como es evidente por la afluencia de espectadores a los partidos locales”, dijo Jan a IPS. La mayoría de los afganos ya están ansiosos por la Copa Mundial de 2015.

Por su parte, el bateador afgano Karim Sadiq dijo a IPS: “Contamos con el apoyo de Pakistán. Ya jugamos a nivel internacional en Peshawar, Lahore y Karachi, y volveremos allí para prepararnos”.

Sadiq contó que comenzó a jugar en Peshawar, donde pasó su juventud. “Es mi segundo hogar y me gustaría jugar allí”, señaló.

Por su parte, el lanzador Samiullah Shinwari, de 26 años, dijo que su país tenía muchos nuevos talentos que debían ser apoyados “con buena infraestructura”.

“El críquet es un excelente juego para atraer a las masas. Podemos usarlo como una herramienta de paz en Afganistán”, sostuvo.

El exjugador pakistaní Rashid Lateef está ayudando a los afganos a mejorar su técnica.

“Actualmente estamos entrenando a dos afganos para que puedan jugar profesionalmente”, indicó Lateef, quien dirige una academia de críquet en Karachi, en diálogo con IPS. “Una vez que comiencen a ganar dinero, otros se verán interesados también”, sostuvo.

El jugador Aftab Alam, de 22 años, dijo sentirse en deuda con Pakistán por haberle permitido desarrollarse en este deporte. “En Peshawar solíamos tener partidos con jugadores locales, y ahora estamos jugando a nivel internacional”, dijo.

Como jugador, se considera un embajador de Afganistán.

“Estamos seguros de que un día nuestro país será escenario de partidos internacionales. Habría cientos de patrocinadores dispuestos de promover el críquet internacional” en Afganistán, sostuvo. Pero “el crédito de todo ello es para Pakistán”, añadió.

Alam contó que las calles y los bazares quedan vacíos cuando Afganistán juega un partido internacional. “Incluso para los partidos locales, los espectadores llegan en masa, buscando un momento de ocio y entretenimiento”, indicó.

Artículos relacionados

El artículo Afganos juegan al críquet por la paz fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/afganos-juegan-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21