Tendencias21

África occidental lucha contra brote del Ébola…y los tabúes

Adikali Kamara es uno de los sobrevivientes de un brote del virus de Ébola que ya causó un centenar de muertes en Sierra Leona y que también afectó a los países vecinos de Guinea y Liberia. Kamara es un estudiante de enfermería de 36 años que trabaja en el hospital público de Kenema, la mayor […]

Un centro médico en el control fronterizo de Bandama, en Kenema, Sierra Leona, analiza si las personas en tránsito tienen síntomas del virus del Ébola. Crédito: Mohamed Fofanah/IPS

Un centro médico en el control fronterizo de Bandama, en Kenema, Sierra Leona, analiza si las personas en tránsito tienen síntomas del virus del Ébola. Crédito: Mohamed Fofanah/IPS

Por Mohamed Fofanah
KENEMA, Sierra Leona, Jul 14 2014 (IPS)

Adikali Kamara es uno de los sobrevivientes de un brote del virus de Ébola que ya causó un centenar de muertes en Sierra Leona y que también afectó a los países vecinos de Guinea y Liberia.

Kamara es un estudiante de enfermería de 36 años que trabaja en el hospital público de Kenema, la mayor ciudad de la provincia Oriental, fronteriza con los dos países vecinos y donde se diagnosticaron casi todos los casos.

Kamara comenzó a sentirse mal el 19 de junio, con fiebre y dolor de cabeza. En una farmacia próxima a su casa compró medicamentos contra la malaria y antibióticos para la fiebre tifoidea.

“Pensé que los síntomas indicaban malaria o fiebre tifoidea, porque estas son las dolencias más comunes que padece la gente por aquí”, explicó Kamara.”La gente niega con vehemencia que el Ébola exista, a pesar de la enorme campaña de información que se lleva a cabo, y quienes creen que la enfermedad sí existe tienen tanto miedo que no acuden ni llevan a sus familiares cuando están enfermos. Así es como se extiende por la comunidad”: Michael Vandi.

Pero su condición no varió y el 21 de junio decidió acudir al hospital. Entonces los médicos descubrieron que sufría del virus de Ébola, una enfermedad que causa fiebre, vómitos, hemorragia y diarrea, y cuya tasa de letalidad puede llegar a 90 por ciento de las personas infectadas.

Kamara fue internado de inmediato. Siete días después fue dado de alta tras recibir el tratamiento adecuado.

Es uno de los 51 afortunados habitantes de Sierra Leona que sobrevivió al actual brote de Ébola que también causa estragos en los dos países vecinos de África occidental.

Hasta el momento, 99 personas murieron en Sierra Leona y el análisis de la enfermedad resultó positivo en 315 hombres, mujeres y niños.

Sierra Leona está lejos de ganar la lucha contra la enfermedad, aseguró Michael Vandi, funcionario docente de salud pública de la provincia Oriental que trabaja en el hospital de Kenema, donde se encuentra el único Centro de Tratamiento de Apoyo y laboratorio de análisis del Ébola en el país.

“La gente niega con vehemencia que el Ébola exista, a pesar de la enorme campaña de información que se lleva a cabo, y quienes creen que la enfermedad sí existe tienen tanto miedo que no acuden ni llevan a sus familiares cuando están enfermos. Así es como se extiende por la comunidad sin que tengamos conocimiento de los casos”, explicó.

Vandi indicó que hay personas que acusan a los médicos de administrar inyecciones letales a los enfermos de Ébola o de extirparles órganos vitales para venderlos en los mercados europeos. Incluso algunos afirman que infectan el virus a sus pacientes de manera intencional para reducir la población, añadió.

En consecuencia, el personal médico y de enfermería sufrió ataques en los hospitales y muchos enfermeros no llevan puestos sus uniformes de camino al trabajo por miedo a sufrir agresiones en la calle.

La situación de desconfianza hace que “los pacientes internados, tanto hombres como mujeres, abandonan los hospitales. Ahora acuden a las farmacias o son tratados por curanderos o enfermeras en sus casas”, dijo Vandi.

“Esto es preocupante porque las señales y síntomas del Ébola imitan a la malaria y la fiebre tifoidea más frecuentes en el país y, antes de que puedan saber de qué se trata, ya es demasiado tarde”, advirtió.

El comisario de derechos humanos de la provincia Oriental, Hassan Yarjah, culpa a la estrategia de sensibilización del gobierno sobre el Ébola por generar la desconfianza e incredulidad popular. La parte este del país es un bastión de la oposición, señaló.

“Lo que el gobierno central hace, que yo considero un error, es enviar a estas comunidades a aquellos con quienes no pueden identificarse: parlamentarios, ministros, ejecutivos del gobernante partido Congreso de Todo el Pueblo, y este es un país donde todo se polariza”, sostuvo.

Según Yarjah, la población del este razona que, “como hay un censo previsto para septiembre, los políticos quieren ahuyentar a la gente de esta parte del país, para que disminuyan en número… eso significará menos representantes de la oposición en el parlamento en las próximas elecciones”.

La campaña de sensibilización “del gobierno debería utilizar las estructuras locales, como los jefes supremos, el personal médico y los consejos locales”, sugirió Yarjah en entrevista con IPS.

Mientras tanto, el gobierno anunció la prohibición de las ferias comerciales en Kailahun, uno de los distritos de la provincia Oriental más afectados por el Ébola. También envió personal médico a varios puestos de control en las carreteras de la zona para verificar si los viajeros tienen síntomas relacionados con el virus.

“Esto perjudicó la agricultura”, se quejó Lamin Musa, un agricultor de Kailahun.

“No podemos vender la cosecha en las ferias y esto trajo más penurias a los pobres. Incluso la carne de caza, que era un buen negocio para nosotros, está prohibida. Es difícil entender todo el sufrimiento que tenemos que soportar a causa del Ébola”, comentó.

El virus prospera, en parte debido al mal funcionamiento de los sistemas sanitarios y a la debilidad de las estructuras de gestión de desastres en Sierra Leona y los países vecinos.

Los días 2 y 3 de este mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró una reunión de emergencia en Accra, la capital de Ghana, con los ministros de salud de 12 países de África occidental para analizar y proponer recomendaciones de combate al brote del virus que afectó a Sierra Leona, Guinea y Liberia.

Los ministros adoptaron una estrategia común que aboga por una rápida respuesta a la epidemia y subraya la necesidad de un liderazgo regional y nacional, acciones coordinadas entre todas las partes involucradas, la colaboración transfronteriza reforzada y la participación de las comunidades.

Por su parte, el estudiante de enfermería Kamara es optimista. “Si yo pude vencer a esta enfermedad entonces todos pueden”, afirmó.

“Hay que creer en la existencia del Ébola, dejar de lado los prejuicios e ir al hospital cuanto antes si se experimentan los síntomas”, recomendó el sobreviviente.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/africa-occident…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21