Tendencias21
Algunos exoplanetas también pueden vernos

Algunos exoplanetas también pueden vernos

Se han identificado 1.004 estrellas similares al Sol y con exoplanetas de características comparables con la Tierra a 300 años luz de distancia, desde las cuales alguna civilización avanzada podría descubrir la vida en nuestro planeta azul.

De existir alguna forma de vida inteligente en más de 1.000 estrellas similares al Sol, que a su vez albergan exoplanetas con características parecidas a la Tierra en sus áreas habitables a una distancia aproximada de 300 años luz de nuestra posición, debería tener la posibilidad de detectar los rastros químicos de la vida en nuestro planeta. Así lo indica una investigación realizada por astrónomos de la Universidad Cornell y de la Universidad de Lehigh, en Estados Unidos.

De acuerdo a una nota de prensa, algunos exoplanetas cuentan con una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra, aunque se encuentren fuera del Sistema Solar. ¿Será que después de tantos esfuerzos por descubrir vida inteligente en el espacio finalmente los primeros en ser descubiertos somos nosotros? Es la atractiva posibilidad que deja entrever el estudio realizado por Lisa Kaltenegger, astrónoma de la Universidad Cornell, y Joshua Pepper, su colega de la Universidad de Lehigh.

La investigación, publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha descubierto exactamente 1.004 estrellas desde las cuales hipotéticas civilizaciones inteligentes ubicadas en algunos exoplanetas habitables podrían estar observando a la Tierra en este preciso momento. «Invirtamos el punto de vista y preguntémonos desde qué lugar del universo otros observadores podrían encontrar la Tierra como un planeta en tránsito”, indicó Kaltenegger.

Vale aclarar que un planeta en tránsito es aquel que pasa a través de la línea de visión del observador hacia otra estrella, como por ejemplo el Sol, revelando de esta forma pistas sobre la composición de su atmósfera. Es la estrategia a través de la cual se han descubierto muchos de los más de 4.000 exoplanetas detectados hasta hoy.

Observar y ser observados

Para Kaltenegger, “si los observadores estuvieran buscando podrían ver signos de una biósfera en la atmósfera de nuestro planeta. Algunas de las estrellas desde las cuales nos podrían estar observando, específicamente las más brillantes, son visibles en nuestro cielo nocturno sin la ayuda de binoculares o telescopios”, agregó.

Los investigadores crearon la lista de 1.004 estrellas más cercanas utilizando el catálogo estelar del Satélite de reconocimiento de exoplanetas en tránsito (TESS), de la NASA. Los científicos sostienen que una fracción muy pequeña de exoplanetas se alineará aleatoriamente con nuestro punto de visión para que podamos verlos transitar. Por el contrario, desde las estrellas identificadas en el estudio y que se ubican en el “vecindario solar” habría más posibilidades de ver a la Tierra transitar por el Sol, algo que llamaría inmediatamente la atención de los posibles observadores.

Sin embargo, esto no significa que haya que abandonar la búsqueda de vida en exoplanetas. Precisamente las observaciones de tránsito son una herramienta crucial para que los astrónomos puedan avanzar en el descubrimiento de planetas extrasolares habitados. Una gran esperanza es el lanzamiento del telescopio espacial James Webb de la NASA en 2021, que podría agilizar y potenciar esta clase de búsquedas.

Mapa estelar

Por otro lado, para saber qué sistemas estelares podrían encontrarnos la clave es la eclíptica de la Tierra, o sea el plano de la órbita terrestre alrededor del Sol. Esto se debe a que la eclíptica es el lugar desde el cual se posicionarían los exoplanetas con vista a la Tierra, las únicas ubicaciones desde las que sería posible ver a la Tierra transitar por el Sol.

Los especialistas creen que este estudio es un primer paso en el diseño de un mapa estelar que permita identificar los puntos hacia dónde debería mirar primero la humanidad para encontrar formas de vida inteligente que nos estén buscando desde algún lugar del universo, de la misma manera que nosotros las buscamos, tanto dentro del Sistema Solar como fuera del mismo.

Referencia

Which stars can see Earth as a transiting exoplanet?. L Kaltenegger, J Pepper. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2020).DOI:https://doi.org/10.1093/mnrasl/slaa161

Foto: flflflflfl en Pixabay.

Video: Universidad Cornell.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21