Tendencias21

Armenia contra la igualdad de género… y contra la UE

Europa está recibiendo un inesperado ataque en Armenia por una ley de igualdad de género que para muchos en este país promueve la homosexualidad como un “valor europeo”. La reacción ha sido tan violenta que algunos observadores políticos creen que se la está atizando artificialmente a fin de crear apoyo popular para la decisión que […]

Europa está recibiendo un inesperado ataque en Armenia por una ley de igualdad de género que para muchos en este país promueve la homosexualidad como un “valor europeo”.

La reacción ha sido tan violenta que algunos observadores políticos creen que se la está atizando artificialmente a fin de crear apoyo popular para la decisión que tomó el mes pasado Ereván de buscar la membresía de la Unión Aduanera de Rusia, Belarús y Kazajstán a expensas de vínculos más cercanos con la Unión Europea (UE).

La Ley sobre Iguales Derechos y Oportunidades para Hombres y Mujeres se comenzó a debatir en 2009 y entró en vigor en junio, con el objetivo de implementar la igualdad de género en todos los aspectos de la vida cotidiana y de ilegalizar la discriminación de género. Eso puede sonar como algo habitual entre los miembros de la UE, pero en la sociedad armenia, de tradición patriarcal, rápidamente generó reacciones.

Quienes se oponen a la ley recurren a tácticas atemorizantes. Por ejemplo, campañas en las redes sociales con imágenes de hombres jóvenes exageradamente maquillados y de parejas transgénero besándose, junto con llamados a luchar contra los “retorcidos valores occidentales”, y para “mantener los valores familiares”.

Estos sectores también se valen de videos y artículos que señalan, incorrectamente, que las legislaciones de Dinamarca, Alemania, Noruega y Suecia permiten el incesto y la pedofilia y que alientan los matrimonios entre personas del mismo sexo. El mensaje es “lo mismo podría pasarle a Armenia”.

La campaña de miedo se centra en la definición de “género” contenida en el Artículo 3: “comportamiento adquirido y determinado por la sociedad para los diferentes sexos”. Para muchos armenios, la palabra “adquirido” es sinónimo de homosexualidad.

Aunque la ofensiva contra la ley empezó apenas entró en vigor, se hizo más intensa cuando el presidente Serzh Sargsyán anunció, a comienzos de septiembre, que Armenia estaba lista para integrarse a la Unión Aduanera que encabeza el Kremlin.

En una conferencia de prensa el 9 de septiembre, Archimandrite Komitas Hovnanian, destacada figura de la Iglesia Apostólica Armenia, advirtió que “se está formando un nuevo movimiento religioso, que hace campaña a favor de la homosexualidad, la pedofilia, el incesto y otras cosas inmorales”.

“Todos deberíamos estar preocupados”, instruyó a los periodistas. “Si somos armenios, tenemos que tomar medidas para impedir este fenómeno decadente”.

Algunos parlamentarios propusieron enmiendas para eliminar las referencias al “género”, pero no lograron aplacar la intensidad del debate. El 11 de este mes, un grupo en la red social Facebook propuso una marcha en Ereván contra la ley y los “valores europeos”.

Estos “valores europeos” son una gran bolsa en la que entran la igualdad de derechos para las mujeres –en sí misma muy controvertida para esta sociedad conservadora–, y la tolerancia hacia matrimonios entre personas del mismo sexo y hacia toda minoría sexual, anatema para la mayoría de las personas que viven en el sur del Cáucaso.

Rusia, que acaba de aprobar una ley que prohíbe la “propaganda homosexual”, es vista como un modelo virtuoso a emular.

“Las tradiciones armenias y los valores europeos son muy difíciles de combinar. Que Europa acepte la homosexualidad y los casamientos entre personas del mismo sexo no quiere decir que sean aceptables para las familias armenias tradicionales”, comentó el sociólogo Aharon Adibekián.

“Así que este es el principal motivo de la reacción que exhibe la sociedad”, agregó.

Adibekián advirtió que la ofensiva contra Europa viene gestándose incluso desde que Armenia, en los años 90, se comprometió a firmar acuerdos internacionales para defender los derechos de las minorías.

La campaña contra la igualdad de género puede parecer extrema a los extranjeros, pero ha logrado su impacto en este país. A Leda Hovhannisián, residente de Ereván de 38 años con estudios secundarios, ahora le horroriza pensar que su hijo de 16 años pueda irse a estudiar a Europa o a Estados Unidos, aunque eso le signifique una ventaja para conseguir un buen empleo.

“¡No, bajo ningún concepto! No quiero que mi hijo viaje jamás a esos lugares donde están generalizadas la drogadicción, la homosexualidad y otras formas de abuso”, exclamó. “Escuchamos sobre esas cosas todos los días. ¡Dios no lo permita! Nunca lo dejaré ir allí”.

Hay también quienes creen que esta campaña no tiene sentido. “Lamentablemente, muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que esto es resultado de la desinformación”, comentó Emma Babaián, una programadora informática de 26 años.

Algunos opositores ven en los mensajes de Facebook alertando sobre “el viento de perversión que sopla desde Occidente” un motivo oculto de las autoridades.

El gobierno de Sargsyán, sostienen, quiere generar apoyo público para su inclinación por el abrazo económico con Rusia, en lugar del de la UE.

Bruselas ha señalado que un acuerdo de asociación entre la UE y Armenia es incompatible con la inminente integración de Ereván a la unión aduanera rusa.

“Esta fue una campaña cuidadosamente planeada, seguida de las duras críticas de los últimos tiempos a los valores europeos y a la ley de igualdad de género que despertó furia en la sociedad, y todos estos factores fueron explotados para desacreditar a Europa”, planteó Stepan Safarián, secretario del opositor Partido del Patrimonio, favorable a Occidente.

Galust Sahakián, vicepresidente del gobernante Partido Republicano de Armenia y titular de su agrupación parlamentaria, rechazó esa acusación.

“Esto es absurdo”, respondió. “La ley de igualdad de género no tiene nada que ver con la diplomacia” ni con los intentos de lograr apoyo popular para la unión aduanera. No deberían vincularla ni con Europa, ni con la diplomacia, ni con Rusia, ni con el resto del mundo”.

 

Marianna Grigoryán es una periodista independiente radicada en Ereván y editora de MediaLab.am. Este artículo se publicó originalmente en EurasiaNet.org.

 

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/armenia-contra-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21