Tendencias21

Armenia contra la igualdad de género… y contra la UE

Europa está recibiendo un inesperado ataque en Armenia por una ley de igualdad de género que para muchos en este país promueve la homosexualidad como un “valor europeo”. La reacción ha sido tan violenta que algunos observadores políticos creen que se la está atizando artificialmente a fin de crear apoyo popular para la decisión que […]

Europa está recibiendo un inesperado ataque en Armenia por una ley de igualdad de género que para muchos en este país promueve la homosexualidad como un “valor europeo”.

La reacción ha sido tan violenta que algunos observadores políticos creen que se la está atizando artificialmente a fin de crear apoyo popular para la decisión que tomó el mes pasado Ereván de buscar la membresía de la Unión Aduanera de Rusia, Belarús y Kazajstán a expensas de vínculos más cercanos con la Unión Europea (UE).

La Ley sobre Iguales Derechos y Oportunidades para Hombres y Mujeres se comenzó a debatir en 2009 y entró en vigor en junio, con el objetivo de implementar la igualdad de género en todos los aspectos de la vida cotidiana y de ilegalizar la discriminación de género. Eso puede sonar como algo habitual entre los miembros de la UE, pero en la sociedad armenia, de tradición patriarcal, rápidamente generó reacciones.

Quienes se oponen a la ley recurren a tácticas atemorizantes. Por ejemplo, campañas en las redes sociales con imágenes de hombres jóvenes exageradamente maquillados y de parejas transgénero besándose, junto con llamados a luchar contra los “retorcidos valores occidentales”, y para “mantener los valores familiares”.

Estos sectores también se valen de videos y artículos que señalan, incorrectamente, que las legislaciones de Dinamarca, Alemania, Noruega y Suecia permiten el incesto y la pedofilia y que alientan los matrimonios entre personas del mismo sexo. El mensaje es “lo mismo podría pasarle a Armenia”.

La campaña de miedo se centra en la definición de “género” contenida en el Artículo 3: “comportamiento adquirido y determinado por la sociedad para los diferentes sexos”. Para muchos armenios, la palabra “adquirido” es sinónimo de homosexualidad.

Aunque la ofensiva contra la ley empezó apenas entró en vigor, se hizo más intensa cuando el presidente Serzh Sargsyán anunció, a comienzos de septiembre, que Armenia estaba lista para integrarse a la Unión Aduanera que encabeza el Kremlin.

En una conferencia de prensa el 9 de septiembre, Archimandrite Komitas Hovnanian, destacada figura de la Iglesia Apostólica Armenia, advirtió que “se está formando un nuevo movimiento religioso, que hace campaña a favor de la homosexualidad, la pedofilia, el incesto y otras cosas inmorales”.

“Todos deberíamos estar preocupados”, instruyó a los periodistas. “Si somos armenios, tenemos que tomar medidas para impedir este fenómeno decadente”.

Algunos parlamentarios propusieron enmiendas para eliminar las referencias al “género”, pero no lograron aplacar la intensidad del debate. El 11 de este mes, un grupo en la red social Facebook propuso una marcha en Ereván contra la ley y los “valores europeos”.

Estos “valores europeos” son una gran bolsa en la que entran la igualdad de derechos para las mujeres –en sí misma muy controvertida para esta sociedad conservadora–, y la tolerancia hacia matrimonios entre personas del mismo sexo y hacia toda minoría sexual, anatema para la mayoría de las personas que viven en el sur del Cáucaso.

Rusia, que acaba de aprobar una ley que prohíbe la “propaganda homosexual”, es vista como un modelo virtuoso a emular.

“Las tradiciones armenias y los valores europeos son muy difíciles de combinar. Que Europa acepte la homosexualidad y los casamientos entre personas del mismo sexo no quiere decir que sean aceptables para las familias armenias tradicionales”, comentó el sociólogo Aharon Adibekián.

“Así que este es el principal motivo de la reacción que exhibe la sociedad”, agregó.

Adibekián advirtió que la ofensiva contra Europa viene gestándose incluso desde que Armenia, en los años 90, se comprometió a firmar acuerdos internacionales para defender los derechos de las minorías.

La campaña contra la igualdad de género puede parecer extrema a los extranjeros, pero ha logrado su impacto en este país. A Leda Hovhannisián, residente de Ereván de 38 años con estudios secundarios, ahora le horroriza pensar que su hijo de 16 años pueda irse a estudiar a Europa o a Estados Unidos, aunque eso le signifique una ventaja para conseguir un buen empleo.

“¡No, bajo ningún concepto! No quiero que mi hijo viaje jamás a esos lugares donde están generalizadas la drogadicción, la homosexualidad y otras formas de abuso”, exclamó. “Escuchamos sobre esas cosas todos los días. ¡Dios no lo permita! Nunca lo dejaré ir allí”.

Hay también quienes creen que esta campaña no tiene sentido. “Lamentablemente, muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que esto es resultado de la desinformación”, comentó Emma Babaián, una programadora informática de 26 años.

Algunos opositores ven en los mensajes de Facebook alertando sobre “el viento de perversión que sopla desde Occidente” un motivo oculto de las autoridades.

El gobierno de Sargsyán, sostienen, quiere generar apoyo público para su inclinación por el abrazo económico con Rusia, en lugar del de la UE.

Bruselas ha señalado que un acuerdo de asociación entre la UE y Armenia es incompatible con la inminente integración de Ereván a la unión aduanera rusa.

“Esta fue una campaña cuidadosamente planeada, seguida de las duras críticas de los últimos tiempos a los valores europeos y a la ley de igualdad de género que despertó furia en la sociedad, y todos estos factores fueron explotados para desacreditar a Europa”, planteó Stepan Safarián, secretario del opositor Partido del Patrimonio, favorable a Occidente.

Galust Sahakián, vicepresidente del gobernante Partido Republicano de Armenia y titular de su agrupación parlamentaria, rechazó esa acusación.

“Esto es absurdo”, respondió. “La ley de igualdad de género no tiene nada que ver con la diplomacia” ni con los intentos de lograr apoyo popular para la unión aduanera. No deberían vincularla ni con Europa, ni con la diplomacia, ni con Rusia, ni con el resto del mundo”.

 

Marianna Grigoryán es una periodista independiente radicada en Ereván y editora de MediaLab.am. Este artículo se publicó originalmente en EurasiaNet.org.

 

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/armenia-contra-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21